Síguenos

Sucesos

Confirman que Esther López tuvo una muerte violenta

Publicado

en

Esther López Óscar
Esther López de la Rosa, desaparecida en Traspinedo (Valladolid)

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell ha sido la encargada de confirmar en su cuenta personal de Twitter, la muerte violenta de Esther López, la chica de 35 años que este pasado sábado fue hallada cerca de una carretera que da acceso a Traspinedo (Valladolid), localidad donde desapareció hace 25 días.

«Confirmada la muerte violenta de la joven desaparecida en Traspinedo (Valladolid), quiero expresar mis condolencias y apoyo a su familia y personas queridas, y pedir respeto para ellas y para la investigación. Debemos evitar elucubraciones y reacciones que pueden causar más daño», ha escrito Rosell en esta red social.

Mientras tanto, la investigación sigue su curso y el Instituto Anatómico Forense de Valladolid está realizando la autopsia del cuerpo de Esther López desde primera hora del domingo.

Qué pasó la noche de la desaparición de Esther López

Esther desapareció el 12 de enero, y desde ese momento sus padres ya la buscaban hasta que presentaran la denuncia el pasado día 17, después de que no diera señales de vida tras haber estado la noche de su desaparición viendo en un bar del pueblo el partido de la Supercopa entre el Barcelona y el Real Madrid y luego continuara la fiesta con unos amigos en casa de uno de ellos y más tarde en unas bodegas.

Esta era la versión de las dos personas con las que estuvo esa fatídica noche antes de que se le perdiera el rastro. Dos vecinos de Traspinedo, Óscar y Carlos, fueron los  que viajaron con ella en el coche de regreso a casa y según relataron, con algunas contradicciones, se detuvo ante el restaurante La Maña. Muchas contradicciones de las últimas personas que vieron a Esther.

De hecho, en la versión ofrecida, Carlos se apeó del vehículo para ir a su casa y luego Óscar y Esther discutieron porque ella quería seguir de fiesta y él la dejó en las inmediaciones, sin que se volviera a saber nada más de la joven en los últimos veinticuatro días.

Las investigaciones desde entonces se centraron en estas dos personas y también en un tercer investigado, Ramón G. (El Manitas), pesquisas en las que la Guardia Civil, además de rastrear el municipio mediante batidas en las que habían participado cientos de voluntarios, había tomado muestras de la vivienda del tercero y de los vehículos de este y de Óscar, sin resultado positivo, y había centrado también su investigación en los teléfonos de todos ellos y de la víctima.

El único de los investigados que había permanecido privado de libertad es Ramón G. ‘El Manitas’, cuya detención hubo de prorrogarse durante otras 72 horas aunque finalmente la titular del Juzgado de Instrucción número 5 le dejó en libertad provisional ante la falta de pruebas que atestiguaran su implicación en los hechos.

Dolor en Traspinedo

Este domingo el dolor ha invadido Traspinedo, localidad donde cientos de personas han compartido varios minutos de silencio el domingo por la pérdida de Esther López.

La plaza del Ayuntamiento de esta localidad vallisoletana, situada a 25 kilómetros de la capital, ha acogido un minuto de silencio en el que los vecinos han podido mostrar el dolor por la confirmación del fallecimiento de la joven de 35 años y las condolencias con su familia y en el que ha participado la Corporación municipal, así como el presidente de la Diputación provincial, Conrado Íscar, el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez Villazán, y el delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos.

Tras la celebración de un Pleno municipal en el que se han decretado tres días de luto oficial el pueblo, varios cientos de vecinos y personas llegadas de otros puntos han mantenido unos minutos de silencio en recuerdo de la joven, a la que se había perdido la pista en la noche del 12 al 13 de enero y cuyo cadáver fue hallado este sábado por un paseante en un terreno de labor situado en las proximidades del polígono Tuduero, a unos pocos kilómetros de distancia de Traspinedo.

El alcalde del municipio, Javier Fernández, ha expresado el sentir de los vecinos por la «triste» noticia que se conoció el sábado y ha querido unir a todo el pueblo en torno al «dolor de la familia», a quienes ha recalcado su apoyo, al mismo tiempo que ha señalado el sentimiento de «tristeza» que se vive en Traspinedo.

También ha aprovechado para pedir «tranquilidad» al municipio y aboga por dejar que la que la justicia «investigue lo que ha sucedido y esclarezca los hechos. Templanza, mesura y cordura y que se deje trabajar a la Justicia sin más. Es un caso trágico, por lo que es la Justicia la que tiene que dictaminar cómo han sucedido los hechos y si hay algún culpable, pues que salga a la luz», ha reflexionado.

En cuanto a la familia de Esther López, Javier Fernández ha recordado que durante todos estos días desde la desaparición de la joven los representantes del Ayuntamiento han estado con ellos «como no puede ser de otra manera» y ha constatado que ahora la familia «está destrozada» si bien apunta que «en cierto sentido, con un alivio de que tienen el cuerpo de su hija por fin, tristemente fallecida».

La familia de Esther «quiere» que se deje investigar a la Justicia y ha garantizado el apoyo de «todo el municipio, el Ayuntamiento, pueblos del entorno, de Valladolid y de España» ya que considera que es un caso que ha alcanzado el ámbito nacional.

El municipio de algo más de 1.100 habitantes continúa el duelo por su vecina, con las banderas a media asta desde el sábado y con tres días de luto oficial por delante.

Todo ello, con la prudencia subrayada por el regidor ante la investigación sobre las circunstancias de la muerte, en un momento en el que ha subrayado que «todo es muy prematuro», pero con el convencimiento de que «si alguien tiene que pagar por ello, que lo pague claramente».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo