Síguenos

Valencia

Esto es lo que hará València con las antiguas cabinas telefónicas

Publicado

en

Esto es lo que hará València con las antiguas cabinas telefónicas
Imagen de archivo de una joven tomando con su teléfono móvil una fotografía de una cabina telefónica en un barrio de Ávila. EFE/ Raúl Sanchidrián

València, 26 ene (EFE).- El Ayuntamiento de València ha comenzado a estudiar qué destino darle a los lugares de la ciudad que aún acogen cabinas telefónicas, dado su uso residual, y entre las futuras posibilidades se encuentran crear en ellos puntos de recarga para dispositivos móviles y de acceso público por wifi a internet.

El concejal de Agenda Digital, Pere Fuset, acompañado por representantes de la Concejalía de Espacio Público, se ha reunido este miércoles con José Manuel Plaza, director de Administración Pública de Telefónica en la Comunitat Valenciana, para abordar el futuro más inmediato de las cabinas telefónicas en las calles de València después de los cambios en las normativas de telecomunicaciones que harán viable su retirada del espacio público.

Según fuentes municipales, el proyecto de la nueva Ley de Telecomunicaciones del Estado, que previsiblemente entrará en vigor el próximo trimestre, dejará de considerar como elemento esencial las cabinas telefónicas que desde la irrupción de la telefonía móvil han caído en desuso «hasta unos niveles marginales».

“Desde ya mismo, València estudia aprovechar el vacío que dejarán las anacrónicas cabinas para avanzar en la modernización ofreciendo posibles servicios ‘smart city’ a la ciudadanía”, ha señalado Fuset, quien ha añadido que explorarán «todas las posibilidades, tanto técnicas como legales», para que València sea «referente en transformación digital orientada a la calidad de vida de la gente».

Entre los ejemplos de usos posibles que desde Smart City València, junto con la Concejalía de Espacio Público, están valorando para sustituir a medio plazo las cabinas telefónicas una vez se retiren, Fuset ha avanzado ya varios.

«Habrá la posibilidad de reforzar la cobertura wifi pública dentro de la estrategia contra la brecha digital, ofrecer puntos de carga para dispositivos electrónicos y smartphones, botones de emergencias y pantallas táctiles con información ciudadana, así como sensorética relativa a la contaminación acústica y atmosférica u otras funcionalidades que permiten al Ayuntamiento obtener datos para ser más eficientes en la gestión», ha detallado el concejal.

Por su parte, la edil de Espacio Público, Lucía Beamud, ha explicado: “Hace tiempo que trabajamos al ir comunicando a Telefónica todas las cabinas que molestaban especialmente por su ubicación y ya se han quitado muchas en los últimos años. Hemos estado haciendo un trabajo de recogida de varias quejas del vecindario y las hemos trasladado todas a la empresa de telefonía que, a todos los efectos, ha ido retirándolas».

Beamud ha remarcado que el equipo de gobierno local trabaja «para facilitar al máximo el paso de los peatones por las aceras y algunas cabinas se han acabado convirtiendo en elementos impropios de la ciudad que dificultan el paso a las personas mayores o con problemas de movilidad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València estrenará espectáculos piromusicales cada sábado de Navidad en la plaza de l’Ajuntament

Publicado

en

La Navidad en València 2025 llegará con más luz y color que nunca. El Ayuntamiento ha preparado una nueva programación de espectáculos piromusicales que se celebrarán todos los sábados del periodo navideño, iluminando la plaza de l’Ajuntament con fuegos artificiales sincronizados con música a partir de las 18:30 horas.

Pirotecnia Valenciana disparará un ramillete de luz, color y música

Los espectáculos, diseñados y ejecutados por la reconocida Pirotecnia Valenciana, tendrán una duración aproximada de 3 minutos y estarán compuestos por un máximo de 49 kilos de pólvora, cuidadosamente acompasados con una pieza musical distinta para cada sesión.

La propuesta busca dinamizar el centro de València y ofrecer un atractivo adicional durante la campaña navideña, pensado tanto para vecinos como para visitantes.

Calendario de los piromusicales navideños

La programación comenzará con una sesión inaugural especial el viernes 21 de noviembre, para continuar después todos los sábados hasta el 3 de enero. El cierre final será el 5 de enero, al finalizar la Cabalgata de Reyes.

Agenda completa de piromusicales en la Plaza del Ayuntamiento

  • 21 de noviembre de 2025, a las 19:30 h

  • 22 de noviembre de 2025, a las 18:30 h

  • 29 de noviembre de 2025, a las 18:30 h

  • 6 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 13 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 20 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 27 de diciembre de 2025, a las 18:30 h

  • 3 de enero de 2026, a las 18:30 h

  • 5 de enero de 2026, al finalizar la Cabalgata de Reyes

Una Navidad “llena de magia, luz y color”

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado que estos nuevos castillos piromusicales “prometen llenar de magia, luz y color las tardes y noches navideñas”, invitando a la ciudadanía a acudir a la plaza de l’Ajuntament para disfrutar “en compañía de familiares y amigos”.

Para más información, se puede consultar la web municipal y los canales oficiales del Ayuntamiento en redes sociales.

Así será el encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Así será el encendido de las luces de Navidad en Valencia: fecha y horarios

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo