Síguenos

Valencia

Esto es lo que tienen que hacer los valencianos vacunados con Janssen para recibir otra dosis

Publicado

en

Esto es lo que tienen que hacer los valencianos vacunados con Janssen para recibir otra dosis
EFE/Biel Aliño/Archivo

Los vacunados con Janssen pueden pedir cita para otra dosis desde este lunes

 

València, 14 nov (EFE).- Las 210.000 personas vacunadas con Janssen en la Comunitat Valenciana podrán pedir cita a partir de este lunes para recibir una dosis de recuerdo para optimizar la protección contra el coronavirus contactando con el centro de salud, a través de la APP GVA+Salut o de la web san.gva.es.

La administración de esta dosis adicional de la vacuna contra el coronavirus se hará en Atención Primaria, y adicionalmente, los equipos de vacunación de los centros de salud realizarán campañas de captación, según informa la Conselleria de Sanidad.

Con la cita previa se puede programar la vacunación en los centros, evitar las aglomeraciones y facilitar que se pueda seguir de forma paralela con otros procesos de vacunación, como la gripe o las dosis de refuerzo para grupos de riesgo, ha explicado la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

La Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud acordó el 26 de octubre incorporar una dosis de recuerdo con las vacunas de Pfizer o Moderna a aquellas personas que habían sido inmunizadas con Janssen. Esta recomendación se sumaba a la de administrar también una dosis de recuerdo a partir de los 70 años, a personas de grupos de riesgo y a residentes en centros de personas mayores.

En total, 210.886 personas recibieron la vacuna de Janssen en la Comunitat Valenciana. Por provincias, son 76.873 en Alicante, 36.866 en Castellón y 97.147 en Valencia.

La dosis de recuerdo se administrará al menos tres meses después de haber recibido la vacuna de Janssen. Además, se podrá simultanear con la administración de la vacuna de la gripe, siempre y cuando la persona cumpla los requisitos para recibir también la vacuna antigripal.

Los colectivos para los que está indicada la vacuna contra la gripe son: personas de 65 años o más, quienes pueden sufrir complicaciones derivadas de la gripe o quienes pueden contagiarla a personas con alto riesgo de complicaciones, personas institucionalizadas, embarazadas y trabajadores de servicios públicos esenciales.

Respecto a la vacunación de la dosis de refuerzo frente a la Covid-19, en la Comunitat Valenciana han recibido esta dosis un total de 332.301 personas. Hasta el momento se les ha administrado ya a 279.275 personas mayores de 70 años.

La dosis de refuerzo se está administrando también a la población con patología de riesgo (de las que ya se han vacunado 33.170) y personas que viven en residencias (19.856 personas).

La consellera de Sanidad ha insistido en la importancia de que se vacune quien aún no se haya inmunizado, y ha recordado que la Conselleria mantiene activas distintas estrategias para seguir vacunando tanto en los centros de salud como en puntos móviles.

«Me gustaría recordar que seguimos vacunando a todos aquellos que aún no tienen cubierta la pauta. Hay un 10 % de población que aún no se ha protegido y es fundamental que siga aumentando la cobertura; por ellos, sus personas cercanas y por todos nosotros», ha señalado Ana Barceló.

Como parte de estos esfuerzos, la Conselleria de Sanidad instalará el próximo viernes, 26 de noviembre, con ocasión del Black Friday, un punto móvil de vacunación en la calle Xàtiva de València, frente a la plaza de toros, para aquellas personas que por cualquier motivo tienen pendiente su inmunización contra el coronavirus.

El punto de vacunación se ubicará en una zona céntrica de la ciudad llena de comercios donde se prevé una elevada afluencia de público, con el objetivo de acercar y facilitar la vacunación a la población con el objetivo último de ampliar la cobertura vacunal contra el coronavirus.

Esta iniciativa se suma a las ya desplegadas por la Conselleria de Sanidad en otros enclaves como Benidorm, ciudad en la que se mantiene el dispositivo de inmunización móvil instalado durante esta semana en el Museo L’Hort de Colón, en la calle Tomas Ortuño, coincidiendo con las fiestas patronales, y que permanecerá abierto hasta este lunes, entre las 11 y las 17 horas.

Este punto se trasladará el martes al Servicio de Atención al Turista Extranjero, en el Rincón de Loix, también con horario de 11 a 17 horas, y se mantendrá abierto en función de la demanda existente.

A estas iniciativas se suman los puntos abiertos este fin de semana en Alicante, Elche y Castellón en grandes superficies comerciales, así como otras medidas puestas en marcha tras la finalización de la vacunación masiva en los 133 puntos distribuidos por la Comunitat Valenciana: inmunización en festivales de música como Les Arts de Valencia, eventos deportivos (estadios Martínez Valero, Mestalla, Ciutat de València o La Cerámica con motivo de partidos de Liga) o en los campus en colaboración con las universidades.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo