Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los municipios valencianos donde se han registrado nuevos positivos de Coronavirus

Publicado

en

séptima ola covid

Hasta un total de cinco municipios valencianos han sumado más de 10 casos de coronavirus en la última semana, según los datos publicados por la Generalitat. València, con 51 casos en siete días, es el municipio con mayor incidencia, seguido de Gandia, Foios, Elche y Borriana.

En la última semana, el total de positivos en la capital ha ascendido de 2.240 a 2.291. Gandia y Foios, donde se han declarado sendos brotes de origen familiar, contabilizan 14 nuevos positivos, mientras que Elche y Borriana tienen 10 casos más.

En total, 48 municipios valencianos han registrado nuevos positivos esta semana, y 34 de ellos sumaron casos entre el lunes y el jueves. Entre estas jornadas, València sumó 27 casos; Gandia, 13 y Elche, nueve, pero Foios tan solo dos. El resto de localidades con nuevos casos entre el día 13 y el 16 tuvo menos de tres positivos.

Estos son los municipios que han registrado positivos estos últimos días: Santa Pola, con siete casos; Castelló, con cinco; Manises y Rafelbunyol, con cuatro; Alicante, Cullera, Fortaleny y Llíria, con tres casos; Alcàsser, l’Alcora, Alfafar, Benidorm, Càlig, Morella, Museros, Requena, Utiel, la Vall d’Uixó y Xeraco suman dos casos. Alaquàs, Alboraia, Alcalà de Xivert, Alcoi, l’Alfàs del Pi, Almassora, Benicàssim, Burjassot, Cabanes, Crevillent, Massamagrell, Miramar, Moncada, Montaverner, Orihuela, Paterna, Peníscola, Pilar de la Horadada, Quartell, Sedaví, Sueca, Torrevieja y Vinaròs han tenido un caso en los últimos siete días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva PAU 2025: Cambios clave en la prueba de acceso a la universidad en España

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), conocida anteriormente como EBAU o Selectividad, incorpora importantes novedades en su edición de 2025. Esta evaluación es esencial para que los estudiantes de Bachillerato puedan acceder a estudios universitarios de grado en España. A continuación, te explicamos cómo será la nueva PAU, qué ha cambiado y qué deben tener en cuenta los alumnos.


¿Qué es la PAU y cómo está estructurada?

La PAU 2025 mantiene una estructura en dos fases:

  1. Fase obligatoria: Es imprescindible aprobarla con una nota igual o superior a 5 para poder acceder a la universidad.

  2. Fase voluntaria: Permite subir nota hasta un máximo de 4 puntos adicionales.

Cada examen tendrá una única propuesta, aunque en algunos apartados se ofrecerán opciones de elección.

Materias de la fase obligatoria:

  • Lengua Castellana y Literatura II

  • Lengua Extranjera II

  • Historia de España o Filosofía

  • Lengua Cooficial y Literatura II (en comunidades autónomas con lengua propia)

Materias de la fase voluntaria:

  • Al menos dos materias de modalidad de 2º de Bachillerato

  • Historia de España o Filosofía (la no escogida en la fase obligatoria)

  • Segunda lengua extranjera (alemán, francés, inglés, italiano o portugués)


Cambios clave en la PAU 2025: corrección, madurez y pensamiento crítico

La principal novedad este año está en los criterios de corrección. Se valorarán con más peso aspectos como:

  • Ortografía y gramática

  • Presentación del examen

  • Coherencia del discurso

  • Adecuación de las respuestas al enunciado

Estos elementos podrán suponer hasta un 10% de la nota total del ejercicio. Además, se busca evaluar la capacidad crítica y la madurez del alumnado por encima de la simple memorización.

El peso del razonamiento y la aplicación práctica del conocimiento pasa del 50% anterior al 70% en esta edición.


Duración y calificación de los exámenes

  • Cada examen durará 90 minutos y habrá descansos mínimos de 30 minutos entre pruebas.

  • La nota final se calcula combinando:

    • 60% de la nota media de 1º y 2º de Bachillerato

    • 40% de la calificación de la fase obligatoria

  • En la fase voluntaria, los alumnos pueden obtener hasta 4 puntos extra con la nota más alta de hasta tres materias adicionales.


¿Cuándo se celebran los exámenes de la PAU 2025?

Las fechas de la convocatoria ordinaria de la PAU 2025 serán los días 3, 4 y 5 de junio en la mayoría de comunidades autónomas:
Comunitat Valenciana, Galicia, Cantabria, Aragón, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Extremadura y Baleares.

La convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio de 2025.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo