Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido la Cabalgata del Fuego, preludio de la ‘cremà’ de las #Fallas17

Publicado

en

La Cabalgata del Fuego, una de las propuestas más consolidadas del programa oficial de actos de las Fallas, ha vuelto a las calles de Valencia. Demonios, músicos, actores y bailarines han participado en este preludio de la cremà, un festejo itinerante que tiene lugar a las 19 horas del día 19 a lo largo de la calle Colón, desde el cruce con la calle Ruzafa hasta la plaza Porta de la Mar.

Las Fallas recuperan la tradición festiva valenciana y fallera

Con la Cabalgata del Fuego se recuperan elementos del patrimonio festivo valenciano que habían quedado en desuso, como eran las bestias de fuego (dragones, águilas, tortugas…), tradicionales en el séquito festivo valenciano. También, la reaparición de los diablos, representaciones populares muy extendidas por todas las comarcas valencianas. Pero la Cabalgata del Fuego también rememora elementos del patrimonio festivo fallero, como era la costumbre de encender las fallas con bestias que había a finales del siglo xix, o la antigua Cabalgata del Fuego que se hizo entre los años 1932 y 1934, con la participación de comparsas de diablos y carrozas del dios Plutón.

La Cabalgata del Fuego de este año la ha abierto el espectáculo de animación a cargo del Ballet Opera de Onteniente. Se ha podido escuchar también la música del Grupo de la Escuela de Dulzaina y tabal de la Junta Central Fallera y del grupo La Xafigà (Muro), acompañando a las representantes de las casas regionales de Valencia en el mundo, las reinas de las fiestas de otras poblaciones invitadas y las Falleras Mayores de Valencia con sus Cortes de Honor.

A continuación Maracaibo Teatro de Elche ha mostrado el espectaculo “La Tribu del Dragón” y seguidamente llegaba el fuego con la colla Dimonis Enroscats de l’Alcúdia, el grupo Interpenyes de Paterna y la colla Dimonis de Mislata. También se ha vibrado con la actuación de Espectáculos Pyros de Beneixama.

Como es tradición, la Colla Dimonis de Massalfassar acompañaba a la espectacular Taratuga de Massalfassar, que cerraba el desfile.

Como apoteósis final de la Cabalgata del Fuego, la Colla de Dimonis de Massalfassar ha preparado un espectáculo de luz y de color alrededor de la Porta de la Mar, con la recuperación de las estructuras de madera que se hacían servir para los castillos tradicionales. Este espectáculo servía para escampar simbólicamente el fuego por toda la ciudad de Valencia como un preludio de la cremà.


Fotos: Armando Romero

La Cabalgata del Fuego es un festejo organizado por la Delegación de Promoción de la Junta Central Fallera. La etiqueta del evento será #CavalcadaFoc17.

Teresa-Caballer5

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo