Síguenos

Fallas

#Fallas17| Pura plata de ley, unas fallas de primera, por Javier Ramos

Publicado

en

Javier Ramos
La Sección de Plata o Primera A es una de las secciones más difíciles debido a su diferencia en presupuestos. En ellas están las fallas que abarcan entre 38.000 y 84.000 euros de precio. Al igual que difícil es una de las secciones más bonitas ya que el artista está a un paso de la categoría de oro y siempre aporta o ofrece mucho ya quiere demostrar su trabajo y reivindicar un puesto entre los grandes.

En esta sección este año encontraremos una gran variedad de modelados, estilos y pinturas donde cada artista intentará mostrar sus cartas y sus trabajos en sus respectivas plazas con el presupuesto que tienen.

Maestro Gozalbo vuelve a contar con la experiencia de Manolo Algarra y el díseño de Ramon Pla para revalidar el triunfo del año pasado. Su propuesta es muy diferente a la del año pasado, pero seguro que nos dejan impactados con ella. Hablar de la falla de Maestro Gozalbo es hablar de trabajo bien hecho y bien acabado. Qui no te padrí no es bateja, es el lema que el artista eligió para el proyecto de este año.

José Manuel Gramaje volverá a plantar delante de Santa Ursula, con la comisión de Quart Palomar. Son varios los años en los que Comisión y artista van juntos de la mano y este año, bajo el lema ¿Vacaciones? no por favor,  intentarán jugar con el ingenio y la gracia.

José López Selfa vuelve a repetir en Justo Vilar Mercado, del Cabañal con una falla de mucho color. Bajo el lema de Quin pardalet está fet, Jose intentará demostrar las ganas y dedicación que tiene con sus fallas.

Luis Espinosa con Endeudats sigue de la mano de General Barroso.

Litógrafo Pascual Grabador Esteve, con un proyecto muy distinto al del año pasado, repite con Vicente Llácer. Una falla muy diferente a la del año pasado que está causando mucha intriga al espectador. Con el lema La mar de neta, Llácer intentará luchar por estar en lo más alto.

Hablar de Rafa Ibañez es hablar de un perfecto equipo y taller. El de Burriana este año intentará hacerse un hueco en la sección de plata con la falla de Císcar Burriana bajo el lema L’últim foc.

La Mercé este año apostó por Jose Sanchis, y este vuelve a Valencia con muchas ganas. Bajo el lema Wonderland, las ganas de Jose y el encanto de esa plaza, intentarán luchar por estar lo más alto posible y el agrado de las miles de personas que pasan a verla.

Loren Fandos, con Qüestió de força repite en Islas Canarias-Trafalgar. Con diseño de Carlos Sanz, y la capacidad de este artista , intentarán pelear por el ingenio y la gracia pero también con un colorido que a  los Fandos les caracteriza

Pantomima o Celestina, sempre han fet molt bona rima es el lema escogido por Vicente Martínez para la comisión de San Vicente Periodista Azzati. Vicente vuelve a confiar en Moncho para realizar su diseño y seguro que no defrauda con esta acertada apuesta. Una buena plaza para Vicente Martínez que trabaja sin la presión del premio pero con las ganas de no defraudar a su público.

Linterna Na Robella está muy ilusionada con su debut en esta sección y su artista Carlos Borras lo está igual o más que ellos. Carlos quiere pegar fuerte y se le ve muy ilusionado. Sense mapa res s’atrapa es el lema elegido y como vimos en su ninot de la exposición, será un modelado clásico que tanto gusta a la gente.

Una de las fallas más vista por su ubicación es la de Ribera-Convento Santa Clara o Telefónica vuelven a depositar la confianza en Javier Álvarez y este año el artista apuesta por una falla muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados donde podrá demostrar su destreza en las pinceladas y texturas que nos tiene acostumbrados.

Arzobispo Olaechea continúa con Paco Torres y este año en la categoría de plata. Bajo el lema Des- equilibris, Paco hace la apuesta por el riesgo. A priori es la composición más arriesgada que creo que vamos a ver este año en la sección. Cada uno juega con sus cartas, y este año el artista ha querido jugar con el riesgo y seguro que no pasa desapercibido.

La Nova de Orriols o mejor dicho Santa Genoveva de Torres este año cuenta con una de las futuras promesas de la sección. David Sánchez Llongo viene fuerte y con ganas. Con su falla Com en Valencia en ningún lloc quiere competir con los grandes espadas.

Mercado Central vuelve a la sección tras unos años en la categoría de oro. Víctor Lozano y Pedro Simarro son los encargados de la falla de este año y con ella quieren dar Un canto a la vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo