Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las primeras palabras de Begoña Villacís tras el asesinato de su hermano Borja

Publicado

en

familia Begoña Villacís
La familia de Begoña Villacís, devastada-RTVE

La exdirigente de Ciudadanos también ha compartido una story en Instagram con una foto de su hermano de pequeño y con el texto: «Adiós, mi niño».

Captura de la historia de Begoña Villacís en Instagram

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha transmitido este miércoles todo el “cariño y aliento” del Ayuntamiento de Madrid a Begoña Villacís, con quien formó el primer gobierno de coalición de la historia del Consistorio de la capital entre 2019 y 2023.

 

 

La familia de Begoña Villacís

La familia de Begoña Villacís está devastada tras el asesinato de su hermano Borja, quien recibió disparos en la cabeza y el tórax este martes en la carretera de El Pardo y Fuencarral, en Madrid. La exvicealcaldesa de Madrid y exdirigente de Ciudadanos, que dejó la política hace un año, afronta este duro golpe junto a su entorno más cercano.

Conocemos a la familia. José Villacís, licenciado en Ciencias Económicas, Empresariales y Políticas y doctor en Ciencias Económicas, es funcionario del Ministerio de Hacienda y profesor honorario de Macroeconomía en la Universidad CEU San Pablo. Junto a Marisol Sánchez Alonso, una psicóloga afincada en Madrid, tuvo tres hijos: Begoña, la mayor, y dos chicos, Nacho y Borja. Borja, de 41 años, es la víctima de este trágico suceso. Una mujer ya ha sido detenida en relación con el crimen.

Comunicado de la familia Villacís

La familia de Begoña Villacís ha agradecido las muestras de apoyo y cariño por la muerte del hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid y agradece que puedan vivir este momento «en la más estricta intimidad».

Un agradecimiento que han expresado a través de un comunicado remitido a Efe

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha expresado sus condolencias a la exdirigente de Ciudadanos y ha solicitado respetar la investigación policial en curso, confiando en obtener pronto novedades sobre los autores y el móvil del crimen.

Begoña Villacís: la mayor de tres hermanos

Begoña, de 46 años y nacida en Madrid, pasó su infancia en el barrio de Argüelles. Estudió en el colegio La Salle de San Rafael y a los 15 años se fue a Virginia (EE.UU.) para aprender inglés. Tras regresar a España, completó sus estudios en el colegio público Covadonga. Posteriormente, trabajó como camarera, azafata y dependienta en una tienda de ropa antes de costearse un máster en Asesoría Fiscal y Derecho Tributario en la Universidad Pontificia de Comillas. En 2014 se unió a Ciudadanos.

Entre 2015 y 2023 fue Concejala del Ayuntamiento de Madrid y desde junio de 2019 fue vicealcaldesa de Madrid. En junio de 2023, se apartó de la política tras no ser elegida para el consistorio y la debacle de su partido. No se presentó a las elecciones del 23 de julio.

Actualmente, trabaja en el departamento de Relaciones Institucionales de una empresa y se ha centrado en su familia. Tiene tres hijas, fruto de su matrimonio de 15 años con Antonio Suárez-Valdés: Paula, de 18 años, Jimena, de 17, y la pequeña Inés, de cinco.

Borja y Nacho: los hermanos de Begoña Villacís

Borja, hermano de Begoña, se mantuvo unido a su familia pero tuvo una vida distinta a la de su hermana. Algunas informaciones lo vinculan al grupo radical Ultras Sur del Real Madrid desde su etapa universitaria. En septiembre de 2004, fue detenido por agredir brutalmente a un joven y condenado a seis meses de prisión. En 2024, estaba imputado por narcotráfico y blanqueo de capitales a gran escala en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. Se desconoce si su muerte está relacionada con estos hechos, aunque los agentes apuntan a un ajuste de cuentas. La investigación sigue en curso.

Nacho, el otro hermano de Begoña y Borja, ha mantenido un perfil bajo desde su niñez. Según ‘Expansión’, Ignacio Villacís Sánchez se ha dedicado al sector de la promoción inmobiliaria y ha pasado toda su vida en Madrid.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trabajo multará con 10.000 euros a las empresas que no cumplan con la reducción semanal

Publicado

en

multa empresas que no cumplan reducción semanal
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz-EFE

Trabajo propone multas de hasta 10.000 euros a empresas que no cumplan el registro horario y la reducción semanal

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha reunido este lunes con CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme para debatir sobre el borrador del anteproyecto de ley para la reducción de la jornada máxima legal, sin merma salarial, a 38,5 horas semanales en 2024 y a 37,5 horas en 2025.

El encuentro, celebrado a las 12.00 horas en el Ministerio, se produce tras recibir los agentes sociales el texto elaborado por el Departamento dirigido por Yolanda Díaz. Esta medida estrella de la legislatura incluye una reforma del registro horario para garantizar el cumplimiento de los límites legales sobre el tiempo de trabajo.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez-Rey, destacó la reunión con los sindicatos como positiva, aunque mostró escepticismo con la patronal, acusándola de «no hacer propuestas» tras seis meses de diálogo. Pérez-Rey insistió en que la reducción de jornada se implementará antes de fin de año:

«El Gobierno tiene un compromiso con el diálogo social, pero también con los ciudadanos de este país. La reducción de jornada debe entrar antes de final de este año e ir asentándose durante 2025. No permitiremos que esta mesa de diálogo sea una mesa dilatoria.»

Pérez-Rey convocó otra reunión para el próximo lunes, solicitando a la patronal que envíe sus propuestas antes del fin de semana.

UGT: «Podríamos Cerrar un Acuerdo con la Patronal»

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, expresó en el programa 24 horas de RNE la necesidad de llegar a un acuerdo con la patronal para asegurar soporte parlamentario. Destacó la importancia de controlar la jornada laboral sobre las horas extra y reconoció que la negociación con la CEOE ha sido lenta y sin propuestas claras.

Álvarez enfatizó que la reducción de jornada afectará principalmente al sector servicios, como el comercio y la hostelería, mientras que otros sectores no verán grandes cambios. También comentó sobre la situación de los autónomos, mencionando la dificultad de igualar las condiciones con aquellos que no han cotizado más.

Multas de Hasta 10.000 Euros por Trabajador

El borrador propone multas de hasta 10.000 euros por trabajador para las empresas que incumplan el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima. Esto endurece las sanciones actuales, con multas por cada trabajador afectado y un aumento de las sanciones máximas de 7.500 a 10.000 euros.

Las infracciones se sancionarán con multas de 1.000 a 2.000 euros en su grado mínimo, 2.001 a 5.000 euros en su grado medio, y 5.001 a 10.000 euros en su grado máximo.

El nuevo registro horario será digital y accesible de forma remota para la inspección, garantizando la objetividad, fiabilidad y accesibilidad de los datos. Las empresas deberán conservar los registros durante cuatro años.

Contrato a Tiempo Parcial: Subida Proporcional del Salario

El documento establece que los contratos a tiempo parcial de 38,5 horas semanales en 2024 o 37,5 horas en 2025 se convertirán automáticamente en contratos a tiempo completo. Los trabajadores a tiempo parcial seguirán realizando el mismo número de horas con un incremento proporcional de su salario.

Además, se mantendrán los umbrales legales exigibles a las reducciones de jornada hasta el 31 de diciembre de 2025. Las solicitudes de mantener el porcentaje de parcialidad deberán ser valoradas por la empresa y cualquier denegación debe ser motivada por escrito.

Mesa de Diálogo para Avanzar en la Reducción de Jornada

El Gobierno revisará en 18 meses la normativa sobre jornadas especiales de trabajo y creará una mesa de diálogo social para evaluar los resultados de la reducción de jornada y seguir avanzando en este ámbito.

PP: «Imponer» la Reducción de Jornada «Será una Filfa»

El portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, criticó al Gobierno por intentar imponer la reducción de jornada sin contar con los empresarios, advirtiendo que esto llevará a la «frustración». Sémper pidió al Gobierno «rigor» y «seriedad» en este asunto, subrayando la necesidad de más y mejor trabajo en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo