Síguenos

Fallas

Festividad San Vicente Ferrer: todo el programa de actos 2024 (incluidos los pirotécnicos)

Publicado

en

Festividad de San Vicente Ferrer

Como cada año, la ciudad de Valencia acoge durante el segundo lunes de Pascua (el cual tiene lugar después del Domingo de Resurrección) la festividad de San Vicente Ferrer, mártir que fue canonizado por Calixto III y cuya fiesta, en este 2024, celebra su gran día el lunes 8 de abril.

Pirotecnia en la plaza de la Reina

El primer espectáculo tendrá lugar el domingo, día 7 de abril, a las 21:00 horas. Será en la plaza de la Reina de Valencia donde se disparará un castillo de palos, también conocido como ‘castell a l’antiga’, ya que recupera las técnicas tradicionales de los castillos de fuegos artificiales y, por tanto, permite una mayor proximidad del público asistente.

El castillo de palos se disparará, así, en la céntrica plaza de la Reina poniendo en valor el patrimonio histórico de la ciudad embelleciendo, todavía más, el disparo de este castillo tradicional.

Lo característico del castillo de palos es, sin duda, que recupera efectos y artefactos que recrean los fuegos artificiales de antaño. De esta manera, y gracias al uso de técnicas tradicionales, no solo permite una mayor proximidad del público, sino que la disposición del castillo es también más estática.

Castillo de palos

Se trata de un disparo que estaba en desuso, pero que la ciudad de València ha ido recuperando. De hecho, cabe recordar que, el año pasado, ya se disparó un castillo de palos en la plaza de la Reina con motivo de la celebración de San Vicente Ferrer; y en el mes de julio, dentro de la programación de la Gran Fira, este castillo tradicional también se disparó junto a las Torres de Serrano. Ahora, volverá a esta emblemática plaza de la ciudad el 7 de abril a las 21:00 horas.

Mascletà el lunes de San Vicente

Pero no será el único disparo con motivo de la festividad de San Vicente Ferrer. Y es que un día después, el 8 de abril, la pirotecnia Vulcano disparará una mascletà en la plaza Tetuán de Valencia.

La hora del disparo está por determinar, ya que dependerá de cuándo finalice la ofrenda de flores a San Vicente Ferrer, que comenzará a las 12:00 horas. Así, todo apunta a que el disparo se realizará cerca de las 14:30 horas.

Próximos disparos de pólvora

Por último, ya se han confirmado otras fechas en las que la pólvora volverá a ser la gran protagonista. Así, el Ayuntamiento de Valencia avanzaba que la mascletà que se suspendió en el mes de febrero a causa del incendio de Campanar se disparará para el Corpus (falta concretar fecha); mientras que el barrio de Benicalap volverá a ser testigo de una nueva macromascletà el 22 de junio, a las 21:00 horas, en la avenida Levante U.D.

Festividad de San Vicente Ferrer

MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024:

  • A las 15:30 horas, en la Delegación Territorial del O.N.C.E. de Valencia (Gran Vía Ramón y Cajal, 13), primer día del Concurso de «Milacres». Actuarán los Cuadros artísticos del Altars de l’Oliveral, la Pila Batismal, la Confraría de La Canyada, l’Altar de Russafa y l’ Altar del Mercat, por ese orden.

MIÉRCOLES, 3 DE ABRIL DE 2024:

  • A las 15:30 horas, en la Delegación Territorial del O.N.C.E. de Valencia (Gran Vía Ramón y Cajal, 13), segundo día del Concurso de «Milacres». Actuarán los Cuadros artísticos del Altar de Ribarroja, Altar del Tossal, Altar d’Almàssera y Altar del Mercat de Colón, por ese orden.

JUEVES, 4 DE ABRIL DE 2024:

  • A las 15:30 horas, en la Delegación Territorial del O.N.C.E. de Valencia (Gran Vía Ramón y Cajal, 13), tercer día del Concurso de «Milacres». Actuarán los Cuadros artísticos del Altar del Carme, Altar del Pilar, Altar del Mocadoret, Altar del Mar y Altar de Xirivella, por ese orden.

VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024:

  • A las 19:00 horas, en la sede de Lo Rat Penat (carrer del Trinquet de Cavallers nº9 de Valencia), se dará a conocer el veredicto del jurado del Concurso de «Milacres».

SÁBADO, 6 DE ABRIL DE 2024:

  • A las 11:00 horas en la plaza de la Virgen de Valencia, representación del milagro que haya obtenido el primer premio en el Concurso de Milacres. A continuación, entrega de premios.

DOMINGO, 7 DE ABRIL DE 2024:

  • A las 21:00 horas, en la plaza de la Reina de Valencia, Castillo de palos. Fuegos artificiales “a l’antiga”.

LUNES, 8 DE ABRIL DE 2024 (FESTIVIDAD DE SAN VICENTE FERRER):

  • Al amanecer, despertà clásica con disparo de salvas y volteo general de campanas en honor al santo.
  • A las 10:00 horas, Solemne Pontifical en la Catedral.
  • A las 12:00 horas, partiendo de la puerta principal del Ayuntamiento de Valencia, procesión cívica de Ofrenda de Flores en San Vicente Ferrer hasta la Casa Natalicia, en el siguiente Orden de participación:

Festa dels Chiquets del Carrer de Sant Vicent
Altar del Oliveral
Altar del Mercat de Colón
Altar del Mocadoret
Altar del Pilar
Altar de Russafa
Altar de L’Àngel Custodi
Confraria Sant Vicent Ferrer de la Canyada
Altar de Almàssera
Altar del Tossal
Altar del Mar
Altar de la Plaja
Associació de Dames de Sant Vicent Ferrer
Altar del Carme
Altar del Mercat
Associació de la Pila Batismal
Convidats oficials
Honorables Clavarieses d’anys anteriors
Honorable Clavariesa 2024
Junta Central Vicentina
Corporació Municipal

* Este orden puede tener modificaciones. Al finalizar el acto en la Plaza de Tetuán, sobre las 14:30 horas (puede ser antes), disparo de una mascletà a cargo de la pirotecnia Vulcano.

  • A las 19:00 horas Solemne Procesión General, que partirá de la Seu y hará el recorrido de costumbre, en el siguiente orden de participación:

Festa dels Chiquets del Carrer de Sant Vicent
Altar del Oliveral
Altar del Mercat de Colón
Altar del Mocadoret
Altar del Pilar
Confraria de Llíria
Altar de Russafa
Altar L’Àngel Custodi
Associació de la Pila Batismal
Confraria Sant Vicent Ferrer de la Canyada
Altar de L’Eliana
Altar del Tossal
Altar del Mercat
Altar de la Platja
Associació de Dames de Sant Vicent Ferrer
Altar del Carme
Altar del Mar
Colege Imperial de Chiquets Òrfens de Sant Vicent Ferrer
Honorables Clavarieses d’anys anteriors
Honorable Clavariesa 2024
Junta Directiva Junta Central Vicentina

* Este orden puede tener modificaciones. Por la noche, y según el programa de cada asociación, bajada de la Imagen del Santo.

FIESTAS DE SAN VICENTE 2024 EN LLÍRIA

Llíria, como cada año, congrega a miles de personas en la rogativa a la Font de Sant Vicent de Llíria (paraje de las fuentes donde está ubicada la Ermita, lugar donde San Vicente obró el Milagro).

Esta jornada tan especial tendrá lugar el lunes 8 de abril desde las 09:00 horas hasta llegar a la ermita (completando un recorrido de 3 kilómetros) para recordar el milagro ocurrido en 1410 y atribuido al copatrón de la localidad y también patrón de la Comunitat Valenciana, en la conmemoración de su festividad (San Vicente Ferrer hizo brotar el agua en un manantial seco tras pronunciar las palabras “l´aigua d´esta font creixerà i menguarà però per a beure mai en faltarà”).

Según la tradición, el santo predicó en la iglesia de la Sangre de Llíria y desde allí partió, tras tres días de ayuno colectivo en la población, en rogativa penitencial hasta el lugar donde actualmente se ubica la ermita e hizo brotar de nuevo el agua del manantial.

Te puede interesar:

Dónde es festivo por San Vicente Ferrer

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo