Síguenos

Valencia

Grezzi celebra el aumento del uso de la bicicleta en València

Publicado

en

grezzi bicicleta valencia
Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, considera “una gran noticia” que el uso de la bicicleta en València siga aumentando y que los desplazamientos sostenibles sean una alternativa para miles de valencianos y valencianas.

La intensidad media diaria de la red ciclista de València ha aumentado un 21 % desde principios de año respecto al mismo período del año pasado, “confirmando la tendencia que comenzamos en 2015 y que nos permite asegurar que en València hemos propiciado un cambio modal importante en los últimos años gracias al fomento de los carriles bici y de los desplazamientos sostenibles”, según ha valorado Grezzi.

La apuesta de Grezzi por la bicicleta en València

Los principales carriles bici de la red ciclista de València, formada actualmente por casi 170 kilómetros, continúan experimentando un crecimiento constante según los datos de la intensidad media diaria (IMD) que registra el Centro de Gestión de Tráfico de València cada mes.

Así, el balance de enero a julio de 2022 indica que el uso de la bicicleta y el patinete ha aumentado un 21,1 % respecto al mismo período del año pasado, “una gran noticia”, según explica el regidor Giuseppe Grezzi, “porque los desplazamientos sostenibles son una alternativa para miles de valencianos y valencianas, que cada día eligen esta opción, descongestionando el tráfico, reduciendo la contaminación y favoreciendo un cambio de modelo hacia una ciudad más sostenible”.

Casi 8.000 personas usuarias diarias

El anillo ciclista continúa siendo la referencia de la red ciclista de València, que dinamiza de manera muy importante al actuar de ‘circunvalación’ de miles de desplazamientos diarios.

Así el tramo Xàtiva-Russafa es el más usado de toda la ciudad con una media diaria (días laborables), de enero a julio, de 6.808 usuarios, aunque en junio se acercó a los 8.000 desplazamientos al día (7.996).

El crecimiento de los viajes en bici o patinete por el anillo ciclista se sitúa de media en un 23 %, con el tramo Comte de Trénor-Pont de Fusta como máximo exponente, con un aumento del 44 %.

Del resto de la red ciclista destacan los crecimientos experimentados de enero a julio de los tramos de avenida del Port-Consuelo, con un 28 % más de personas usuarias, o Peris y Valero-Regne de València, con un 23,7 % más de desplazamientos diarios.

Un red que continúa creciendo

Actualmente la ciudad de València cuenta con cerca de 170 kilómetros de carriles bici, una cifra que superará pronto cuando se ejecuten los cinco kilómetros que se han licitado recientemente. La licitación, que cuenta con un presupuesto total de 2,3 millones de euros, se divide en cinco grandes proyectos: Cardenal Benlloch-Eduardo Boscà, Doctor Peset Aleixandre, Jesús-Patraix-Extramurs, tramo III de General Avilés y Gascó Oliag-Daniel Balaciart.

Por otro lado, se ha de recordar que se encuentra ya en construcción el eje de la avenida del Cid, con 2,1 kilómetros de longitud.

Grezzi ha recordado que en los últimos años se ha hecho “un trabajo colosal por parte del Servicio de Movilidad Sostenible que ha transformado la ciudad de València adaptándola a los tiempos y necesidades actuales”, y ha apuntado que la creación de nuevos ejes ciclables “ha mejorado la calidad de vida de centenares de miles de vecinos de la ciudad directa o indirectamente, tanto en el ámbito personal, por los beneficios que tiene en la salud, como en el ámbito económico o de calidad de vida, así como en el plan colectivo, porque aborda el cambio climático y permite al vecindario disfrutar de unos barrios con menos contaminación ambiental y acústica”.

València, mejor ciudad para moverse en bici

Por otro lado, el reconocimiento de la red ciclista de València ha sido constante en los últimos años. En 2020 la Organización de Consumidores (OCU) hizo una encuesta entre las personas usuarias de la bicicleta en España, y las de València eran las más satisfechas, considerando que es la mejor ciudad para desplazarse en bici o patinete.

Otro reciente estudio de la Organización de Consumidores, de principios de 2022, ha valorado la red ciclista de la ciudad de València, junto a las otras 13 grandes ciudades españolas, y le ha otorgado la calificación global máxima de cinco estrellas, mejorando así la clasificación anterior y situándose entre las tres mejores ciudades para ir en bici.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo