Síguenos

Valencia

Grezzi celebra el aumento del uso de la bicicleta en València

Publicado

en

grezzi bicicleta valencia
Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, considera “una gran noticia” que el uso de la bicicleta en València siga aumentando y que los desplazamientos sostenibles sean una alternativa para miles de valencianos y valencianas.

La intensidad media diaria de la red ciclista de València ha aumentado un 21 % desde principios de año respecto al mismo período del año pasado, “confirmando la tendencia que comenzamos en 2015 y que nos permite asegurar que en València hemos propiciado un cambio modal importante en los últimos años gracias al fomento de los carriles bici y de los desplazamientos sostenibles”, según ha valorado Grezzi.

La apuesta de Grezzi por la bicicleta en València

Los principales carriles bici de la red ciclista de València, formada actualmente por casi 170 kilómetros, continúan experimentando un crecimiento constante según los datos de la intensidad media diaria (IMD) que registra el Centro de Gestión de Tráfico de València cada mes.

Así, el balance de enero a julio de 2022 indica que el uso de la bicicleta y el patinete ha aumentado un 21,1 % respecto al mismo período del año pasado, “una gran noticia”, según explica el regidor Giuseppe Grezzi, “porque los desplazamientos sostenibles son una alternativa para miles de valencianos y valencianas, que cada día eligen esta opción, descongestionando el tráfico, reduciendo la contaminación y favoreciendo un cambio de modelo hacia una ciudad más sostenible”.

Casi 8.000 personas usuarias diarias

El anillo ciclista continúa siendo la referencia de la red ciclista de València, que dinamiza de manera muy importante al actuar de ‘circunvalación’ de miles de desplazamientos diarios.

Así el tramo Xàtiva-Russafa es el más usado de toda la ciudad con una media diaria (días laborables), de enero a julio, de 6.808 usuarios, aunque en junio se acercó a los 8.000 desplazamientos al día (7.996).

El crecimiento de los viajes en bici o patinete por el anillo ciclista se sitúa de media en un 23 %, con el tramo Comte de Trénor-Pont de Fusta como máximo exponente, con un aumento del 44 %.

Del resto de la red ciclista destacan los crecimientos experimentados de enero a julio de los tramos de avenida del Port-Consuelo, con un 28 % más de personas usuarias, o Peris y Valero-Regne de València, con un 23,7 % más de desplazamientos diarios.

Un red que continúa creciendo

Actualmente la ciudad de València cuenta con cerca de 170 kilómetros de carriles bici, una cifra que superará pronto cuando se ejecuten los cinco kilómetros que se han licitado recientemente. La licitación, que cuenta con un presupuesto total de 2,3 millones de euros, se divide en cinco grandes proyectos: Cardenal Benlloch-Eduardo Boscà, Doctor Peset Aleixandre, Jesús-Patraix-Extramurs, tramo III de General Avilés y Gascó Oliag-Daniel Balaciart.

Por otro lado, se ha de recordar que se encuentra ya en construcción el eje de la avenida del Cid, con 2,1 kilómetros de longitud.

Grezzi ha recordado que en los últimos años se ha hecho “un trabajo colosal por parte del Servicio de Movilidad Sostenible que ha transformado la ciudad de València adaptándola a los tiempos y necesidades actuales”, y ha apuntado que la creación de nuevos ejes ciclables “ha mejorado la calidad de vida de centenares de miles de vecinos de la ciudad directa o indirectamente, tanto en el ámbito personal, por los beneficios que tiene en la salud, como en el ámbito económico o de calidad de vida, así como en el plan colectivo, porque aborda el cambio climático y permite al vecindario disfrutar de unos barrios con menos contaminación ambiental y acústica”.

València, mejor ciudad para moverse en bici

Por otro lado, el reconocimiento de la red ciclista de València ha sido constante en los últimos años. En 2020 la Organización de Consumidores (OCU) hizo una encuesta entre las personas usuarias de la bicicleta en España, y las de València eran las más satisfechas, considerando que es la mejor ciudad para desplazarse en bici o patinete.

Otro reciente estudio de la Organización de Consumidores, de principios de 2022, ha valorado la red ciclista de la ciudad de València, junto a las otras 13 grandes ciudades españolas, y le ha otorgado la calificación global máxima de cinco estrellas, mejorando así la clasificación anterior y situándose entre las tres mejores ciudades para ir en bici.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat subasta cuatro inmuebles patrimoniales por más de 960.000 euros

Publicado

en

pisos subasta publica ayuntamiento de valencia

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y Economía y la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de subasta pública de cuatro bienes inmuebles patrimoniales por un valor total de 964.309,55 euros. Los inmuebles están situados en las ciudades de València y Castelló de la Plana y forman parte de la estrategia del Consell para optimizar la gestión del patrimonio público.


Bienes en València y Castelló de la Plana

Los bienes inmuebles incluidos en la subasta son tres propiedades ubicadas en suelo urbano y una vivienda con plaza de garaje y trastero, distribuidas entre Castelló de la Plana y València.

El inmueble de mayor valor se encuentra en el Paseo de la Alameda número 15 de València, con un precio base de 669.872,99 euros.
Le sigue una vivienda con garaje y trastero en la calle Carcagente 23 de Castelló de la Plana, valorada en 146.773,56 euros.
También se subastará una vivienda en la Avenida Cardenal Benlloch 80 de València, tasada en 75.903,48 euros, y un inmueble urbano en la Calle Morería 2 de Castelló de la Plana, con un precio base de 71.759,52 euros.


Subasta pública y procedimiento

La apertura de ofertas tendrá lugar el 15 de enero de 2026, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda y Economía (Calle Palau, 12, València).
El procedimiento contempla cuatro subastas sucesivas, con proposición económica en sobre cerrado, adjudicándose cada lote al mejor postor.

En caso de que alguna subasta quede desierta, el precio de salida se reducirá un 15 % en cada nueva convocatoria.
Para participar, las personas interesadas deberán constituir una fianza equivalente al 5 % del precio base del lote al que presenten oferta.

Las ofertas podrán presentarse en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Economía durante los 20 días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Además, toda la documentación del proceso estará disponible de forma telemática en la web de la Conselleria, dentro del apartado Inmuebles para subastar.


Gestión eficiente y responsable del patrimonio público

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación “refuerza la apuesta del Consell por una gestión responsable, eficiente y transparente del patrimonio público”.
Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es optimizar los recursos disponibles, evitando el mantenimiento de inmuebles en desuso o no aptos para la gestión administrativa, y transformarlos en activos que generen valor para la sociedad valenciana.


Subasta de bienes de la Generalitat: transparencia y eficiencia

Con esta nueva convocatoria, la Generalitat continúa impulsando su política de racionalización del patrimonio público, mediante la venta de activos que no resultan útiles para la administración autonómica.
Los ingresos obtenidos se destinarán a reforzar las finanzas públicas y a seguir promoviendo una gestión económica eficiente y sostenible.

Link aquí de los inmuebles a subastar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo