Síguenos

Valencia

Grezzi celebra el aumento del uso de la bicicleta en València

Publicado

en

grezzi bicicleta valencia
Foto: AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, considera “una gran noticia” que el uso de la bicicleta en València siga aumentando y que los desplazamientos sostenibles sean una alternativa para miles de valencianos y valencianas.

La intensidad media diaria de la red ciclista de València ha aumentado un 21 % desde principios de año respecto al mismo período del año pasado, “confirmando la tendencia que comenzamos en 2015 y que nos permite asegurar que en València hemos propiciado un cambio modal importante en los últimos años gracias al fomento de los carriles bici y de los desplazamientos sostenibles”, según ha valorado Grezzi.

La apuesta de Grezzi por la bicicleta en València

Los principales carriles bici de la red ciclista de València, formada actualmente por casi 170 kilómetros, continúan experimentando un crecimiento constante según los datos de la intensidad media diaria (IMD) que registra el Centro de Gestión de Tráfico de València cada mes.

Así, el balance de enero a julio de 2022 indica que el uso de la bicicleta y el patinete ha aumentado un 21,1 % respecto al mismo período del año pasado, “una gran noticia”, según explica el regidor Giuseppe Grezzi, “porque los desplazamientos sostenibles son una alternativa para miles de valencianos y valencianas, que cada día eligen esta opción, descongestionando el tráfico, reduciendo la contaminación y favoreciendo un cambio de modelo hacia una ciudad más sostenible”.

Casi 8.000 personas usuarias diarias

El anillo ciclista continúa siendo la referencia de la red ciclista de València, que dinamiza de manera muy importante al actuar de ‘circunvalación’ de miles de desplazamientos diarios.

Así el tramo Xàtiva-Russafa es el más usado de toda la ciudad con una media diaria (días laborables), de enero a julio, de 6.808 usuarios, aunque en junio se acercó a los 8.000 desplazamientos al día (7.996).

El crecimiento de los viajes en bici o patinete por el anillo ciclista se sitúa de media en un 23 %, con el tramo Comte de Trénor-Pont de Fusta como máximo exponente, con un aumento del 44 %.

Del resto de la red ciclista destacan los crecimientos experimentados de enero a julio de los tramos de avenida del Port-Consuelo, con un 28 % más de personas usuarias, o Peris y Valero-Regne de València, con un 23,7 % más de desplazamientos diarios.

Un red que continúa creciendo

Actualmente la ciudad de València cuenta con cerca de 170 kilómetros de carriles bici, una cifra que superará pronto cuando se ejecuten los cinco kilómetros que se han licitado recientemente. La licitación, que cuenta con un presupuesto total de 2,3 millones de euros, se divide en cinco grandes proyectos: Cardenal Benlloch-Eduardo Boscà, Doctor Peset Aleixandre, Jesús-Patraix-Extramurs, tramo III de General Avilés y Gascó Oliag-Daniel Balaciart.

Por otro lado, se ha de recordar que se encuentra ya en construcción el eje de la avenida del Cid, con 2,1 kilómetros de longitud.

Grezzi ha recordado que en los últimos años se ha hecho “un trabajo colosal por parte del Servicio de Movilidad Sostenible que ha transformado la ciudad de València adaptándola a los tiempos y necesidades actuales”, y ha apuntado que la creación de nuevos ejes ciclables “ha mejorado la calidad de vida de centenares de miles de vecinos de la ciudad directa o indirectamente, tanto en el ámbito personal, por los beneficios que tiene en la salud, como en el ámbito económico o de calidad de vida, así como en el plan colectivo, porque aborda el cambio climático y permite al vecindario disfrutar de unos barrios con menos contaminación ambiental y acústica”.

València, mejor ciudad para moverse en bici

Por otro lado, el reconocimiento de la red ciclista de València ha sido constante en los últimos años. En 2020 la Organización de Consumidores (OCU) hizo una encuesta entre las personas usuarias de la bicicleta en España, y las de València eran las más satisfechas, considerando que es la mejor ciudad para desplazarse en bici o patinete.

Otro reciente estudio de la Organización de Consumidores, de principios de 2022, ha valorado la red ciclista de la ciudad de València, junto a las otras 13 grandes ciudades españolas, y le ha otorgado la calificación global máxima de cinco estrellas, mejorando así la clasificación anterior y situándose entre las tres mejores ciudades para ir en bici.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El dueño de El Ventorro declara en los juzgados de Catarroja por la gestión de la dana

Publicado

en

El propietario de El Ventorro, el restaurante donde el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, comió junto a la periodista Maribel Vilaplana el 29 de octubre de 2024, ha llegado este viernes a los juzgados de Catarroja para testificar en la causa que investiga la gestión de la riada provocada por la dana.

El dueño del local ha accedido al edificio judicial a las 9:15 horas, citado por la instructora que analiza las actuaciones y decisiones tomadas durante la emergencia. La jornada continuará a las 11:30 horas, cuando está previsto que declare también Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP en Les Corts, secretario general del PPCV y candidato a suceder a Mazón al frente de la Generalitat.

📌 Citaciones solicitadas tras nuevas líneas de investigación

Las declaraciones de ambos testigos se fijaron apenas dos días después de que la magistrada acordara llamarlos —junto a asesores y altos cargos de Presidencia cercanos a Mazón— a petición de las acusaciones populares ejercidas por PSPV-PSOE y Ciudadanos, o de oficio en algunos casos.

En el caso del propietario de El Ventorro, la jueza destaca que fue la única persona que entró y salió del reservado donde comían Mazón y Vilaplana, por lo que podría haber escuchado alguna llamada del presidente en funciones con la entonces consellera implicada en la investigación.

📞 Las llamadas que sitúan a Pérez Llorca ante la jueza

La citación de Pérez Llorca está motivada por las llamadas que realizó el día de la dana a Salomé Pradas, entonces consellera de Justicia e Interior y responsable de emergencias, ahora investigada.

Según el auto, Pradas mantuvo con Pérez Llorca varias comunicaciones consecutivas entre las 18:57 y las 18:59 horas, mientras que Mazón también habló con su síndic a las 18:57, minutos después de haberse comunicado con la consellera en tres ocasiones entre las 18:16 y las 18:30 horas.

La magistrada considera que estos intercambios pueden «proporcionar información relevante» sobre el proceso de toma de decisiones durante la emergencia, especialmente en el marco del Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) y respecto al envío de alertas a la población.

Además, señala que Pradas atribuye a Pérez Llorca un estrecho vínculo con Mazón, hasta el punto de que en sus contactos telefónicos lo tenía registrado como “Juan Fran Mazón” y no por su apellido.

🎯 Un análisis clave para esclarecer responsabilidades

La jueza enmarca estas declaraciones en la necesidad de reconstruir qué información manejaba cada responsable aquel 29 de octubre de 2024, si se trasladó correctamente entre los mandos y si alguna omisión pudo influir en decisiones erróneas o tardías que contribuyeran a los daños personales investigados.

También recuerda el auto de la Audiencia Provincial de Valencia del 16 de octubre de 2025, que, al citar a Maribel Vilaplana como testigo, subrayó que Mazón tenía la condición de máxima autoridad de la Generalitat, con capacidad para impartir instrucciones directas a los miembros del Consell durante la emergencia.


Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo