Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La historia de la Lotería del Niño: un sorteo con tradición centenaria

Publicado

en

Historia Lotería del Niño
Las bolas de madera caen al bombo. EFE/ Javier Lizón

La Lotería del Niño es una de las citas más esperadas por los españoles tras la celebración del Sorteo Extraordinario de Navidad. Este sorteo, que se celebra cada 6 de enero, forma parte de la tradición navideña y supone una oportunidad para comenzar el año con un golpe de suerte. Pero, ¿conoces la historia de la Lotería del Niño? Su origen y evolución han marcado un hito en la cultura española, convirtiéndolo en uno de los eventos más populares del país.

Orígenes de la Lotería del Niño

El origen de la Lotería del Niño se remonta a principios del siglo XX, aunque su formato actual comenzó a consolidarse en los años 40. La primera vez que se utilizó la denominación «Lotería del Niño» fue en 1908 en Cádiz, durante una rifa organizada por la institución benéfica Hospicio de Cádiz.

Sin embargo, no fue hasta 1941 cuando el sorteo adquirió carácter oficial y se celebró bajo la dirección de Loterías y Apuestas del Estado. La elección del nombre «El Niño» se debe a la festividad religiosa del 6 de enero, Día de los Reyes Magos, en la que tradicionalmente se celebra la adoración del Niño Jesús.

Consolidación del sorteo en los años 40

El primer sorteo oficial de la Lotería del Niño tuvo lugar el 5 de enero de 1941. En aquel entonces, los premios eran bastante modestos en comparación con los actuales, pero el sorteo rápidamente ganó popularidad entre los ciudadanos españoles. La creciente participación hizo que el sorteo se consolidara como una de las principales citas del calendario de Loterías y Apuestas del Estado.

En 1966, el sorteo comenzó a celebrarse el 6 de enero, coincidiendo con la festividad de los Reyes Magos. Desde entonces, se ha mantenido como una tradición arraigada en toda España.

Evolución de los premios y formato

A lo largo de los años, la Lotería del Niño ha evolucionado en cuanto a premios y formato. Inicialmente, el sorteo se realizaba mediante el sistema de bombos múltiples, pero en 1960 se adoptó el sistema de bombos únicos, similar al utilizado en el Sorteo de Navidad.

El premio principal del sorteo es conocido como el «Gordo del Niño» y reparte una cuantía significativa entre los participantes. Además, el sorteo cuenta con numerosos premios menores, lo que aumenta las posibilidades de ganar en comparación con otros sorteos.

En la actualidad, la emisión de la Lotería del Niño consta de 50 series de 100.000 billetes cada una, y el precio de cada décimo es de 20 euros. El sorteo reparte el 70 % de la recaudación en premios, lo que lo convierte en uno de los sorteos más generosos del calendario.

Tradición y supersticiones

La Lotería del Niño forma parte de las tradiciones navideñas en España, y muchas familias consideran imprescindible comprar un décimo para este sorteo. Además, existen numerosas supersticiones relacionadas con la elección de los números, como evitar aquellos que terminan en cifras consideradas de mala suerte o buscar combinaciones que tengan algún significado especial.

Algunos jugadores consideran que la Lotería del Niño es más «fácil» que la de Navidad debido a la mayor cantidad de premios repartidos. Esto ha contribuido a que el sorteo sea muy popular, especialmente en aquellas personas que no tuvieron suerte en el Sorteo de Navidad.

Curiosidades del sorteo

  • El nombre «El Niño»: Hace referencia al Niño Jesús y a la festividad de los Reyes Magos.
  • Mayor cantidad de premios menores: Esto hace que las posibilidades de ganar sean mayores que en otros sorteos.
  • Cambios en el sistema de sorteo: Desde bombos múltiples hasta el sistema de bombos únicos utilizado actualmente.

Lotería del Niño en la actualidad

Hoy en día, la Lotería del Niño es uno de los sorteos más esperados del año y marca el cierre de las festividades navideñas en España. Cada 6 de enero, millones de españoles están pendientes de los resultados, con la esperanza de empezar el año con un golpe de suerte.

El sorteo se retransmite en directo a través de diversos medios de comunicación y genera una gran expectación. Además, muchas administraciones de lotería ven cómo sus ventas aumentan considerablemente en las semanas previas al sorteo, especialmente en localidades que han resultado premiadas en ediciones anteriores.

Conclusión

La Lotería del Niño es mucho más que un sorteo. Forma parte de la cultura y la tradición española, siendo un evento que reúne a familias y amigos en torno a la ilusión de la suerte. Su historia, que se remonta a más de un siglo, demuestra cómo una iniciativa benéfica se ha convertido en uno de los acontecimientos más esperados del año. Cada 6 de enero, los españoles renuevan sus esperanzas de ganar y empiezan el año con una dosis de ilusión y emoción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo