Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoy llegan a España 396.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca

Publicado

en

EFE/Javier Cebollada/Archivo

Madrid, 18 feb (EFE).- España recibirá este jueves 396.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca, que se comenzarán a repartir a las comunidades a principios de la próxima semana, tal y como anunció ayer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

De esta forma entre las de AstraZeneca y las 483.000 dosis que llegaron el pasado lunes de la farmacéutica Pfizer y que ya se han distribuido a las comunidades, España contará esta semana con 879.000 dosis.

Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, se han entregado a las comunidades 3.622.165 dosis -3.012.165 de Pfizer, 192.000 Moderna y 418.000 AstraZeneca- y han sido administradas el 74,3 % de ellas.

El total de personas con pauta completa en toda España asciende a 1.119.180, el 41,6 % de las administradas.

Darias insistió ayer en que el objetivo del Gobierno es conseguir que haya más personas vacunadas que contagiadas, un horizonte que, dijo está «al alcance de la mano» y que ha conseguido, por ejemplo, la comunidad de Canarias.

Con este ritmo, España se sitúa entre los diez países del mundo en vacunación, señaló la ministra, que valoró que la farmacéutica Janssen haya presentado ya la documentación con su solicitud de autorización de su vacuna ante la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés).

De esta forma la vacuna de Janssen podría tener el visto bueno en torno al 8 y 12 de marzo.

Sanidad trabaja ya con las comunidades en los planes operativos de vacunación para que estén todas preparadas para inocular «el volumen importante» de vacunas que va a llegar en el segundo trimestre del año, según avanzó la ministra.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo