Síguenos

Valencia

Adiós al impuesto de sucesiones en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

impuesto sucesiones
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su intervención ante el Pleno de Les Corts. EFE/ Kai Forsterling

Les Corts Valencianes han aprobado, con los votos a favor del PP y Vox, y en contra del PSPV y Compromís, la primera medida económica adoptada por el Consell de coalición de PP y Vox: el proyecto de ley que elimina el impuesto de sucesiones y donaciones.

Esta bonificación del 99 % sobre la cuota a pagar, que entra en vigor con efecto retroactivo desde el 28 de mayo, se aplicará a parientes directos: hijos y otros descendientes; padres y otros ascendientes; y cónyuges. La medida beneficiará a alrededor de 20.000 personas contribuyentes en la Comunitat Valenciana, donde hasta ahora la única bonificación vigente con carácter general era del 50 %, y del 75 % y únicamente para hijos menores de 21 años o personas con discapacidad.

«La bonificación está planteada para que todos nuestros allegados puedan disfrutar de las herencias sin que se vean obligados a renunciar o a pagar cuantías muy elevadas», ha destacado la responsable de Hacienda, quien rechaza que la bonificación vaya a beneficiar a los contribuyentes de mayor renta.

La responsable de las finanzas valencianas ha incidido en que rebajar la carga fiscal de la ciudadanía también es «cuidarla» porque genera mayor liquidez en las economías familiares y estimula la economía, las posibilidades de crear empleo, el consumo y las posibilidades de inversión. «Con impuestos justos y con una buena gestión, cubrimos los servicios esenciales y aseguramos la prosperidad y el progreso económico de la Comunitat. Por tanto, rebajamos impuestos para reactivar, para progresar y para crecer», ha reiterado la consellera.

El 95 % de contribuyentes ya no tendrá que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Con esta rebaja fiscal, el 95% de contribuyentes ya no tendrá que pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (sumando las nuevas bonificaciones y los que ya estaban exentos) y se estima que beneficiará cada año a alrededor de 15.000 personas en el caso del Impuesto de Sucesiones y 3.000 en el caso de Donaciones en la Comunitat Valenciana, tomando como referencia los declarantes de 2022. A ello hay que que sumar las más de 5.000 renuncias a herencias por varias causas para no pagar impuestos.

Por provincias, de acuerdo con las declaraciones presentadas en 2022, la rebaja fiscal favorecerá en Valencia a 10.082 personas; en Alicante 5.695 personas y en Castellón 2.273 personas.

Efectos retroactivos desde el 28 de mayo

La bonificación del impuesto se aplicará para los derechos devengados a partir del 28 de mayo, fecha de las pasadas elecciones autonómicas, beneficiando de esta forma a un gran número de contribuyentes que antes no tenían ninguna desgravación o la tenían más reducida.

La bonificación del 99 % se aplica sobre la cuota tributaria en las adquisiciones mortis causa y percepciones de cantidades obtenidas por los beneficiarios de seguros de vida que se añadan al caudal hereditario efectuadas por parientes del causante pertenecientes a los grupos I y II (descendientes y adoptados, cónyuges, ascendientes y adoptantes) de la Ley 29/1987 del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

También podrán beneficiarse de la reducción del impuesto las adquisiciones por donación u otros actos lucrativos inter vivos celebradas en favor del cónyuge, padres, adoptantes, hijos o adoptados del donante, nietos y abuelos con la finalidad de simplificar la actual regulación de las reducciones asociadas al parentesco e incorporando como beneficiarios a los cónyuges del donante.

Igualmente, disfrutarán del mismo beneficio las adquisiciones por personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad igual o superior al 65 % o por personas con discapacidad psíquica con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.

Reducciones en transmisiones inter vivos

Para el cálculo de la base liquidable del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en las transmisiones inter vivos serán aplicables a la base imponible diversas reducciones por circunstancias propias de la Comunitat Valenciana.

En concreto, si las adquisiciones se realizan por hijos o adoptados menores de 21 años, se aplicará una reducción de 100.000 euros, más 8.000 euros por cada año menos de 21 que tenga el donatario, sin que la reducción pueda exceder de 156.000 euros.

En el caso de que las adquisiciones se realicen por hijos o adoptados de 21 o más años, por el cónyuge, padres o adoptantes, se asignará una reducción de 100.000 euros; en las adquisiciones por nietos se fijará una reducción de 100.000 euros si el nieto tiene 21 o más años, y 100.000 euros, más 8.000 euros por cada año menos de 21 que tenga el nieto, sin que, en este último año, la reducción pueda exceder de 156.000 euros, mientras que en las adquisiciones realizadas por abuelos, las reducciones serán de 100.000 euros.

En las adquisiciones por personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, y con discapacidad psíquica, con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, se aplicará una reducción a la base imponible de 240.000 euros.

Por último, cuando la adquisición se efectúe por personas con discapacidad física o sensorial, con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, que sean el cónyuge, padres, adoptantes, hijos o adoptados del donante, se aplicará una reducción de 120.000 euros. Igual reducción, con los mismos requisitos de discapacidad, se aplicará a los nietos y a los abuelos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y alcanza el parque natural de la Font Roja

Publicado

en

incendio ibi
Trabajo del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante en el incendio forestal de Ibi. - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Ocho medios aéreos se incorporan para combatir el incendio forestal de Ibi, que ya afecta al parque natural de la Font Roja

Más de 70 efectivos y 17 dotaciones terrestres trabajan en la extinción del incendio de Ibi (Alicante), cuyo origen podría estar en una comunidad religiosa. El fuego mantiene activo su flanco derecho y el riesgo de incendios es extremo en toda la Comunitat Valenciana.

El incendio continúa activo tras una noche intensa de trabajo

IBI (Alicante), 19 de julio de 2025
El incendio forestal declarado este viernes en Ibi (Alicante) continúa activo y ha requerido la incorporación de hasta ocho medios aéreos durante la mañana del sábado para reforzar las labores de extinción. El fuego, que ya ha afectado al parque natural de la Font Roja, se mantiene bajo vigilancia especialmente en su cabeza y flanco derecho, donde los bomberos han centrado su esfuerzo durante la noche.

El objetivo principal ha sido reforzar el perímetro del incendio y evitar su avance hacia zonas de mayor valor ecológico y viviendas dispersas en la zona.

Más de 70 efectivos sobre el terreno y medios aéreos en acción

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, actualmente trabajan sobre el terreno:

  • 17 dotaciones terrestres, formadas por:

    • 1 oficial

    • 3 suboficiales

    • 3 sargentos

    • 8 cabos

    • 52 bomberos

  • 10 unidades de bomberos forestales (UBF)

  • Hasta 8 medios aéreos, que se incorporan progresivamente a lo largo de la mañana

Estos medios se están desplegando en coordinación con la Unidad Militar de Emergencias (UME), que fue activada en la tarde del viernes tras la declaración del fuego.

Investigado el origen del incendio: una comunidad religiosa en el punto de mira

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha informado que el foco inicial del incendio podría haberse originado en una comunidad religiosa ubicada en la zona de San Pascual. Tanto el Seprona como la Guardia Civil están llevando a cabo las diligencias para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia o algún tipo de responsabilidad penal.

El incendio ha afectado ya a más de 250 hectáreas de masa forestal, algunas dentro del perímetro del parque natural de la Font Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la provincia de Alicante.

Alerta por riesgo extremo de incendios en toda la Comunitat Valenciana

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido una alerta por riesgo extremo de incendios forestales en toda la Comunitat Valenciana para este sábado. Las altas temperaturas, la baja humedad relativa y las rachas de viento moderadas favorecen las condiciones para la propagación rápida del fuego.

Se recomienda a la ciudadanía evitar cualquier conducta de riesgo como hacer fuego en el monte, tirar colillas o acceder en vehículo a zonas forestales.


¿Qué es la Font Roja y por qué preocupa tanto?

El parque natural de la Font Roja, situado entre Ibi y Alcoi, es una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico, con una rica biodiversidad de flora y fauna. El fuego ha alcanzado parte de su masa forestal, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades y organizaciones medioambientales.

Cualquier daño en este entorno puede tardar décadas en recuperarse, por lo que los esfuerzos se centran en evitar una mayor devastación del ecosistema.


Recomendaciones a la población

Ante la situación actual, las autoridades recomiendan:

  • No acceder a zonas forestales.

  • No hacer fuego ni utilizar herramientas que generen chispas.

  • No arrojar colillas ni basura en el monte.

  • Evitar aparcar vehículos en caminos de emergencia.

  • Llamar inmediatamente al 112 ante cualquier indicio de humo o fuego.

 

Continuar leyendo