Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Solo el 13,5% de los jóvenes valencianos están emancipados

Publicado

en

jóvenes emancipados

La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía de España con menos jóvenes (de 16 a 30 años) emancipados, un 13,4 %, solo por debajo de Cantabria, con una cifra menor a la media nacional, que asciende al 15,9 %.

Solo el 13,5% de los jóvenes valencianos están emancipados

Son datos que recoge el informe del Observatorio de Emancipación Juvenil de la Comunitat Valenciana relativo al primer semestre de 2022, que han presentado este jueves la vicepresidenta del Consell Valencià de la Joventut, Esther Martínez, y la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea G. Henry.

Aunque la tasa de emancipación juvenil en la Comunitat Valenciana ha mejorado respecto al último semestre de 2021, cuando esta cifra se situaba en el 11,8 %, se mantiene por debajo de la práctica totalidad de comunidades autónomas, algo que Esther Martínez explica en dos variables: el empleo y el acceso a la vivienda.

¿Cómo viven los jóvenes emancipados?

El 51,7 % de los jóvenes emancipados vive de alquiler y, de estos, el 35,5 % lo hace compartiendo piso, fruto de la subida de los precios del alquiler.

Por otra parte, el 16,7 % de los que viven fuera de la casa familiar lo hace en viviendas propias pero sin hipotecas pendientes de pago, es decir, en pisos heredados o donados por la familia, y otro 14,8 % de los emancipados vive en casas cedidas por familiares.

UN 72,3 % DEL SUELDO PARA ALQUILAR EN SOLITARIO

Para acceder a un alquiler de una vivienda completa, una persona menor de 29 años debe destinar, según las cifras del Consell de la Joventut, un 72,3 % de su salario a pagar el alquiler, mientras que si lo hace compartiendo piso, esa cifra ronda el 37,6 %, en ambos casos por encima de la recomendación del Banco de España de no destinar a este fin más de un 30 % del sueldo.

En el caso de que tuviera una hipoteca, un joven tendría que destinar al pago de la cuota mensual de esta un 46 % de su salario, un porcentaje más bajo que en las viviendas de alquiler, pero al que se suma una «barrera» de acceso añadida: el depósito inicial a pagar ronda los 37.500 euros de media.

A este hecho se suma que la inflación ha provocado una subida de los precios del alquiler de un 11,84 % y de las viviendas para la compraventa de un 5,69 % en la Comunitat.

En concreto, el informe cifra la pérdida de poder adquisitivo de la juventud valenciana en un 5,04 % en un año, fruto de la subida de precios y de un aumento de salarios que se ha producido en menor proporción.

Salario medio de las personas jóvenes en la Comunitat

En cuanto a los ingresos de los que disponen para destinar a vivienda y a otros fines, el estudio muestra que el salario medio de las personas jóvenes en la Comunitat Valenciana es de 805,88 euros al mes. Por eso mismo, muchos jóvenes no están emancipados.

Es una cifra que está por debajo de la media de España y del salario mínimo interprofesional, lo que se debe, sobre todo, a que muchos jóvenes, el 28,1 %, trabajan a tiempo parcial y, de entre estos, un 50,8 % lo hace de forma involuntaria y preferiría una jornada completa.

Por lo que respecta a la subocupación, es decir, la cifra de personas que trabajan menos horas de las que querrían o podrían, asciende al 16,7 %, mientras que el 44,5 % de la población joven valenciana está sobrecualificada para su puesto de trabajo.
Además, la antigüedad media de los jóvenes en sus puestos de trabajo es de 22 meses, una cifra «muy baja», según Martínez, que prevé que la Reforma Laboral ataje este problema, si bien «lleva muy poco tiempo» como para observar sus efectos.

EL PRECIO DE LA VIVIENDA Y LAS PRÁCTICAS GRATIS

La presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea G. Henry, ha considerado «insostenible» la situación de la juventud en un momento en que la edad media de emancipación nacional es de 29,7 años para mudarse en solitario.
«Nos hemos cansado de escuchar que somos ‘ninis’, pero la realidad es que solo el 1,6 % de los jóvenes españoles no estudia ni trabaja, mientras que el 34 % somos ‘sisis’, es decir, que estudiamos y trabajamos a la vez», ha apuntado.

Por ello, ha considerado que «lo que no puede ser es que solo se habla de juventud en precampaña», cuando este colectivo ha sido «el más afectado por la crisis de 2008, la del covid y la inflación» y cuando «ser joven en España es sinónimo de precariedad e inestabilidad».

¿El bono alquiler joven?

En este sentido, la vicepresidenta del Consell Valencià de la Joventut, Esther Martínez, ha reclamado medidas «estructurales» que vayan más allá de algunas ya adoptadas como el bono de alquiler joven.

Entre sus reivindicaciones, ha apostado por regular el precio de la vivienda, aumentar el parque público, subir el salario mínimo interprofesional o prohibir las prácticas no remuneradas.

A su juicio, no hacerlo tendría consecuencias económicas, sociales, y también emocionales porque, ha concluido, la incertidumbre económica está «entre los principales factores de los problemas de salud mental en la juventud».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo