Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Agencia Europea del Medicamento respalda el uso de la vacuna de Moderna en Europa

Publicado

en

pirexia que es

Ámsterdam, 6 ene (EFE).- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio este miércoles su visto bueno “por consenso” al uso de la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la estadounidense Moderna en mayores de 18 años y la consideró lo suficientemente segura y eficaz como para que la Comisión Europea le otorgue una licencia de uso condicional.

El comité de medicamentos humanos (CHMP) concluyó hoy de forma positiva su evaluación de todo el paquete de datos compartidos por Moderna, que incluía información sobre el proceso de producción, la calidad, la composición y los datos del ensayo clínico llevado a cabo por la farmacéutica.

“Esto garantizará a los ciudadanos de la UE que la vacuna cumple con las normas de la Unión Europea (UE) y establece las salvaguardias, los controles y las obligaciones que sustentan las campañas de vacunación en toda la UE”, asegura la EMA sobre la evaluación “a fondo” de todo el paquete de datos compartido por el fabricante.

El respaldo de la EMA es el paso previo a que la Comisión apruebe la Autorización de Comercialización Condicional (CMA, en sus siglas en inglés) para Moderna, convirtiendo su vacuna en la segunda que podrá usarse en los países europeos después del fármaco de Pfizer/BioNtech, autorizado el 21 de diciembre.

La presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, aseguró, minutos después de anunciarse el respaldo de la EMA, que ahora que los científicos europeos han considerado que la vacuna de Moderna es “segura y eficaz”, Bruselas está ya “trabajando a toda velocidad para aprobarla y ponerla a disposición de la Unión Europea”.

En un comunicado, la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, subrayó que “esta vacuna nos brinda otra herramienta para superar la emergencia actual” y su aprobación en poco menos de un año desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia es “testimonio de los esfuerzos y el compromiso de todos los involucrados”.

La agencia recuerda que el ensayo clínico llevado a cabo en unas 30.000 personas -la mitad recibió la vacuna y el resto un placebo- mostró que este fármaco desarrollado por Moderna fue “eficaz para prevenir la covid-19 en adultos a partir de 18 años”.

Esta vacuna se administra en dos inyecciones en el brazo, con 28 días de diferencia entre la primera y la segunda, y los efectos secundarios más comunes detectados fueron generalmente leves o moderados, y mejoraron unos días después de la vacunación, asegura.

Las reacciones más frecuentes a esta vacuna de Moderna, que la empresa deberá seguir vigilando a medida que se use en toda la UE, incluyen dolor e hinchazón en el lugar de la inyección, cansancio, escalofríos, fiebre, ganglios linfáticos inflamados o sensibles, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, náuseas y vómitos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Podemos rompe con Sumar y se va al Grupo Mixto

Publicado

en

Podemos rompe con Sumar

Podemos ha roto este martes su coalición con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados y ha decidido marcharse con sus cinco diputados al Grupo Mixto tan solo una semana después de constituirse las cortes.

«Hemos intentado hacer todo lo posible con Sumar, pero es imposible. Por ello pasamos al Grupo Mixto para garantizar nuestra capacidad de hacer política en el congreso y seguir impulsando las medidas valientes que necesita este país», ha asegurado el diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, en una comparecencia en una sala del Congreso de los Diputados.

Según Sánchez Serna, este martes «ha faltado la voz» que «con más contundencia condena el genocidio» en el debate que había en la Cámara Baja sobre la guerra entre Israel y Hamás. El partido liderado por Ione Belarra asegura que habían solicitado que fuese ella quien interviniese en el debate, pero según ellos, Sumar no les ha dejado.

Al ser preguntado por si la justificación sobre que es «imposible» trabajar con Sumar tiene que ver con el reglamento que se había elaborado en la coalición para garantizar la unidad de voto, Sánchez Serna ha asegurado que «tiene que ver con que no podemos hacer política en Sumar. Las reglas no son iguales para todos en la coalición» y por ello se separan porque desde Podemos «harán medidas valientes».

Esta es una noticia de última hora y estamos actualizando la información. Para consultar la última hora prueba a refrescar la página en tu navegador. También puedes seguir toda la actualidad sobre esta información en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo