Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe reescribe informes médicos con IA más comprensibles

Publicado

en

El Hospital La Fe reescribe con IA informes de alta médica para hacerlos más comprensibles

València, 10 oct ( Official Press – EFE).- El hospital La Fe de València y la Universitat Jaume I están testando la aplicación de técnicas de lingüística computacional. Todo ello mediante programas de Inteligencia Artificial (IA), para traducir informes de alta médica a un lenguaje más comprensible para los pacientes.

Informes Médicos con Inteligencia Artificial

La iniciativa, basada en pruebas, busca que la persona entienda mejor cuál es su estado de salud. Así como, las directrices médicas y los tratamientos farmacológicos que debe seguir el paciente  cuando sale del centro médico y regresa a casa. Independientemente de sus estudios o conocimientos en la materia, informa La Fe.

Se trata de un proyecto que desarrollan de forma coordinada el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario y Politècnico, La Fe y el Departament de Filologia y Cultures Europees de la Universitat Jaume I. Gracias a ello, La Fe a conseguido realizar informes más entendibles para la alta médica  de la mano de la Inteligencia Artificial (IA).

Evitar la jerga técnica y siglas

El proyecto comenzó el año pasado con la identificación de los elementos que había que adaptar al lenguaje del paciente. El dictado de las instrucciones adecuadas para que un chatbot reescribiera los textos.

En concreto, se puso el foco en evitar una jerga demasiado técnica o abreviaturas y siglas. Se seleccionó la información realmente importante para cada paciente.

A su vez, los nombres de los medicamentos se acompañaron de una sucinta explicación sobre para qué se usan. En la redacción, se priorizaron las frases claras, concisas y cortas.

El último paso consistió en una rápida revisión por parte de los profesionales sanitarios para comprobar las informaciones.

Finalmente, se han reescrito a un lenguaje divulgativo 50 informes. Además, se han analizado con diferentes fórmulas lingüísticas que miden si son fáciles o difíciles de entender.

Lenguaje más asequible

Los resultados preliminares indican que las nuevas versiones de chatbots basadas en técnicas de lingüística computacional como el Procesamiento del Lenguaje Natural, son capaces de adaptar el lenguaje médico complejo a un nivel asequible para todos los pacientes. Lo que se persigue con dicho proyecto es que en el Hospital de La Fe se incorpore Inteligencia Artificial (IA), para lograr que los informes sean más comprensibles respecto a la alta médica.

«La comprensión de la información es crucial para que la persona pueda decidir sobre su salud». Señala el jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular de La Fe, Manuel Miralles.

Adéla Kotatkova, profesora del departamento de Filología i Cultures Europees de la Universitat Jaume I. Ha explicado que el análisis metalingüístico indica que el índice de comprensión de los informes de alta reescritos se incrementa entre el 15 % y el 50 %.

Miralles, por su parte, precisa que una persona bien informada «suele seguir más y mejor las recomendaciones de su médico y no busca por su cuenta en fuentes no oficiales información que, además, puede malinterpretar».

El grupo de trabajo busca ahora cotejar los resultados obtenidos a partir de los algoritmos lingüísticos con análisis realizados por grupos de usuarios con entrenamiento lingüístico o médico no específico.

También se pretende extender el proyecto a otras lenguas cooficiales. Y ampliar la cifra inicial de 50 informes a 200 para incrementar la representatividad de la muestra. Aplicando las técnicas de lingüística computacional desarrolladas para Cirugía Vascular a otras especialidades médicas.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El Hospital La Fe reescribe informes médicos con IA para que sean más comprensibles – AIoT World News

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Este es el mejor antibiótico natural

Publicado

en

mejor antibiótico natural
En invierno el sistema inmunológico necesita un refuerzo extra y el antibiótico natural para hacer frente a los virus y bacterias responsables de la gripe y los resfriados propios de esta estación empieza a ser muy útil.

Características del mejor antibiótico natural:

Es nutritivo y es bajo en calorías

Libra por libra (¿clavo por clavo?), el ajo se encuentra entre los alimentos más saludables y nutritivos. Solo un diente de ajo contiene el 2 por ciento del valor diario (DV) de manganeso y vitamina B6. La misma cantidad también contiene 1 por ciento de selenio y vitamina C. Otros minerales en cantidades respetables incluyen calcio, cobre, hierro, fósforo y potasio.

Cómo tomar ajo para evitar el reflujo y el mal aliento

Ya se sabe que al comer ajos, se puede sentir malestar estomacal , reflujo y tener mal aliento durante gran parte del día. La mejor forma de consumirlo y obtener los excelentes beneficios es consumir extracto de ajo en capsulas. Para que no repitan las cápsulas y haya reflujo deben ser «Entericas» las cuales se disuelven en el intestino y no en el estómago. Entre las marcas que existen en el mercado se recomienda Garlic Oil 200 capsulas de Kinoko Life sin Olor y No repite.

Puede evitar la osteoartritis

Un equipo de investigación del King’s College y la Universidad de East Anglia postula que las verduras allium pueden reducir los síntomas de la artritis, específicamente la osteoartritis (OA). La OA es una condición que se caracteriza por una degeneración del cartílago y el hueso subyacente.

Es un potente antibiótico natural

Las cápsulas de extracto de aceite de ajo posee potentes propiedades antibióticas. Los antibióticos son sustancias farmacológicas que inhiben o destruyen el crecimiento de bacterias y microorganismos.

Según un estudio publicado en el Journal of Antimicrobial Chemotherapy, un compuesto en el ajo llamado sulfuro de dialilo es hasta 100 veces más efectivo para resistir la bacteria Campylobacter. Campylobacter es una de las principales causas de enfermedad intestinal.

Protege el corazón

Un equipo de investigación de la Universidad de Emory también encuentra que el trisulfuro de dialilo puede ser un tratamiento eficaz para la insuficiencia cardíaca. Otro componente del aceite de ajo, el sulfuro de hidrógeno, también demuestra propiedades protectoras del corazón.

También posee un potencial significativo para proteger [el corazón]» de la miocardiopatía (enfermedad del músculo cardíaco) desencadenada por la diabetes.

Reduce la presión arterial

La hipertensión, o presión arterial alta, es el factor clave de las enfermedades cardiovasculares como el ataque cardíaco y el accidente cerebrovascular. A nivel mundial, más personas mueren de enfermedades cardíacas que cualquier otra razón.

Algunos estudios muestran que las sustancias en el extracto de ajo reducen la presión arterial en personas con hipertensión. En un estudio, publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, un equipo de investigación concluye que » el extracto de ajo causa reducciones significativas en la presión arterial sistólica y diastólica. También conduce a una disminución de las reacciones de oxidación en el cuerpo».

Puede promover una vida más larga

Dada la vasta literatura científica que pretende los efectos positivos del ajo en los factores que contribuyen a la muerte prematura (por ejemplo, presión arterial, colesterol, disminución del riesgo de ECV y cáncer de pulmón, etc.), es justo decir que el ajo puede ayudar a vivir más tiempo.

Continuar leyendo