Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fe reúne a 30 expertos internacionales para abordar el asma alérgica en adultos y niños

Publicado

en

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha reunido a cerca de 30 especialistas internacionales en asma alérgica, con el objetivo de actualizar el abordaje de diagnóstico y tratamiento del paciente asmático alérgico, tanto adulto como pediátrico.

Durante dos días, profesionales de Neumología y Alergología presentarán avances y novedades sobre el manejo de esta patología, además de formarse en varios talleres prácticos: “Debido a la dotación tanto personal como de recursos materiales del Hospital La Fe y a un programa docente cada año más atractivo y consolidado en la enseñanza de esta patología, cada año asisten a este simposio más especialistas internacionales”, ha afirmado el doctor Antonio Nieto, jefe de sección de Alergia y Neumología Pediátrica en el Hospital La Fe.

Concretamente, en esta edición asisten profesionales procedentes, además de España, de México, Argentina, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Bulgaria, Rumanía, República Checa, Egipto e Irán.

El programa, aunque es eminentemente práctico, se conforma también por sesiones teóricas comunes a especialistas de pacientes adultos e infantiles. No obstante, los talleres sí que están segmentados por grupos, ya que se presentan y discuten casos concretos, además de las últimas guías y recomendaciones internacionales.

El Hospital La Fe es un centro de referencia en el control de pacientes con asma y se ha convertido en un centro muy atrayente para rotaciones de profesionales extranjeros, sobre todo procedentes de América Latina.

De un lado, la Unida de Neumología y Alergia Infantil de La Fe atiende una media de 100 pacientes diarios, cerca de 13.000 visitas al año, de las que 3.000 son primeras visitas.
De otro lado, el servicio de Alergia de adultos, dirigido por la doctora Dolores Hernández, ha participado en los últimos años en el desarrollo de nuevas terapéuticas biológicas para pacientes asmáticos.

Aporta al programa la experiencia en el manejo del adulto con asma, con especial énfasis en la identificación de los diferentes fenotipos, lo que permite una óptima adecuación terapéutica. Además el servicio de Alergia dispone de un avanzado laboratorio dirigido a optimizar el diagnóstico biológico de los procesos alérgicos, que también será visitado por los especialistas visitantes. Anualmente, realiza cerca de 19.000 consultas, 2.300 primeras visitas, a 5.350 pacientes.

Con todo, el Grupo de Investigación en Alergia y Enfermedades Respiratorias de la Infancia, integrante del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, surge de las sinergias entre estos grupos. Sus líneas de investigación principales en asma incluyen la evaluación de las pruebas funcionales respiratoria respecto al grado de control y fenotipos de asma, influencia de la exposición al humo de tabaco, el medio ambiente, la obesidad y el ejercicio, diagnóstico molecular de las enfermedades alérgicas, así como indicación y aplicación de tratamientos alergénicos específicos y biológicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo