Síguenos

Cultura

La serie ‘Paraíso’ rueda en El Perelló

Publicado

en

El Perello
Foto: Hugo Román OP

Muchos son los vecinos de la localidad de El Perelló los que se han visto sorprendidos en su playa estos días por camiones, cámaras, grúas y decenas de actores y figurantes. Y es que la nueva serie de Movistar + ‘Paraíso’ se encuentra rodando allí estos días.

El estreno de esta ficción será el próximo viernes 4 de junio. La compañía indica que esta es su primera producción original de género fantástico. La define como una combinación de suspense, aventura, emoción y misterio.

De hecho muchos dicen de ella que es la ‘Stranger Things’ española.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Movistar+ (@movistarplus)

La trama de la serie se centra en la misteriosa desaparición de tres chicas de 15 años en una discoteca de la costa levantina en 1992 sin dejar rastro.

La policía no logra encontrar respuestas, por lo que el hermano pequeño de una de las jóvenes decide empezar su propia investigación con la colaboración de sus mejores amigos. Acabarán descubriendo que quienes secuestraron a su hermana no pertenecen a este mundo.

El Perello

‘Paraíso’ es una serie española original de Movistar+ creada por Fernando Gonzalez Molina (Palmeras en la nieveTres metros sobre el cielo), junto a Ruth García (El incidenteLos protegidos) y David Oliva (El incidenteLos protegidos). Está protagonizada por Macarena García, Iñaki Ardanaz y Gorka Otxoa, en los personajes adultos, acompañados por los jóvenes intérpretes encargados de dar vida a los protagonistas: Pau Gimeno, Cristian López, Leon Martínez, Héctor Gozalbo, María Romanillos y Patricia Iserte.

Hasta el día de su estreno, muchos curiosos y vecinos seguirán disfrutando en primicia del rodaje de esta ficción española.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

José Campo Pérez, el Marqués de Campo: Modernizador de Valencia

Publicado

en

Ilustración Luis Lonjedo

José Campo Pérez, conocido como el Marqués de Campo, es una figura clave en la historia de Valencia, cuya visión y emprendimientos marcaron un antes y un después en el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Nacido el 20 de mayo de 1814 en Valencia, y fallecido el 18 de agosto de 1889, Campo Pérez fue un empresario, político y filántropo cuyo legado aún perdura.

Primeros Años y Carrera Empresarial

José Campo Pérez nació en una familia acomodada, lo que le permitió acceder a una buena educación y a contactos influyentes. Desde joven mostró un notable talento para los negocios. Inició su carrera empresarial en el sector textil, pero pronto diversificó sus intereses hacia otras áreas, incluida la banca, los seguros y, de manera destacada, las infraestructuras.

Modernización Urbana

Uno de los logros más importantes del Marqués de Campo fue su papel en la modernización de Valencia. A mediados del siglo XIX, Valencia era una ciudad que necesitaba urgentemente mejoras en sus infraestructuras para hacer frente a las demandas de la Revolución Industrial. Campo Pérez impulsó y financió numerosos proyectos que transformaron la ciudad:

  1. Ferrocarriles: Fue un pionero en la introducción del ferrocarril en Valencia. En 1852, participó en la creación de la Compañía del Ferrocarril de El Grao de Valencia a Xàtiva, que más tarde se convertiría en parte de la red ferroviaria nacional. Esto no solo mejoró el transporte de mercancías y personas, sino que también facilitó el comercio y el desarrollo económico de la región.
  2. Puerto de Valencia: Reconociendo la importancia de un puerto moderno para el comercio, Campo Pérez promovió la ampliación y mejora del puerto de Valencia. Su visión fue crucial para convertir a Valencia en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo.
  3. Urbanismo y Sanidad: También fue responsable de importantes proyectos de urbanismo y sanidad pública. Financió la construcción de nuevos barrios y la mejora de los existentes, introduciendo sistemas modernos de alcantarillado y abastecimiento de agua. Además, participó en la creación de hospitales y otras instituciones de salud pública.

Carrera Política

El Marqués de Campo no solo destacó como empresario, sino también como político. Fue alcalde de Valencia en varias ocasiones y senador del Reino, desde donde promovió numerosas iniciativas en beneficio de su ciudad natal. Su enfoque pragmático y su habilidad para negociar con diferentes facciones políticas le permitieron llevar a cabo proyectos que, de otro modo, habrían sido imposibles.

Filantropía y Legado

José Campo Pérez fue también un destacado filántropo. Financió la construcción de escuelas, orfanatos y otras instituciones benéficas. Su preocupación por el bienestar social y su deseo de mejorar la vida de los ciudadanos valencianos le ganaron un lugar en el corazón de muchos.

Su legado es visible en la Valencia moderna: desde la red ferroviaria hasta el puerto, pasando por los barrios que se desarrollaron gracias a sus inversiones. La ciudad recuerda su contribución con varias calles y plazas que llevan su nombre, así como con monumentos que celebran su impacto.

Conclusión

El Marqués de Campo fue una figura visionaria cuyo trabajo transformó Valencia en una ciudad moderna y próspera. Su habilidad para combinar intereses empresariales con un fuerte compromiso cívico y filantrópico lo convierte en un ejemplo de liderazgo y dedicación al servicio público. José Campo Pérez no solo mejoró la infraestructura y la economía de Valencia, sino que también dejó un legado duradero de progreso y bienestar para futuras generaciones.

Monumento en su honor

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo