Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Uno de cada trescientos menores de 20 años podría ser diagnosticado de cáncer en la Comunitat

Publicado

en

Los últimos datos anuales registrados en el Sistema de Información de Cáncer de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública desvelan 163 nuevos casos de cáncer diagnosticados en personas menores de 20 años en la Comunitat Valenciana, de los que un 45% se dieron en niñas y un 55% en niños.

Con estas cifras la incidencia del cáncer infantil en la Comunitat Valenciana se mantiene estable desde 1991 y con datos muy similares a países europeos. Estos datos se han dado a conocer con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra cada 15 de febrero.

Según se refleja en este registro, en la Comunitat Valenciana la cifra de supervivencia del cáncer infantil se sitúa en el 90,6% al año, 82,1% a los tres años y del 79,4% a los cinco años. Aún así supone la primera causa de muerte entre menores de 5 a 14 años y la segunda causa entre los 15 y los 19 años.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que «el cáncer infantil presenta una supervivencia cercana al 80% a los cinco años, una cifra que ha mejorado en las últimas décadas debido principalmente a la mejora en los tratamientos y a los avances en la investigación».

Del mismo modo, ha resaltado que «la incidencia del cáncer en la infancia se mantiene estable desde 1991, no observándose incremento de casos diagnosticados en menores de 15 años».

El cáncer infantil: tipologías

La leucemia sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en la Comunitat, un 27,6% de los casos, y dentro de estos, un 75% corresponde a leucemias linfoblásticas agudas.

Entre los tumores sólidos, la mayor proporción se corresponde con los tumores del sistema nervioso central y médula, con un 23%, seguido de los linfomas con un 15% y por los sarcomas de tejidos blandos con un 6,4%. En los menores de seis años destacan los neuroblastomas, con un 4%.

Los linfomas, carcinomas tiroideos y el tumor de Wilms, entre otros, son los que presentan mayor supervivencia a los cinco años del diagnóstico.

Por grupos de edad, la mayor incidencia se dio en menores de un año, seguido por los grupos de 15 a 19 años y de 1 a 4 años.

La atención oncológica pediátrica en la sanidad pública

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública dispone de tres unidades multidisciplinares de Oncología Pediátrica ubicadas ne los hospitales de La Fe, el Hospital Clínico de València y el Hospital General de Alicante. En ellas se presta atención que incluye recursos como hospitalización, consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio (La Fe y General de Alicante) en relación y coordinación con los equipos de atención primaria.

El pasado mes se presentó el nuevo comité de coordinación de la Red Oncológica Pediátrica de la Comunitat Valenciana, integrado por los tres coordinadores de cada uno de los tres hospitales de referencia en cáncer infantil y juvenil, el Hospital Clínico de València, el Hospital General de Alicante y La Fe de València. Este tiene como principal objetivo conseguir que todos los profesionales trabajen bajo una misma directriz y que todos los departamentos de salud sigan un mismo protocolo de actuación común en la atención al cáncer infantil y juvenil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borja Sémper reaparece tras anunciar que padece cáncer y agradece el apoyo recibido

Publicado

en

El portavoz nacional del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha reaparecido públicamente este martes durante la reunión del comité de dirección del partido, en pleno tratamiento contra el cáncer que padece.

Diagnóstico y tratamiento

Fue en julio de 2025 cuando Sémper hizo público que le habían detectado un tumor cancerígeno y que tendría que someterse a un tratamiento exigente, lo que limitaría su presencia en actos públicos.

Reaparición en Aranjuez

Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.

En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:

«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»

Mensaje de agradecimiento

El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:

«Gracias por tanto, jefe.»

Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.

 

Perfil de Borja Sémper

PARTIDO POPULAR

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo