Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Uno de cada trescientos menores de 20 años podría ser diagnosticado de cáncer en la Comunitat

Publicado

en

Los últimos datos anuales registrados en el Sistema de Información de Cáncer de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública desvelan 163 nuevos casos de cáncer diagnosticados en personas menores de 20 años en la Comunitat Valenciana, de los que un 45% se dieron en niñas y un 55% en niños.

Con estas cifras la incidencia del cáncer infantil en la Comunitat Valenciana se mantiene estable desde 1991 y con datos muy similares a países europeos. Estos datos se han dado a conocer con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra cada 15 de febrero.

Según se refleja en este registro, en la Comunitat Valenciana la cifra de supervivencia del cáncer infantil se sitúa en el 90,6% al año, 82,1% a los tres años y del 79,4% a los cinco años. Aún así supone la primera causa de muerte entre menores de 5 a 14 años y la segunda causa entre los 15 y los 19 años.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha destacado que «el cáncer infantil presenta una supervivencia cercana al 80% a los cinco años, una cifra que ha mejorado en las últimas décadas debido principalmente a la mejora en los tratamientos y a los avances en la investigación».

Del mismo modo, ha resaltado que «la incidencia del cáncer en la infancia se mantiene estable desde 1991, no observándose incremento de casos diagnosticados en menores de 15 años».

El cáncer infantil: tipologías

La leucemia sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente en la Comunitat, un 27,6% de los casos, y dentro de estos, un 75% corresponde a leucemias linfoblásticas agudas.

Entre los tumores sólidos, la mayor proporción se corresponde con los tumores del sistema nervioso central y médula, con un 23%, seguido de los linfomas con un 15% y por los sarcomas de tejidos blandos con un 6,4%. En los menores de seis años destacan los neuroblastomas, con un 4%.

Los linfomas, carcinomas tiroideos y el tumor de Wilms, entre otros, son los que presentan mayor supervivencia a los cinco años del diagnóstico.

Por grupos de edad, la mayor incidencia se dio en menores de un año, seguido por los grupos de 15 a 19 años y de 1 a 4 años.

La atención oncológica pediátrica en la sanidad pública

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública dispone de tres unidades multidisciplinares de Oncología Pediátrica ubicadas ne los hospitales de La Fe, el Hospital Clínico de València y el Hospital General de Alicante. En ellas se presta atención que incluye recursos como hospitalización, consultas externas, hospital de día y hospitalización a domicilio (La Fe y General de Alicante) en relación y coordinación con los equipos de atención primaria.

El pasado mes se presentó el nuevo comité de coordinación de la Red Oncológica Pediátrica de la Comunitat Valenciana, integrado por los tres coordinadores de cada uno de los tres hospitales de referencia en cáncer infantil y juvenil, el Hospital Clínico de València, el Hospital General de Alicante y La Fe de València. Este tiene como principal objetivo conseguir que todos los profesionales trabajen bajo una misma directriz y que todos los departamentos de salud sigan un mismo protocolo de actuación común en la atención al cáncer infantil y juvenil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malas noticias para los inversores en criptomonedas: el mercado se desploma y arrastra a Bitcoin y Ethereum

Publicado

en

Cómo iniciarse en el mundo de la criptomoneda

El mercado de las criptomonedas atraviesa una de sus peores jornadas en los últimos años. Las principales criptodivisas han registrado desplomes históricos en sus cotizaciones, lo que ha provocado fuertes pérdidas para miles de inversores. El Bitcoin ha caído un 10% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum ha sufrido un retroceso aún mayor, con un desplome cercano al 20%.

Hasta hace unos días, el Bitcoin mostraba resistencia frente a las tensiones que afectaban a otros mercados como la renta variable, llegando a cotizar por encima de los 80.000 dólares. Sin embargo, en apenas un día su valor ha bajado hasta los 74.000 dólares, perdiendo más de 140.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Esta cifra marca el nivel más bajo desde noviembre de 2024.

Por su parte, Ethereum, la segunda criptomoneda más relevante del mercado, ha sufrido un descalabro del 18%, situándose en torno a los 1.460 dólares, un nivel que no se registraba desde febrero de 2021.

¿A qué se debe esta caída en el mercado cripto?

Analistas financieros apuntan a varios factores que explican esta inesperada caída en el mercado de las criptomonedas:

  • Tensión geopolítica global: La incertidumbre internacional está provocando una fuerte aversión al riesgo por parte de los inversores.

  • Falta de confianza: El clima de inseguridad regulatoria y económica está haciendo mella en un sector que ya venía arrastrando problemas de credibilidad.

  • Ventas masivas: Se han registrado importantes movimientos de venta por parte de grandes carteras (whales), lo que ha acentuado el efecto dominó en todo el ecosistema cripto.

¿Qué pueden hacer los inversores?

Expertos recomiendan mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas. Aunque las criptomonedas son activos de alta volatilidad, las correcciones bruscas han sido históricamente parte de su evolución. Aun así, se aconseja analizar cuidadosamente las perspectivas a medio y largo plazo y diversificar la cartera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo