Síguenos

Valencia

La «vuelta al cole» más cara de España se paga en Valencia

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La Comunitat Valenciana se sitúa a la cabeza del gasto escolar en España de cara al curso 2025/2026, con una media de más de 480 euros por alumno, frente a los aproximadamente 400 euros por niño que supondrá de media para las familias en el conjunto del país.


Fechas de inicio de las clases por comunidades autónomas

La mayoría de escolares españoles retomarán la actividad lectiva tras las vacaciones de verano el 8 de septiembre, como es el caso de los alumnos de la Comunitat Valenciana.

  • Navarra será la primera comunidad en volver al colegio, entre el 4 y el 8 de septiembre en Infantil y Primaria, y el 4 en ESO y Bachillerato.

  • Andalucía: 10 de septiembre en Infantil y Primaria, y el 15 en ESO y Bachillerato.

  • Aragón: 8 en Infantil, Primaria y ESO, y 10 en Bachillerato.

  • Asturias: 4 en el ciclo 0-3 años y 9 de septiembre en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

  • Baleares: 10 de septiembre en todas las etapas.

  • Canarias: 9 en Infantil y Primaria, 10 en ESO y 11 en Bachillerato.

  • Cantabria: 8 en Infantil y Primaria, 11 en ESO y Bachillerato.

  • Castilla-La Mancha: 8 de septiembre en todas las etapas.

  • Castilla y León: 8 de septiembre en Infantil, Primaria y ESO en centros de Primaria, y el 15 en el resto de ESO y Bachillerato.

  • Cataluña: 8 de septiembre en Infantil, Primaria y ESO; 12 en Bachillerato.

  • Madrid: 8 en Infantil y Primaria; 9 en ESO y Bachillerato.

  • Extremadura: 11 de septiembre en Infantil y Primaria; 12 en Bachillerato.

  • Galicia: 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

  • La Rioja: 9 en todas las etapas.

  • País Vasco: a partir del 5 de septiembre.

  • Murcia: 8 en Infantil y Primaria, y 11 en ESO y Bachillerato.


El coste medio de la vuelta al cole en España

Según un análisis del comparador financiero Banqmi, el coste medio de la vuelta al colegio en España para el curso 2025/2026 se situará en 422,05 euros por alumno, un 1,59% más que el año anterior (415,43 euros). Esto supone un incremento de 6,62 euros por estudiante.

Desde el curso 2018/2019, el gasto escolar se ha disparado un 14,88%, pasando de 367,37 euros a más de 422 en apenas siete años.


Comunitat Valenciana: la más cara en gasto escolar

Por comunidades, el ranking lo lidera la Comunitat Valenciana, con 481,30 euros por alumno, seguida de:

  • Cataluña: 462,67 euros.

  • Navarra: 456,45 euros.

En el lado opuesto, las comunidades con menor gasto medio son:

  • Extremadura: 391,52 euros.

  • Castilla-La Mancha: 397,94 euros.


Qué eleva el precio: libros y uniformes

Los libros de texto y los uniformes concentran el mayor incremento del gasto en la vuelta al cole 2025:

  • 📚 Libros de texto: 192,26 euros de media.

    • Infantil: +4,55%.

    • Primaria: +2,25%.

    • ESO: +1,52% (especialmente en la enseñanza pública).

  • 👕 Uniformes: 229,79 euros de media.

    • Comprar en tienda generalista: 208,98 euros.

    • Comprar en el propio centro: 250,61 euros.

El gasto medio nacional en uniformes ronda los 220 euros, aunque Cataluña (257,50 euros), Navarra (254,90 euros) y Madrid (248,81 euros) superan la media.


Auge del material de segunda mano

El alto coste de la vuelta al cole está impulsando el mercado de segunda mano:

  • El 54% de las familias ya ha comprado o se plantea comprar material reutilizado.

  • El 89% de los padres reconoce preocupación por el aumento de precios, y un 77% asegura que supone un esfuerzo económico notable.

  • Según Wallapop, en 2024 la demanda de material escolar creció un 111% en los meses previos al curso.

Los productos más buscados son:

  • Libros de texto: 44%.

  • Material electrónico (tablets, calculadoras): 15%.

  • Ropa y uniformes escolares: 11%.

  • Mochilas: 10%.

El ahorro medio calculado es de 60 euros por alumno.


El gasto escolar anual por tipo de centro

Según la OCU, el coste escolar anual medio por alumno asciende a 2.390 euros, pero varía según el tipo de centro:

  • Centros públicos: 1.221 euros.

  • Centros concertados: 3.444 euros.

  • Centros privados: 8.283 euros.


Consejos para ahorrar en la vuelta al cole

La OCU recuerda que no todo tiene que ser nuevo. Algunos consejos para reducir gastos son:

  • Revisar el material escolar en casa y reutilizar lo que esté en buen estado.

  • Adelantar compras a agosto, cuando hay más ofertas.

  • Evitar comprar con los niños para reducir “caprichos” de marca.

  • Optar por consumo colaborativo e intercambio de libros o uniformes.

  • Consultar programas de libros gratuitos y bibliotecas públicas para lecturas obligatorias.


Conclusión: un esfuerzo económico desigual entre comunidades

La vuelta al cole 2025/2026 confirma que el gasto escolar sigue creciendo y que la Comunitat Valenciana se sitúa como la más cara de España. El aumento en uniformes y libros, unido a la inflación de los últimos años, obliga a muchas familias a recurrir a la segunda mano o a programas de apoyo para poder afrontar el inicio del curso.

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tesoros ocultos del Mercado Central de València salen a la luz durante las obras

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades

Las recientes obras de remodelación en el Mercado Central de València están revelando importantes elementos patrimoniales originales, que permanecían ocultos bajo las capas de reformas sucesivas. La intervención consiste en el desmontaje y retirada de siete paradas comerciales para ampliar el espacio de un local de restauración, lo que está permitiendo descubrir piezas únicas que forman parte del legado histórico y cultural de este emblemático edificio.

Elementos patrimoniales afloran en el Mercado Central

Durante las obras supervisadas por arqueólogos y especialistas en patrimonio —debido a que el Mercado Central está catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento— han aparecido valiosos elementos originales de la construcción. Entre ellos destacan:

  • Pavimento original de mosaico Nolla, compuesto por baldosines hexagonales de colores variados y patrones geométricos, oculto bajo un suelo posterior.

  • Rejería histórica, con pilastras ornamentadas con motivos florales y divisiones de puestos decoradas con detalles curvos en forja, además de los soportes de antiguos números de las paradas.

  • Mesa de mármol con bancada y estructura de forja, completa con un cajón y con el número 192 grabado en la piedra, que formaba parte del mobiliario original del mercado.

  • Piezas singulares de forja, utilizadas en la decoración del espacio comercial.

Estas piezas se conservarán y valorarán para que los visitantes y ciudadanos puedan disfrutarlas, según ha señalado Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados.

El Mercado Central, un patrimonio centenario en el corazón de València

El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de València. Fue diseñado inicialmente en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech Montaner, aunque las obras comenzaron en 1910 y finalizaron en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma.

Este mercado, con una superficie superior a 8,000 metros cuadrados, destaca por sus cubiertas en forma de cúpulas y techumbres inclinadas, que recuerdan a las grandes construcciones industriales en hierro, como la Estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros perimetrales, con zócalos cerámicos polícromos y mallorquinas metálicas, configuran un edificio único que combina funcionalidad y belleza arquitectónica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo