La Comunitat Valenciana se sitúa a la cabeza del gasto escolar en España de cara al curso 2025/2026, con una media de más de 480 euros por alumno, frente a los aproximadamente 400 euros por niño que supondrá de media para las familias en el conjunto del país.
Fechas de inicio de las clases por comunidades autónomas
La mayoría de escolares españoles retomarán la actividad lectiva tras las vacaciones de verano el 8 de septiembre, como es el caso de los alumnos de la Comunitat Valenciana.
-
Navarra será la primera comunidad en volver al colegio, entre el 4 y el 8 de septiembre en Infantil y Primaria, y el 4 en ESO y Bachillerato.
-
Andalucía: 10 de septiembre en Infantil y Primaria, y el 15 en ESO y Bachillerato.
-
Aragón: 8 en Infantil, Primaria y ESO, y 10 en Bachillerato.
-
Asturias: 4 en el ciclo 0-3 años y 9 de septiembre en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
-
Baleares: 10 de septiembre en todas las etapas.
-
Canarias: 9 en Infantil y Primaria, 10 en ESO y 11 en Bachillerato.
-
Cantabria: 8 en Infantil y Primaria, 11 en ESO y Bachillerato.
-
Castilla-La Mancha: 8 de septiembre en todas las etapas.
-
Castilla y León: 8 de septiembre en Infantil, Primaria y ESO en centros de Primaria, y el 15 en el resto de ESO y Bachillerato.
-
Cataluña: 8 de septiembre en Infantil, Primaria y ESO; 12 en Bachillerato.
-
Madrid: 8 en Infantil y Primaria; 9 en ESO y Bachillerato.
-
Extremadura: 11 de septiembre en Infantil y Primaria; 12 en Bachillerato.
-
Galicia: 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.
-
La Rioja: 9 en todas las etapas.
-
País Vasco: a partir del 5 de septiembre.
-
Murcia: 8 en Infantil y Primaria, y 11 en ESO y Bachillerato.
El coste medio de la vuelta al cole en España
Según un análisis del comparador financiero Banqmi, el coste medio de la vuelta al colegio en España para el curso 2025/2026 se situará en 422,05 euros por alumno, un 1,59% más que el año anterior (415,43 euros). Esto supone un incremento de 6,62 euros por estudiante.
Desde el curso 2018/2019, el gasto escolar se ha disparado un 14,88%, pasando de 367,37 euros a más de 422 en apenas siete años.
Comunitat Valenciana: la más cara en gasto escolar
Por comunidades, el ranking lo lidera la Comunitat Valenciana, con 481,30 euros por alumno, seguida de:
-
Cataluña: 462,67 euros.
-
Navarra: 456,45 euros.
En el lado opuesto, las comunidades con menor gasto medio son:
-
Extremadura: 391,52 euros.
-
Castilla-La Mancha: 397,94 euros.
Qué eleva el precio: libros y uniformes
Los libros de texto y los uniformes concentran el mayor incremento del gasto en la vuelta al cole 2025:
-
📚 Libros de texto: 192,26 euros de media.
-
👕 Uniformes: 229,79 euros de media.
-
Comprar en tienda generalista: 208,98 euros.
-
Comprar en el propio centro: 250,61 euros.
El gasto medio nacional en uniformes ronda los 220 euros, aunque Cataluña (257,50 euros), Navarra (254,90 euros) y Madrid (248,81 euros) superan la media.
Auge del material de segunda mano
El alto coste de la vuelta al cole está impulsando el mercado de segunda mano:
-
El 54% de las familias ya ha comprado o se plantea comprar material reutilizado.
-
El 89% de los padres reconoce preocupación por el aumento de precios, y un 77% asegura que supone un esfuerzo económico notable.
-
Según Wallapop, en 2024 la demanda de material escolar creció un 111% en los meses previos al curso.
Los productos más buscados son:
El ahorro medio calculado es de 60 euros por alumno.
El gasto escolar anual por tipo de centro
Según la OCU, el coste escolar anual medio por alumno asciende a 2.390 euros, pero varía según el tipo de centro:
-
Centros públicos: 1.221 euros.
-
Centros concertados: 3.444 euros.
-
Centros privados: 8.283 euros.
Consejos para ahorrar en la vuelta al cole
La OCU recuerda que no todo tiene que ser nuevo. Algunos consejos para reducir gastos son:
-
Revisar el material escolar en casa y reutilizar lo que esté en buen estado.
-
Adelantar compras a agosto, cuando hay más ofertas.
-
Evitar comprar con los niños para reducir “caprichos” de marca.
-
Optar por consumo colaborativo e intercambio de libros o uniformes.
-
Consultar programas de libros gratuitos y bibliotecas públicas para lecturas obligatorias.
Conclusión: un esfuerzo económico desigual entre comunidades
La vuelta al cole 2025/2026 confirma que el gasto escolar sigue creciendo y que la Comunitat Valenciana se sitúa como la más cara de España. El aumento en uniformes y libros, unido a la inflación de los últimos años, obliga a muchas familias a recurrir a la segunda mano o a programas de apoyo para poder afrontar el inicio del curso.
¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder