Síguenos

Valencia

La «Vuelta al cole» más cara de España se paga en Valencia

Publicado

en

Vuelta al cole precios Valencia

El coste medio para la ‘vuelta al cole’ del curso 2024-2025 se ha establecido en 415,43 euros por alumno.

La Comunitat Valenciana es la región con el gasto más alto del país, alcanzando los 474,06 euros. Este análisis, realizado por el comparador financiero Banqmi, se basa en datos de 251 colegios y 185 centros en toda España. El estudio señala una moderación en el incremento de precios respecto a años anteriores, atribuida a la consolidación de materiales tras la implementación de la LOMLOE y al esfuerzo de algunos centros educativos, especialmente los públicos, por reducir el uso de materiales en asignaturas no troncales.

Cataluña y Navarra: Los Costos Más Elevados

Las familias en Cataluña (451,92 euros) y Navarra (451,51 euros) también enfrentarán un gasto elevado esta temporada. En contraste, regiones como Extremadura (385,52 euros), Canarias (392,68 euros) y Castilla-La Mancha (392,84 euros) presentan costos medios por debajo de los 400 euros.

Coste de los Libros Escolares

El coste medio de los libros escolares será de 187,88 euros por alumno, lo que representa un aumento del 1,18% respecto al año anterior. Los libros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria presentan diferencias notables: Infantil cuesta una media de 104,42 euros, Primaria 192,37 euros y ESO 266,84 euros. La educación pública sigue siendo la opción más económica, con un coste medio de 83,73 euros por alumno, frente a los 103,94 euros en centros concertados y 125,58 euros en privados.

Coste de los Libros por Comunidades

La Comunitat Valenciana lidera con el precio más alto en libros (237,50 euros), seguida por el País Vasco (206,08 euros) y Cataluña (200,14 euros). En contraste, la Comunidad de Madrid (174,12 euros) y Extremadura y Castilla y León (176,45 euros) son las regiones con los precios más bajos en este aspecto.

Incremento en el Coste de los Uniformes

El coste medio de los uniformes ha aumentado, situándose en 227,55 euros. Navarra (253,33 euros), Cataluña (251,78 euros) y la Comunidad de Madrid (244,44 euros) son las regiones con los precios más altos. El estudio también revela que en algunas comunidades, comprar el uniforme en el centro educativo es significativamente más caro que adquirirlo en una tienda, siendo Cataluña, Navarra y Cantabria las regiones con mayores diferencias.

Aumento del 4% en el Gasto Total

Un informe de la App financiera Plazo indica que el gasto medio por niño para la ‘vuelta al cole’ ha subido a 827 euros, un 4% más que en 2023. Este aumento se debe principalmente al incremento en el coste de los libros, que ha subido un 71% respecto al año pasado, y al gasto en ropa, que ha aumentado un 36%.

Dificultades Financieras y Estrategias de Pago

El estudio destaca que el 36% de las familias enfrenta dificultades económicas a fin de mes debido a estos gastos, mientras que un 30% ha optado por fraccionar los pagos a lo largo del curso. En respuesta a estas dificultades, un 24% de las familias combina el uso de ahorros con la solicitud de créditos para cubrir los gastos escolares.

Te puede interesar:

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo