Síguenos

Valencia

La «Vuelta al cole» más cara de España se paga en Valencia

Publicado

en

clases suspendidas Valencia apagón

El coste medio para la ‘vuelta al cole’ del curso 2024-2025 se ha establecido en 415,43 euros por alumno.

La Comunitat Valenciana es la región con el gasto más alto del país, alcanzando los 474,06 euros. Este análisis, realizado por el comparador financiero Banqmi, se basa en datos de 251 colegios y 185 centros en toda España. El estudio señala una moderación en el incremento de precios respecto a años anteriores, atribuida a la consolidación de materiales tras la implementación de la LOMLOE y al esfuerzo de algunos centros educativos, especialmente los públicos, por reducir el uso de materiales en asignaturas no troncales.

Cataluña y Navarra: Los Costos Más Elevados

Las familias en Cataluña (451,92 euros) y Navarra (451,51 euros) también enfrentarán un gasto elevado esta temporada. En contraste, regiones como Extremadura (385,52 euros), Canarias (392,68 euros) y Castilla-La Mancha (392,84 euros) presentan costos medios por debajo de los 400 euros.

Coste de los Libros Escolares

El coste medio de los libros escolares será de 187,88 euros por alumno, lo que representa un aumento del 1,18% respecto al año anterior. Los libros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria presentan diferencias notables: Infantil cuesta una media de 104,42 euros, Primaria 192,37 euros y ESO 266,84 euros. La educación pública sigue siendo la opción más económica, con un coste medio de 83,73 euros por alumno, frente a los 103,94 euros en centros concertados y 125,58 euros en privados.

Coste de los Libros por Comunidades

La Comunitat Valenciana lidera con el precio más alto en libros (237,50 euros), seguida por el País Vasco (206,08 euros) y Cataluña (200,14 euros). En contraste, la Comunidad de Madrid (174,12 euros) y Extremadura y Castilla y León (176,45 euros) son las regiones con los precios más bajos en este aspecto.

Incremento en el Coste de los Uniformes

El coste medio de los uniformes ha aumentado, situándose en 227,55 euros. Navarra (253,33 euros), Cataluña (251,78 euros) y la Comunidad de Madrid (244,44 euros) son las regiones con los precios más altos. El estudio también revela que en algunas comunidades, comprar el uniforme en el centro educativo es significativamente más caro que adquirirlo en una tienda, siendo Cataluña, Navarra y Cantabria las regiones con mayores diferencias.

Aumento del 4% en el Gasto Total

Un informe de la App financiera Plazo indica que el gasto medio por niño para la ‘vuelta al cole’ ha subido a 827 euros, un 4% más que en 2023. Este aumento se debe principalmente al incremento en el coste de los libros, que ha subido un 71% respecto al año pasado, y al gasto en ropa, que ha aumentado un 36%.

Dificultades Financieras y Estrategias de Pago

El estudio destaca que el 36% de las familias enfrenta dificultades económicas a fin de mes debido a estos gastos, mientras que un 30% ha optado por fraccionar los pagos a lo largo del curso. En respuesta a estas dificultades, un 24% de las familias combina el uso de ahorros con la solicitud de créditos para cubrir los gastos escolares.

Te puede interesar:

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

¿Cómo hacer más fácil la ‘vuelta al cole’ para los más pequeños?

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo