Síguenos

Deportes

Legalizadas las apuestas en Pilota valenciana

Publicado

en

El Consell ha llegado a un acuerdo con los representantes del sector de la Pilota valenciana en torno a la fórmula elegida para legalizar las apuestas de este deporte tradicional, las conocidas «travesses», que hasta ahora se han venido llevando a cabo sin una cobertura legal. Así, la futura Ley del Juego de la Comunitat Valenciana, un texto en tramitación y cuyo proyecto será aprobado próximamente por el Consell, incluirá en su articulado una disposición transitoria para regular este tipo de apuestas.

En el anteproyecto de Ley del Juego, que ha sido sometido a información pública, se contemplaba un mecanismo con el fin de legalizar las apuestas en la Pilota valenciana, consistente en el abono de 100 euros por partida. Esta fórmula fue incluida después de contactos con el sector, al entender que se trataba de una cantidad perfectamente asumible. No obstante, con posterioridad se han planteado otras opciones, teniendo en cuenta las diversas dimensiones y capacidad económica de los «trinquets» de la Comunitat Valenciana.

Así, el mecanismo previsto del anteproyecto de ley se ha modificado tras las conversaciones con representantes del sector de la Pilota valenciana para fijar finalmente un tipo del 1,5% sobre los ingresos netos, definidos como las cantidades destinadas a participar en el juego, deducidos los premios satisfechos a los participantes. Una modalidad de tributación existente en otras comunidades autónomas para los deportes tradicionales.

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha subrayado que, «con la nueva Ley del Juego, el Consell ha querido mostrar su vocación por dignificar un deporte de gran tradición y que forma parte del ADN valenciano, normalizando y otorgando una cobertura legal a las apuestas que se realizan durante su desarrollo».

«Ha tenido que venir este Consell para dignificar un deporte que es una seña de identidad de los valencianos. Las apuestas en la Pilota se regularizan y tributarán, pero no con un afán recaudatorio, sino con el propósito de evitar perjudicar a otros operadores y que estos eventualmente tomen acciones», ha señalado Soler. Así, la idea es legalizar estas «travesses» para evitar en un futuro posibles denuncias de otros operadores del juego en la Comunitat.

Soler ha explicado que «nos hemos alineado con la mayoría de comunidades autónomas, que incluyen una tributación más baja para este tipo de juegos». Además, ha destacado que «la idea es establecer un sistema de regulación provisional hasta que se apruebe una reglamentación específica».

El titular de Hacienda ha resaltado también que, en la medida en que se regulariza esta modalidad de juego, «se facilitará la posibilidad de que más patrocinadores colaboren para impulsar un deporte genuinamente valenciano». «Parece increíble que mientras en el pasado se gastaban millones en deportes sin gran arraigo en la Comunitat o para segmentos muy concretos de la población, dejaban de lado el deporte valenciano, manteniendo en la alegalidad las apuestas que allí tenían lugar», ha lamentado Soler.

Clara Ferrando: «Hacía falta un marco que garantice la estabilidad»

Por su parte, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha subrayado la necesidad de afrontar la situación de irregularidad en la que se encuentran las apuestas de la pilota valenciana: «Con esta regulación legal se quiere dotar de seguridad normativa que contribuya a la protección y la promoción de nuestro deporte nacional. La ley del juego proporciona una serie de requisitos y condiciones a los organizadores para que esta tradición valenciana cuente con una normativa concreta, de forma que se garantice la estabilidad y su seguridad jurídica».

De este modo, la Generalitat creará un registro que incluya las apuestas que se llevan a cabo en los «trinquets». «Se trata de una medida muy positiva para el sector que incentivará a los patrocinadores a respaldar un deporte genuinamente valenciano, al regular, por primera vez mediante una ley, las apuestas que se celebran desde siempre en esta disciplina deportiva. Se intenta así aunar tradición y modernidad combinando las prácticas mantenidas por la costumbre y la necesidad de dotarlas de seguridad jurídica. La conservación y la promoción de la Pilota Valenciana es un objetivo conjunto de todo el Consell «, ha destacado Ferrando.

El anteproyecto de la Ley del Juego recoge la labor reguladora que desempeña la Administración en esta actividad y que incluye las relaciones entre jugadores y operadores, protección de los menores, personas con ludopatía, políticas de juego responsable, protección del orden público y los fenómenos del blanqueo del dinero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece José Luis Martín Vila, exjugador del Valencia CF y director de la Academia

Publicado

en

Fallecimiento José Luis Martín Vila

José Luis Martín Vila, exfutbolista y director de la Academia del Valencia CF, ha fallecido a los 76 años. Su partida ha conmovido a la familia valencianista, que lamenta la pérdida de uno de los históricos del club.

Carrera como futbolista en el Valencia CF

José Luis Martín Vila nació en Aldaia en 1949 y debutó en 1969 como defensa en el Mestalla a los 20 años. Formado en las categorías inferiores del Valencia CF, Martín Vila destacó por su compromiso y dedicación al equipo, participando en varias temporadas con el primer equipo y jugando en el Trofeo Taronja.

🔹 Trayectoria en otros equipos

Tras su paso por el Valencia CF, José Luis Martín Vila jugó en otros clubes como el Alavés y terminó su carrera en el Real Jaén, donde se retiró en 1980 a los 30 años.

Legado como director de la Academia

Tras colgar las botas, Martín Vila dejó una huella imborrable en el Valencia CF al asumir el rol de director de la Academia, donde continuó su labor de formación de jóvenes talentos para el futuro del club. Su influencia fue clave en la estructura del fútbol base valencianista, orientando a nuevas generaciones de futbolistas.

Un habitual en «Super Murciélago»

Además de su labor en el campo, José Luis Martín Vila fue contertulio habitual en el programa «Super Murciélago», una producción de la casa Valencia CF, donde compartió su visión y conocimiento del fútbol, siendo una figura muy respetada en la comunidad valencianista.

Despedida de un grande del fútbol

La Associació de Futbolistes del Valencia CF ha sido la encargada de comunicar la triste noticia a través de sus redes sociales, lo que ha dejado un profundo pesar entre aficionados y compañeros.

José Luis Martín Vila será recordado como un héroe del Mestalla, tanto por su pasión en el campo como por su dedicación al futuro del Valencia CF.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo