Síguenos

Consumo

Los 10 mitos y verdades sobre la carne roja

Publicado

en

El consumo de carne roja está en la mesa de debate. Entre sus detractores se encuentran los veganos y algunos nutricionistas y entre sus acérrimos defensores, los individuos de buen «saque» y sanitarios que aconsejan no eliminar la carne de la dieta porque aporta innumerables beneficios y está en riesgo la salud. Desde Montes de Galicia dan diez claves para consumir este delicioso plato que es un pilar en la historia de la gastronomía:

1. El término carnes rojas: se refiere al color rojizo que poseen las carnes crudas de mamíferos por la mioglobina, la cual es una proteína que transporta oxígeno al músculo.

2. Tipos: entre estas carnes, la de vacunos es la más común pero el venado, los pichones o incluso el pato o el ganso son considerados, también, carne roja.

3. Propiedades: las carnes contienen proteínas y son fuente importante de hierro, no solo por la cantidad sino por la calidad. Además, tienen un gran contenido de vitaminas del complejo B que ayudan al funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

4. Anti-oxidantes: La carne roja posee ácido linoleico que ayuda a acelerar la recuperación de los tejidos tras ejercicios intensos y tiene funciones anti-oxidantes.

5. Embarazo e infancia: las carnes son importantes en las gestantes (el hierro y complejo B son esenciales contra la anemia y aseguran el desarrollo del bebé) y en niños menores de 8 años (su intestino no digiere bien otras fuentes de proteínas).

6. Consumo adecuado: ambos especialistas recomiendan que el consumo en adultos sea de 1 a 2 veces por semana, y en los niños, de 2 a 3 veces, para asegurar una adecuada ingesta de hierro.

7. Precaución: estas carnes también contienen grasas saturadas y el exceso de éstas en la dieta podría causar deterioro de la salud cardiovascular, aumento de colesterol y el riesgo de infartos.

8. En sustitución: se tiende a consumir mayor cantidad de carne de pollo o pavo, en muchas ocasiones procesada, que contiene mayor cantidad de grasa, aditivos y sal y presenta una relación directa con el aumento de ciertos tipos de cáncer.

9. Preparación: cuando se cocinan directamente al fuego pueden formarse compuestos cancerígenos y, si se fríen, aumenta la cantidad de grasa. Al vapor mantienen sus nutrientes sin agregar grasa, por lo que sería la forma adecuada.

10. Consumo moderado: los problemas de peso y salud en occidente casi siempre se deben a la poca práctica de ejercicio físico, el consumo de tabaco y alcohol y a someterse a intensas jornadas de trabajo. Por eso, recomendamos una diversificada dieta, aumentar el consumo de frutas y verduras y no descartar ningún alimento indispensable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alquiler vacacional: Los fraudes y estafas más comunes

Publicado

en

alquiler vacacional: fraudes y estafas
PIXABAY

Con la llegada del verano y el aumento de la demanda de alquileres vacacionales, también se disparan las estafas relacionadas con este mercado. Las víctimas suelen ser turistas que buscan un alojamiento temporal para disfrutar de sus vacaciones, pero terminan perdiendo dinero y enfrentándose a situaciones inesperadas. A continuación, detallamos los fraudes más comunes en el alquiler vacacional.

Tipos de Fraudes en el Alquiler Vacacional

1. Propiedades Falsas

Una de las estafas más frecuentes es la oferta de propiedades que no existen. Los estafadores crean anuncios atractivos con fotos robadas de otros sitios web y a precios irresistibles. Cuando el interesado paga un adelanto o la totalidad del alquiler, descubre que la propiedad no existe.

Cómo Evitarlo:

  • Verificar la propiedad: Buscar la dirección en Google Maps y revisar si las fotos coinciden.
  • Leer reseñas: Consultar opiniones de otros huéspedes en plataformas de alquiler reconocidas.
  • Comunicarse directamente: Hablar con el propietario por teléfono o videollamada para confirmar detalles.

2. Suplantación de Identidad

En esta modalidad, los estafadores se hacen pasar por propietarios legítimos de propiedades reales. Clonan anuncios de alquileres auténticos y engañan a los interesados para que les envíen dinero.

Cómo Evitarlo:

  • Confirmar identidad: Pedir documentos que demuestren la propiedad del inmueble.
  • Utilizar plataformas seguras: Reservar a través de sitios web de confianza que ofrezcan garantías y protección al consumidor.

3. Falsas Agencias de Alquiler

Algunos delincuentes crean páginas web que simulan ser agencias de alquiler. Estas páginas pueden parecer muy profesionales y ofrecer una amplia gama de propiedades, pero en realidad son falsas y solo buscan robar el dinero de los turistas.

Cómo Evitarlo:

  • Revisar la autenticidad: Investigar la agencia en Internet y leer opiniones de otros usuarios.
  • Comprobar la existencia: Verificar que la agencia esté registrada y tenga presencia física.

4. Precios Demasiado Bajos

Ofertas demasiado buenas para ser verdad suelen ser una señal de alerta. Los precios muy bajos pueden atraer a muchos interesados, pero también pueden ser un indicativo de fraude.

Cómo Evitarlo:

  • Comparar precios: Revisar los precios de propiedades similares en la misma zona.
  • Desconfiar de las gangas: Si el precio es significativamente menor que el promedio, es mejor investigar más antes de realizar cualquier pago.

Consejos para Protegerse de Estafas

Investigar a Fondo

Antes de realizar cualquier pago, investigar a fondo sobre la propiedad, el propietario o la agencia. Utilizar herramientas en línea para verificar la información proporcionada.

Utilizar Métodos de Pago Seguros

Optar por métodos de pago que ofrezcan alguna forma de protección, como tarjetas de crédito o plataformas de pago reconocidas. Evitar transferencias bancarias directas.

Leer el Contrato Detalladamente

Asegurarse de que todo esté claramente especificado en el contrato de alquiler, incluyendo políticas de cancelación y devolución de dinero. Leer todos los términos y condiciones antes de firmar.

Solicitar Referencias

Pedir referencias de huéspedes anteriores puede proporcionar información valiosa sobre la autenticidad del alquiler y la experiencia general con el propietario o la agencia.

Confiar en las Reseñas

Las plataformas de alquiler vacacional suelen tener sistemas de reseñas y puntuaciones. Leer las experiencias de otros usuarios puede ayudar a identificar posibles estafas.

Las estafas en el alquiler vacacional son un problema creciente, especialmente en épocas de alta demanda. Mantenerse informado, ser cauteloso y seguir los consejos mencionados puede ayudar a evitar ser víctima de estos fraudes y garantizar unas vacaciones seguras y agradables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo