Síguenos

Valencia

Manifestación del 8M en Valencia: horarios, recorrido y calles cortadas

Publicado

en

Manifestación 8M Valencia
Un momento de la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Valencia que ha recorrido este miércoles las calles de la capital valenciana con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. EFE/ Manuel Bruque

València, 8 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).-Este sábado 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En España, tanto las ciudades principales como los diferentes pueblos y municipios conmemoran este día en el que miles de personas salen a las calles para reivindicar los derechos sociales y la igualdad entre mujeres y hombres en la tradicional manifestación del 8M en Valencia.

Manifestación 8M Asamblea Feminista en Valencia

Este fin de semana, València contará con un dispositivo especial de tráfico debido a la coincidencia de dos grandes eventos multitudinarios: las manifestaciones del 8M, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el sábado 8 de marzo, y la Cabalgata del Ninot, que finalmente se celebrará el domingo 9 de marzo tras ser aplazada por la lluvia el pasado 1 de marzo.

Cortes de tráfico y recomendaciones para el 8M

El Centro de Gestión de Tráfico ha informado de los cortes de tráfico en los itinerarios de las manifestaciones y ha recomendado el uso del transporte público para evitar retenciones.

Manifestaciones con mayor afectación al tráfico

🔴 Manifestación de la Assemblea Feminista de València

  • 📅 Fecha: Sábado 8 de marzo
  • 🕟 Hora de inicio: 16:30 h
  • 🚧 Recorrido:
    • Avda. del Doctor Waksman
    • Calle de los Zapadores
    • Calle del Mestre Aguilar
    • Plaza del Barón de Cortés
    • Calle del Consulat del Mar
    • Plaza del Doctor Landete
    • Calle del General Delgado
    • Calles Russafa, Xàtiva, Guillem de Castro, Quart y Caballeros
    • Finalización en la Plaza de la Virgen
  • Horario de concentración en la Plaza de la Virgen: 19:00 – 21:00 h

🔴 Manifestación Coordinadora Feminista de València

  • 📅 Fecha: Sábado 8 de marzo
  • 🕕 Hora de inicio: 18:00 h (concentración en Jardines del Parterre)
  • 🚧 Recorrido:
    • Calles General Tovar y General Palanca
    • Puerta del Mar
    • Calles Palacio de Justicia y Navarro Reverter
    • Calles Colón, Xàtiva, Marqués de Sotelo
    • Plaza del Ayuntamiento
    • Calle San Vicente Mártir hasta la Plaza de la Reina
  • Duración estimada: 19:00 – 21:30 h

Por qué se celebra el Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo de cada año y tiene sus raíces en la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la justicia social. La conmemoración tiene como objetivo reconocer los logros y avances de las mujeres en diversas áreas, así como destacar las desigualdades y desafíos que aún enfrentan en muchos aspectos de la vida.

La fecha conmemora eventos históricos importantes, como la huelga de mujeres textiles que tuvo lugar el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, donde las trabajadoras exigían mejores condiciones laborales, reducción de jornada y el derecho al voto. Además, el 8 de marzo de 1917, en Rusia, mujeres manifestaron en Petrogrado (actual San Petersburgo) por el fin de la guerra y el hambre, marcando el inicio de la Revolución Rusa.

En 1977, las Naciones Unidas proclamaron oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, reconociendo la importancia de esta fecha para promover la igualdad de género y destacar la participación activa de las mujeres en la sociedad.

La celebración del Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados, pero también para recordar que aún existen desafíos significativos en la lucha por la igualdad de género. Se llevan a cabo eventos, campañas y actividades en todo el mundo para sensibilizar sobre estos problemas y promover la participación activa de las mujeres en todas las esferas de la vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo