Síguenos

Fallas

GALERÍA| El manto que lucirá la Virgen de los Desamparados en la procesión

Publicado

en

manto virgen de los desamparados

El Ayuntamiento de València ha acogido la presentación del manto que lucirá la Virgen de los Desamparados durante la procesión general del domingo 14 de mayo. Un ajuar restaurado a partir del terno arzobispal utilizado en la segunda coronación de la Virgen.

El manto que lucirá la Virgen de los Desamparados

La restauración del equipamiento de la imagen ha sido realizada y dirigida por el restaurador valenciano Pedro Arrúe, que ha asistido también al acto, junto al rector de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, Juan Melchor Seguí, y la camarera de la Virgen, María Dolores Alfonso.

Los tres han agradecido el apoyo del Ayuntamiento en la programación de los actos de conmemoración de la coronación de la imagen.

La presentación ha contado también con la participación del concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, y del artesano bordador Sebastián Marchante, autor del traspaso del bordado, así como de concejalas y concejales de los grupos políticos municipales.

Los detalles del manto de la Virgen

Este manto restaurado y sus elementos de conjunto será el que portará la imagen peregrina de la Virgen en los actos festivos del próximo domingo, día 14.

Será, de hecho, el atavío que lucirá en la procesión general programada para la tarde de dicha jornada festiva.

El conjunto, restaurado por el especialista Pedro Arrúe, ha sido elaborado a partir de las piezas de un terno arzobispal que data de la segunda coronación de la imagen, que tuvo lugar a mediados del pasado siglo, y que fue utilizado por al arzobispo Prudencio Melo.

Esas piezas se han recuperado y transformado en un manto de seda de colores de los llamados ‘paraíso’, que ha sido regalado a la imagen de la Patrona por el Centenario de su Coronación.

Fin de semana del Centenario de la Coronación de la Virgen

El programa conmemorativo de la festividad de la Virgen de los Desamparados encara esta semana la recta final, después de los numerosos actos que se han llevado a cabo en los últimos meses, “unos actos de carácter participativo que son expresión del gran arraigo que la Virgen de los Desamparados tiene en la sociedad valenciana”, tal como ha señalado el alcalde, Joan Ribó.

“Un arraigo –ha añadido- que se debe, en buena parte, al hecho de ser un símbolo vinculado, a lo largo de su historia, a la protección de los “inocentes, locos y desamparados”, a la protección de las personas vulnerables o en situación de exclusión, muchas veces invisibles para el resto de la sociedad”.

De hecho, el Ayuntamiento de València ha colaborado estrechamente con el Arzobispado de València en la organización de los actos conmemorativos del centenario de la coronación de la Virgen. El pasado mes de noviembre, el alcalde Ribó mantuvo una reunión con una delegación de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados, encabezada por su rector, Juan Melchor Seguí, en la que se trató sobre el programa de actividades previsto, que incluyen tanto actos de carácter religioso, como la vertiente cultural y social, que se materializará en exposiciones y encuentros, entre otros.

El alcalde ha animado a toda la ciudadanía a participar de esta fiesta que va a llenar las calles de nuestra ciudad en los próximos días “para vivir esta conmemoración, una celebración a la que el Ayuntamiento se ha sumado de manera especial reforzando su colaboración con el Arzobispado y la Basílica, con la voluntad conjunta que el mensaje de justicia social continúe muy arraigado en el pueblo valenciano”, ha subrayado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo