Síguenos

Fallas

VÍDEO| La espectacular transformación de Marina Civera en el spot de la Diputació

Publicado

en

marina civera spot diputacio
Marina Civera en el spot de la Diputació de València

Marina Civera protagoniza el spot de la La Diputació de València en el que rinde homenaje a Sorolla para su campaña de Fallas. La Fallera Mayor de València de 2019 se transforma en una de las protagonistas de ‘Las grupas’, uno de los cuadros más simbólicos de Sorolla.

‘Soroll a València’

La Diputació estrena marzo prendiendo la mecha de su campaña fallera, en esta ocasión inspirada en ‘Las grupas’ de Sorolla, homenaje al genial pintor en el año en que se celebra el centenario de su muerte, y con el lema ‘Soroll a València’.

El artista, al que la Diputación pagó sus estudios en Roma y otras ciudades italianas entre 1884 y 1889, ya fue recordado en el spot de las históricas Fallas de septiembre de 2021, con esos fotogramas de falleras y niños en la playa, y más de una treintena de sus obras de su etapa formativa ocuparán a partir del próximo lunes el Saló de Respecte de la corporación provincial.

Los estrechos vínculos de la Diputación y el artista se traducirán en la primera exposición íntegra sobre Sorolla en la Comunitat en el año que lleva su nombre, pero no será el único guiño de la institución a don Joaquín, cuyos trazos falleros han servido de inspiración para la creación del audiovisual y los carteles con los que se da la bienvenida a las primeras fiestas post pandemia, unas Fallas con ‘Soroll a València’.

En palabras del presidente Gaspar, “había ganas de fiesta en estado puro, de recuperar la esencia de unas Fallas que en los últimos años han estado en cuarentena, como el resto de la sociedad. Y qué mejor manera de hacerlo que apelando a la luz de Sorolla, al ruido de una celebración que aglutina todo lo mejor de la ciudad y de sus pueblos y que se transmite al resto del mundo a través de esas embajadoras que son las Falleras Mayores, a las que este año hemos querido también homenajear”.

Marina Civera, protagonista del spot de la Diputació

Una de esas Falleras Mayores es Marina Civera, quien inmortalizó su reinado en 2019 con aquella imagen en el balcón del Ayuntamiento alzando el puño violeta como símbolo del empoderamiento de las mujeres.

Marina protagoniza, junto al grupo de bailes populares Les Folies de Carcaixent, el spot y los carteles con los que la Diputación celebra una fiesta que abrió oficialmente el pasado jueves 23 de febrero, con el homenaje a las Falleras Mayores de la historia de València.

Homenaje a las Falleras Mayores de València

Hasta 32 mujeres que han representado y siguen representando a la ciudad y sus municipios, desde María de los Llanos Borso di Carminati, Fallera Mayor en 1966, hasta la actual reina de la fiesta, Laura Mengó, acudieron a un acto en el que se estrenó el documental ‘Falleres Majors de València’, producido por la Diputación, que como cada año mantiene las ayudas tanto a los sectores tradicionales que dan vida a las Fallas como a las comisiones del Cap i Casal y los municipios valencianos.

Recepción de la Diputació a todas las comisiones

Las más de 800 comisiones falleras de la provincia están invitadas a la tradicional Recepción que la Diputación organiza cada año en su sede central de la plaza Manises. En esta ocasión, el jueves 9 están convocadas las Juntas Locales de los municipios, y el viernes 10 será el turno del resto de comisiones que, en estas Fallas de 2023, ya no tendrán que aguantar la mecha y podrán exhibir sus superpoderes falleros en las fiestas del ‘Soroll a València’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo