Síguenos

Otros Temas

Màxim Huerta: «Ni este episodio de diverticulitis va a poder con mi ilusión para estar hoy en el estreno de ‘Bona vesprada'»

Publicado

en

El primer día de trabajo no siempre es como uno sueña, a veces la tensión y los nervios te pueden jugar una mala pasada. Y esto es lo que le ha sucedido a Màxim Huerta, nuevo presentador de À Punt que este lunes 11 de enero estrena el magacín ‘Bona vesprada’. Huerta anunciaba hace unas horas en sus redes sociales que «Un fatal episodio de diverticulitis me tiene en cama dos días. Antibióticos y mucho dolor. Justo cuando mañana estreno programa. Gracias a los médicos y… para estar mañana mejor».

Un episodio de diverticulitis no es cualquier cosa, de hecho puede causar dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y un cambio marcado en los hábitos intestinales. La diverticulitis leve se puede tratar con reposo, cambios en la alimentación y antibióticos. La diverticulitis grave o recurrente puede requerir cirugía». Ante esta situación, Official Press ha contactado con el presentador para saber cómo se encuentra y si va a poder estar en el estreno de su programa y Màxim Huerta ha confesado que «ni este episodio de diverticulitis va a poder con mi ilusión para estar hoy en el estreno de ‘Bona vesprada'».

Huerta también ha querido tranquilizar a sus seguidores y ha compartido cómo evoluciona y la cantidad de medicación que está tomando «Muchos antibióticos y mucha Ilusión. GRAN CÓCTEL. 11 de enero. Lunes. Ha llegado el gran día! Un momento ilusionante y muy feliz. Sois todos bienvenidos al nuevo magacín que hoy estrenamos a las 16:10 h en À Punt».

 

La televisión autonómica valenciana À Punt estrena este lunes el nuevo espacio diario vespertino de la cadena, que se llamará ‘Bona Vesprada’ y que, en palabras de Huerta, tiene dos platós, «el propio del estudio, que es físico, y el de la Comunitat, con muchas historias sociales y humanas».

En un programa en directo de lunes a viernes que ocupará la franja horaria de entre las 16:10 horas y las 20:30, el periodista de Utiel Màxim Huerta recorrerá cada día, a través de sus reporteros, un pueblo de la Comunitat Valenciana para mostrar las historias «que han ocurrido y que no se cuentan», en un magacín que también tendrá espacio para la actualidad, la sostenibilidad y la gastronomía.

Màxim Huerta, que ha reconocido estar «más feliz» en su vuelta a la televisión autonómica valenciana 20 años después, ha explicado que la tele «siempre quiere hacer compañía» y ha asegurado que es eso lo que intentará en el nuevo espacio que se estrenará el próximo lunes día 11.

Asimismo, se ha mostrado «muy orgulloso» de trabajar en À Punt y ha expuesto que el programa nace con una voluntad de participación ciudadana, con una hora de contenidos en un pueblo de la Comunitat Valenciana, otra hora de mesa de actualidad en la que las personas anónimas también tendrán voz, media hora de meteorología, fauna y sostenibilidad y otros treinta minutos de cocina para todo tipo de gente.

El periodista nacido en Utiel ha destacado que pretende que este nuevo espacio sea «la casa de todos» y ha apuntado que quiere «no sólo mostrar un casal fallero o una fiesta de Moros y Cristianos», sino «toda la diversidad de la Comunitat».

«El pueblo como reflejo de la Comunitat» ha sido uno de los puntos en los que más se ha enfatizado en esta presentación, en la que, preguntado por qué libro elegiría para definir este nuevo magacín, ha asegurado que sería «No me dejes».

Huerta ha sostenido que, como año de Berlanga que es -ya que se cumplen cien años de su nacimiento- «reírse de uno mismo es lo mejor que puede hacer uno en su vida» y ha explicado que «no se habría esperado nunca» hacer un anuncio de bienvenida como el que ha realizado para este nuevo magacín, en el que sale en una moto sidecar de vuelta por la Comunitat.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo