Síguenos

Sucesos

Muere un menor de 17 años en València tras ser arrollado por un coche cuando circulaba en patinete

Publicado

en

Muere menor València arrollado patinete
Imagen de archivo de una SAMU

Un menor de 17 años que circulaba en patinete por el puente de la Exposición de València ha fallecido en la madrugada de este jueves tras ser arrollado por un coche, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Los servicios de emergencias recibieron un aviso por accidente entre un coche y un patinete y, a su llegada, una unidad del SAMU realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de estabilización. Sin embargo, no hubo respuesta y se confirmó el fallecimiento del menor en el lugar del suceso.

Este trágico accidente se suma a una preocupante tendencia de siniestralidad entre los usuarios de patinetes eléctricos, un medio de transporte que ha crecido de manera exponencial en los últimos años en ciudades como València.

¿Cuántos accidentes de patinetes se producen en València y España?

El uso de patinetes eléctricos ha experimentado un gran auge en España, pero también ha aumentado el número de accidentes relacionados con estos vehículos. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT):

  • En 2023, en España se registraron más de 1.300 accidentes con patinetes eléctricos, con 20 fallecidos y más de 1.100 heridos.
  • En València, el número de siniestros con patinetes eléctricos ha crecido un 34% en los últimos tres años, según la Policía Local.
  • El 70% de los accidentes con patinetes ocurren en cruces y pasos de peatones, muchas veces por distracción o por no respetar las normas de circulación.

En la Comunitat Valenciana, las ciudades de València y Alicante registran los índices más altos de accidentes con patinetes. En muchos de estos casos, la combinación de velocidad, desconocimiento de la normativa y la falta de elementos de seguridad como el casco han sido factores determinantes.

Normativa y seguridad: ¿qué dice la ley sobre los patinetes eléctricos?

Desde la entrada en vigor de la nueva normativa de la DGT en 2021, se han establecido reglas específicas para el uso de patinetes eléctricos en España:

  • Está prohibido circular por aceras y zonas peatonales.
  • La velocidad máxima permitida es de 25 km/h.
  • Se recomienda el uso de casco, aunque en algunas ciudades como València no es obligatorio (excepto para menores de edad).
  • No pueden circular por vías interurbanas, travesías, autopistas o autovías.
  • No pueden ser utilizados por más de una persona al mismo tiempo.

Sin embargo, muchas de estas normas no se cumplen, lo que incrementa el riesgo de accidentes graves.

Un problema creciente: la convivencia entre patinetes y otros vehículos

Uno de los principales retos de la movilidad urbana es la convivencia entre patinetes, peatones y vehículos a motor. En València, el Ayuntamiento ha implementado carriles específicos para patinetes en algunas zonas, pero siguen existiendo puntos críticos donde los accidentes son frecuentes.

La falta de concienciación y el desconocimiento de las normas de circulación por parte de algunos usuarios han sido factores clave en el aumento de siniestros. Además, la vulnerabilidad de los patinetes frente a coches y motos hace que los accidentes sean especialmente graves en caso de colisión.

Llamado a la concienciación y refuerzo de la seguridad vial

El trágico fallecimiento de este joven en València es un recordatorio de la importancia de la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa. Tanto los conductores de vehículos como los usuarios de patinetes deben extremar las precauciones para evitar nuevos accidentes mortales.

La Policía Local de València ha intensificado los controles sobre el uso de patinetes eléctricos y se espera que en los próximos meses se refuercen las campañas de concienciación sobre su correcto uso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional alerta sobre una nueva estafa en WhatsApp que suplanta cuentas para robar datos y pedir dinero

Publicado

en

Los ciberdelincuentes se hacen pasar por contactos conocidos para obtener códigos de verificación y tomar el control de la cuenta

ALICANTE, 9 MAY 2025 (EUROPA PRESS). La Policía Nacional ha emitido una alerta urgente sobre una nueva estafa que se está propagando rápidamente a través de WhatsApp, afectando a usuarios en toda España. El fraude consiste en la suplantación de identidad de contactos conocidos para engañar a las víctimas, obtener sus códigos de verificación y robar sus cuentas, desde las cuales se solicita dinero a otros contactos.

¿Cómo funciona la estafa en WhatsApp?

La estafa comienza cuando los delincuentes logran acceder a la cuenta de WhatsApp de un amigo o familiar de la víctima. Desde esa cuenta comprometida, envían mensajes a otros contactos (como tú) con una historia falsa: suelen decir que han perdido el móvil o están tratando de recuperar una cuenta en redes sociales.

El estafador pide un código de verificación que recibirás por SMS, alegando que lo necesita para recuperar su cuenta. Sin saberlo, si le das ese código, estás permitiendo que tome el control de tu propia cuenta de WhatsApp. En cuestión de segundos, te desconectan de la aplicación y acceden a tus conversaciones y contactos.

Con tu cuenta ya bajo su control, los estafadores continúan el engaño con tus conocidos, solicitando dinero o información personal, y aprovechando el contenido de tus chats para sonar más creíbles.

09/05/2025 Ejemplo del intento de estafa.
La Policía Nacional ha alertado a la ciudadanía sobre una estafa que está afectando a usuarios de WhatsApp. A través de un engaño «sencillo pero muy eficaz», los delincuentes consiguen tomar el control de la cuenta de la víctima, acceder a todos sus contactos y utilizar su identidad para pedir dinero.
COMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA ALICANTE SOCIEDAD
CNP

Ejemplo del mensaje de estafa en WhatsApp

“Tu cuenta de WhatsApp está siendo registrada en un dispositivo nuevo. No compartas este código con nadie. Tu código es 000-000.”

Recomendaciones de la Policía Nacional para evitar ser estafado en WhatsApp

La Policía aconseja seguir estas medidas de ciberseguridad básica:

  • Nunca compartas códigos de verificación por SMS, ni siquiera con familiares o amigos.

  • Verifica siempre la identidad del remitente llamando directamente por teléfono.

  • Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp, desde la configuración de la app.

  • Desconfía de mensajes que pidan dinero, contraseñas o información personal.

Además, si ya has sido víctima o conoces a alguien que lo ha sido, denúncialo inmediatamente y avisa a tus contactos para que estén prevenidos.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo