Síguenos

Sucesos

Muere un menor de 17 años en València tras ser arrollado por un coche cuando circulaba en patinete

Publicado

en

Muere menor València arrollado patinete
Imagen de archivo de una SAMU

Un menor de 17 años que circulaba en patinete por el puente de la Exposición de València ha fallecido en la madrugada de este jueves tras ser arrollado por un coche, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

Los servicios de emergencias recibieron un aviso por accidente entre un coche y un patinete y, a su llegada, una unidad del SAMU realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada y otras técnicas de estabilización. Sin embargo, no hubo respuesta y se confirmó el fallecimiento del menor en el lugar del suceso.

Este trágico accidente se suma a una preocupante tendencia de siniestralidad entre los usuarios de patinetes eléctricos, un medio de transporte que ha crecido de manera exponencial en los últimos años en ciudades como València.

¿Cuántos accidentes de patinetes se producen en València y España?

El uso de patinetes eléctricos ha experimentado un gran auge en España, pero también ha aumentado el número de accidentes relacionados con estos vehículos. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT):

  • En 2023, en España se registraron más de 1.300 accidentes con patinetes eléctricos, con 20 fallecidos y más de 1.100 heridos.
  • En València, el número de siniestros con patinetes eléctricos ha crecido un 34% en los últimos tres años, según la Policía Local.
  • El 70% de los accidentes con patinetes ocurren en cruces y pasos de peatones, muchas veces por distracción o por no respetar las normas de circulación.

En la Comunitat Valenciana, las ciudades de València y Alicante registran los índices más altos de accidentes con patinetes. En muchos de estos casos, la combinación de velocidad, desconocimiento de la normativa y la falta de elementos de seguridad como el casco han sido factores determinantes.

Normativa y seguridad: ¿qué dice la ley sobre los patinetes eléctricos?

Desde la entrada en vigor de la nueva normativa de la DGT en 2021, se han establecido reglas específicas para el uso de patinetes eléctricos en España:

  • Está prohibido circular por aceras y zonas peatonales.
  • La velocidad máxima permitida es de 25 km/h.
  • Se recomienda el uso de casco, aunque en algunas ciudades como València no es obligatorio (excepto para menores de edad).
  • No pueden circular por vías interurbanas, travesías, autopistas o autovías.
  • No pueden ser utilizados por más de una persona al mismo tiempo.

Sin embargo, muchas de estas normas no se cumplen, lo que incrementa el riesgo de accidentes graves.

Un problema creciente: la convivencia entre patinetes y otros vehículos

Uno de los principales retos de la movilidad urbana es la convivencia entre patinetes, peatones y vehículos a motor. En València, el Ayuntamiento ha implementado carriles específicos para patinetes en algunas zonas, pero siguen existiendo puntos críticos donde los accidentes son frecuentes.

La falta de concienciación y el desconocimiento de las normas de circulación por parte de algunos usuarios han sido factores clave en el aumento de siniestros. Además, la vulnerabilidad de los patinetes frente a coches y motos hace que los accidentes sean especialmente graves en caso de colisión.

Llamado a la concienciación y refuerzo de la seguridad vial

El trágico fallecimiento de este joven en València es un recordatorio de la importancia de la seguridad vial y el cumplimiento de la normativa. Tanto los conductores de vehículos como los usuarios de patinetes deben extremar las precauciones para evitar nuevos accidentes mortales.

La Policía Local de València ha intensificado los controles sobre el uso de patinetes eléctricos y se espera que en los próximos meses se refuercen las campañas de concienciación sobre su correcto uso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Evitan un suicidio de un niño de 16 años en Alicante tras escribir a su padre “Sé feliz, te deseo lo mejor”

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Policía evita que un menor se lance al vacío desde 20 metros de altura en Alicante

La Policía Nacional ha evitado una tragedia en Alicante al rescatar a un menor de 16 años que intentaba lanzarse al vacío desde un muro de unos 20 metros de altura. La intervención se produjo tras recibir el aviso del padre, que había recibido un inquietante mensaje de su hijo por WhatsApp:

“Sé feliz, te deseo lo mejor”.

El joven, que atravesaba un fuerte bajón emocional por la ruptura con su pareja y los problemas económicos familiares, había desaparecido de casa, lo que llevó a su padre a alertar de inmediato a las autoridades.


Un amplio dispositivo para localizar al menor

Nada más recibir la llamada, la Policía Nacional activó un operativo urgente con nueve agentes, incluidos efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), para localizar al menor antes de que consumara el intento de suicidio.

El padre, que convivía con su hijo en una habitación alquilada en Alicante, colaboró con los agentes facilitando los lugares que el joven solía frecuentar. Tras horas de búsqueda y gracias a la llamada de un amigo del menor, la policía pudo acotar la zona a los alrededores del Instituto Jorge Juan de la ciudad.


Un rescate al límite

Cuando los agentes llegaron, encontraron al adolescente sentado al borde de un muro, con los pies colgando al vacío, en una posición de extremo riesgo. Según informaron fuentes policiales, el joven advirtió que se lanzaría si alguien se acercaba.

Ante la inminencia del peligro, el jefe de la Unidad de Prevención y Reacción tomó una decisión rápida y arriesgada: se descolgó por una pared de tres metros y, en una maniobra precisa, logró agarrar al menor y ponerlo a salvo.

Los agentes consiguieron calmarlo hasta la llegada de los sanitarios, que trasladaron al joven al Hospital de Sant Joan para recibir atención psicológica.


Atención a la salud mental juvenil

Fuentes policiales han destacado la importancia de la colaboración ciudadana y de la rápida comunicación familiar para evitar situaciones de riesgo extremo como esta.

El caso vuelve a poner el foco en la salud mental de los jóvenes, un ámbito en el que los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios trabajan de forma coordinada para ofrecer atención temprana y apoyo psicológico a menores en crisis.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo