Síguenos

Valencia

Bañarse en las fuentes del Parque Central se multará con 750 euros

Publicado

en

multas fuentes Parque Central
En la imagen, jóvenes y mayores se refrescan en las fuentes del Parque Central de València. EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Valencia, 8 ago (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ayuntamiento de Valencia ha reabierto este martes los estanques y fuentes ornamentales del Parque Central después de permanecer cerrados desde el pasado 20 de julio por la aparición de un parásito. Se ha reforzado la vigilancia para evitar el baño de mascotas y personas en los mismos.

El Parque Central de Valencia reabre las fuentes ornamentales y refuerza su vigilancia

La presencia del parásito Cryptosporidium provocó la contaminación del agua en estas zonas no habilitadas para el baño. Ahora se ha autorizado la reapertura por parte de la Conselleria de Sanidad una vez que los resultados de las muestras analizadas confirman que no queda rastro del protozoo, informan fuentes del consistorio.

Para evitar que vuelva a ocurrir, se ha cambiado la señalética del parque para que esté visible el artículo de la ordenanza que advierte de la prohibición del baño en los estanques y fuentes ornamentales. Además de la sanción de hasta 750 euros por su incumplimiento, ha explicado el concejal del Área de Parques, Jardines y Espacios Naturales, Juan Carlos Caballero.

Las multas por bañarse en las fuentes del Parque Central

Además, se ha dispuesto un sistema de vigilancia más exhaustivo, en colaboración con la Policía Local, para que la ordenanza se cumpla.

Caballero ha recordado que las fuentes ornamentales y las láminas de agua no son piscinas y, aunque sean sometidas a un proceso de cloración, no se pueden bañar ni las personas ni las mascotas. «Se puede disfrutar del parque sin incumplir la ordenanza», ha afirmado.

Para evitar que vuelva a ocurrir, se ha cambiado la señalética del parque para que esté visible el artículo de la ordenanza que advierte de la prohibición del baño en los estanques y fuentes ornamentales y la sanción de hasta 750 euros que acarrea su incumplimiento, ha explicado el concejal del Área de Parques, Jardines y Espacios Naturales, Juan Carlos Caballero, durante una visita al Parque Central.

El concejal del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, ha recordado que existen repartidas por toda la ciudad, a disposición de vecinos y turistas, tanto las fuentes bebederos tradicionales de agua potable, debidamente señalizadas como aptas para el consumo humano, como las 25 fuentes municipales refrigeradas, para que las personas se refresquen y beban con total tranquilidad.

El único punto habilitado para refrescarse

En el Parque Central, el único punto, de carácter lúdico, habilitado para refrescarse y jugar con el agua es la llamada «zona de los chorros».

Entre las instrucciones remitidas desde la Conselleria de Sanidad, a través de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria, Laboratorios de Salud Pública y Sanidad Ambiental, en relación a la aparición de casos por el parásito Cryptosporidium. Destacan la colocación de carteles que adviertan de la prohibición del baño en zonas susceptibles de ser contaminadas, y la ejecución de cualquier otra medida disuasoria encaminada a evitar el acceso de las personas, especialmente los niños, a estanques y fuentes ornamentales.

Para evitar cualquier tipo de riesgo, el oficio de la Conselleria de Sanidad, dictado el 3 de agosto y remitido a todos los municipios de la Comunitat Valenciana, recomienda también la limpieza periódica de aljibes, filtros, acequias y tuberías, la dosificación automatizada de desinfectante y la hipercloración semanal nocturna.

Además, los servicios municipales de Parques y Jardines y del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia se encargan de hacer una lectura de los niveles de desinfectante en las instalaciones de agua. Además, de la puesta en funcionamiento de sistemas de desinfección por luz ultravioleta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo