Síguenos

Valencia

Bañarse en las fuentes del Parque Central se multará con 750 euros

Publicado

en

multas fuentes Parque Central
En la imagen, jóvenes y mayores se refrescan en las fuentes del Parque Central de València. EFE/Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Valencia, 8 ago (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ayuntamiento de Valencia ha reabierto este martes los estanques y fuentes ornamentales del Parque Central después de permanecer cerrados desde el pasado 20 de julio por la aparición de un parásito. Se ha reforzado la vigilancia para evitar el baño de mascotas y personas en los mismos.

El Parque Central de Valencia reabre las fuentes ornamentales y refuerza su vigilancia

La presencia del parásito Cryptosporidium provocó la contaminación del agua en estas zonas no habilitadas para el baño. Ahora se ha autorizado la reapertura por parte de la Conselleria de Sanidad una vez que los resultados de las muestras analizadas confirman que no queda rastro del protozoo, informan fuentes del consistorio.

Para evitar que vuelva a ocurrir, se ha cambiado la señalética del parque para que esté visible el artículo de la ordenanza que advierte de la prohibición del baño en los estanques y fuentes ornamentales. Además de la sanción de hasta 750 euros por su incumplimiento, ha explicado el concejal del Área de Parques, Jardines y Espacios Naturales, Juan Carlos Caballero.

Las multas por bañarse en las fuentes del Parque Central

Además, se ha dispuesto un sistema de vigilancia más exhaustivo, en colaboración con la Policía Local, para que la ordenanza se cumpla.

Caballero ha recordado que las fuentes ornamentales y las láminas de agua no son piscinas y, aunque sean sometidas a un proceso de cloración, no se pueden bañar ni las personas ni las mascotas. «Se puede disfrutar del parque sin incumplir la ordenanza», ha afirmado.

Para evitar que vuelva a ocurrir, se ha cambiado la señalética del parque para que esté visible el artículo de la ordenanza que advierte de la prohibición del baño en los estanques y fuentes ornamentales y la sanción de hasta 750 euros que acarrea su incumplimiento, ha explicado el concejal del Área de Parques, Jardines y Espacios Naturales, Juan Carlos Caballero, durante una visita al Parque Central.

El concejal del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, ha recordado que existen repartidas por toda la ciudad, a disposición de vecinos y turistas, tanto las fuentes bebederos tradicionales de agua potable, debidamente señalizadas como aptas para el consumo humano, como las 25 fuentes municipales refrigeradas, para que las personas se refresquen y beban con total tranquilidad.

El único punto habilitado para refrescarse

En el Parque Central, el único punto, de carácter lúdico, habilitado para refrescarse y jugar con el agua es la llamada «zona de los chorros».

Entre las instrucciones remitidas desde la Conselleria de Sanidad, a través de la Subdirección General de Seguridad Alimentaria, Laboratorios de Salud Pública y Sanidad Ambiental, en relación a la aparición de casos por el parásito Cryptosporidium. Destacan la colocación de carteles que adviertan de la prohibición del baño en zonas susceptibles de ser contaminadas, y la ejecución de cualquier otra medida disuasoria encaminada a evitar el acceso de las personas, especialmente los niños, a estanques y fuentes ornamentales.

Para evitar cualquier tipo de riesgo, el oficio de la Conselleria de Sanidad, dictado el 3 de agosto y remitido a todos los municipios de la Comunitat Valenciana, recomienda también la limpieza periódica de aljibes, filtros, acequias y tuberías, la dosificación automatizada de desinfectante y la hipercloración semanal nocturna.

Además, los servicios municipales de Parques y Jardines y del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia se encargan de hacer una lectura de los niveles de desinfectante en las instalaciones de agua. Además, de la puesta en funcionamiento de sistemas de desinfección por luz ultravioleta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo