Valencia
Noche de San Juan: Las playas valencianas en las que se puede hacer fuego
Publicado
hace 4 mesesen
San Juan, la noche más mágica del año en las playas de España
Se acerca la Noche de San Juan 2025, una de las celebraciones más esperadas del año en España, especialmente en los municipios costeros con tradición de hogueras. Esta festividad, que tiene lugar cada 23 de junio, marca el inicio oficial del verano, aunque para muchos el verano empieza realmente cuando comienzan las vacaciones.
Las localidades con playa viven esta noche con una intensidad especial. En ciudades y pueblos del litoral, los habitantes y visitantes se reúnen en la arena para disfrutar del fuego, la música, los deseos lanzados al mar y los primeros baños nocturnos de la temporada.
El simbolismo del fuego y del mar en la noche de San Juan
¿Por qué se saltan las hogueras y las olas?
La principal tradición de la Noche de San Juan son las hogueras encendidas junto al mar. Saltar sobre el fuego simboliza purificación, dejar atrás lo malo y atraer buena suerte para el nuevo ciclo. Otra costumbre extendida es saltar las olas a medianoche mientras se pide un deseo, un ritual que conecta con el poder simbólico del agua como elemento sanador y renovador.
Aunque las tradiciones pueden variar ligeramente de un lugar a otro, el fondo es común: el fuego representa la transformación y el inicio de una nueva etapa, en plena víspera del solsticio de verano.
¿Se puede hacer hogueras en la playa en San Juan 2025?
Normativa actual sobre hogueras en la Noche de San Juan
A pesar del arraigo cultural de las hogueras, encender fuego en la playa está prohibido en muchas localidades de España. Con el paso de los años, los ayuntamientos han ido endureciendo las normativas, debido al impacto ambiental, la acumulación de residuos y el riesgo de incendios.
Hoy en día, sólo se permite hacer hogueras en playas específicas y bajo condiciones muy estrictas, con autorización previa del ayuntamiento correspondiente. Los permisos suelen incluir exigencias sobre horarios, distancias de seguridad, materiales permitidos y limpieza obligatoria tras la celebración.
Fuego, magia y diversión en la playa de la Malvarrosa
El solsticio de verano se celebra a lo grande también en las playas de València: fuego, magia y diversión están asegurados en la Noche de San Juan.
¿Listos para dar la bienvenida al verano en el Mediterráneo?
Reparto de leña
Haz tu propia hoguera purificadora con la leña gratuita que camiones señalados con banderas ofrecerán desde las 18:00 en varios puntos del Paseo Marítimo (entre el Hotel Las Arenas y la Casa Museo Blasco Ibáñez). ¿Sabías que esa leña procede de la poda del arbolado de València que se hace durante el invierno?
Ten en cuenta que en las playas del Parque Natural de L’Albufera, que van desde Pinedo al Perellonet, está prohibido hacer fuego.
Una vez tengas preparada la hoguera, no te olvides de los rituales de medianoche como saltar sobre las olas o las llamas, que vaticinan buena suerte.
Y, por supuesto, recuerda que la playa es de todos y debes dejarla en condiciones.
Pese a que el dispositivo oficial de limpieza es enorme, tú también debes recoger todo lo que ensucies cuando finaliza la fiesta y dejar el espacio tal y como lo encontraste.
Pon tu granito de arena para que la playa nos dure mucho 🙂
Transporte público con horario especial
La noche de San Juan seremos muchos queriendo llegar a las playas, así que lo mejor que puedes hacer es utilizar el transporte público.
Las líneas de autobús 19, 25, 31, 32, 92, 93, 95, 98 y 99 te dejan a escasos metros de la orilla y su frecuencia de paso es mayor de lo habitual.
Además, ampliarán el horario para que puedas exprimir la noche al máximo.
Municipios donde se permite hacer hogueras en la playa
Permisos y comunicación previa en San Juan 2025
Algunos ayuntamientos permiten la realización de hogueras, pero exigen comunicación previa o solicitud de autorización. A continuación, algunos ejemplos actualizados:
-
Oleiros (A Coruña): Permisos hasta el 20 de junio. Hogueras sólo en las playas de Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz y Mera. Permitidas entre las 20:00 y las 04:00 h. El ayuntamiento suministra la madera y exige limpieza posterior.
-
Bergondo (A Coruña): Es obligatorio solicitar permiso antes del 22 de junio para poder hacer hogueras en la playa.
-
Adeje (Tenerife): Comunicación hasta el 17 de junio. Las hogueras deben situarse a más de 20 metros de edificaciones, con autorización del Servicio de Costas. Se establece un límite de tamaño y horario: de 18:00 a 02:00 h.
Playas autorizadas para hogueras en 2025
Algunos municipios han habilitado zonas específicas para encender hogueras en la noche del 23 de junio. Estas son algunas de las localidades donde se permiten:
-
Torrevieja (Alicante)
-
El Curita (Lanzarote)
-
Riazor y Orzán (A Coruña)
-
Santa Pola (Alicante): Habilita zonas acotadas en las playas de Levante y Gran Playa. Fuera de estas áreas, está terminantemente prohibido encender fuego.
Requisitos y medidas de seguridad para hogueras de San Juan
Recomendaciones y condiciones habituales
En los municipios que permiten hogueras, se establecen medidas de seguridad comunes para proteger tanto a las personas como al entorno natural. Entre ellas destacan:
-
Distancia mínima: entre 5 y 20 metros respecto a vegetación, edificaciones y personas.
-
Horario limitado: normalmente entre las 20:00 y las 02:00–04:00.
-
Prohibido encender fuego si hay viento fuerte (superior a 20–25 km/h), altas temperaturas o riesgo extremo de incendio.
-
Materiales permitidos: únicamente madera limpia o leña ecológica. Se prohíben plásticos, vidrio, acelerantes y materiales tóxicos.
-
Responsabilidad de los participantes: el organizador debe apagar completamente la hoguera y retirar todos los restos.
-
Vigilancia municipal: la Policía Local y personal autorizado supervisan el cumplimiento de las normativas.
Consejos para vivir la Noche de San Juan de forma segura y mágica
Si vas a celebrar la Noche de San Juan 2025 en la playa, infórmate primero sobre la normativa de tu municipio. Consulta si se permite hacer hogueras, solicita los permisos necesarios y cumple las medidas de seguridad. Disfruta de los rituales tradicionales como saltar las olas, pedir deseos o encender una vela blanca, siempre con respeto al entorno.
Y recuerda: más allá del fuego, la magia de San Juan está en reunirse, celebrar la vida y comenzar el verano con energía renovada.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia asisten a la celebración del Día de la Policía Local con homenajes
-
Avalancha de robos en viviendas en Mislata: más de un centenar en pocas semanas
-
VÍDEO| Alerta de la Policía: ¿Sabes lo que tienes que hacer si encuentras este plástico al abrir la puerta de tu casa?
Valencia
Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol
Publicado
hace 8 horasen
3 noviembre, 2025
La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.
Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida
La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.
Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.
Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.
Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos
La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.
De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.
“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro
Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.
Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”
Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.
“Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.
La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.
Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.
Una testigo clave en la investigación de la DANA
El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.
Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.
Contexto y repercusión mediática
La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.
💬 “Cuenta la verdad por ellos”
Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:
“Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.”
El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.
Declaración ante la jueza
Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.
Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.
Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder