Este viernes se abre plazo de presentación de las instancias a las oposiciones para cubrir 40 plazas de Policía Local de la ciudad, una vez publicada al BOE la convocatoria, y cuyas bases fueron aprobadas el pasado 20 de diciembre en Mesa General de Negociación del Ayuntamiento. Así lo ha explicado hoy el concejal de Gobierno Interior, Sergi Campillo.
Las 40 plazas de Policía Local corresponden a la Oferta Pública de Empleo de 2017. En estas 40 plazas hay que sumar las 30 de la Oferta de 2016, el primer proceso opositor en una década para la Policía Local de València, que ya está en marcha.
«Este gobierno tiene un compromiso inequívoco con el reforzamiento de las plantillas de policías locales y bomberos. Estos procesos tienen su complicación, como todas las políticas de personal, que tienen que ser negociadas con los sindicatos, pero lo que está fuera de todo duda es nuestra voluntad de reforzar las plantillas, después de la desastrosa actuación provocada por el anterior equipo de gobierno del PP, que no convocó ni una sola plaza en más de una década», ha denunciado Campillo.
El concejal ha vuelto a reclamar «como delegado de personal, ante los Presupuestos Generales del Estado, y como ya lo hice el Pleno del Ayuntamiento, que el gobierno central anule la tasa de reposición para policía local y bomberos, de forma que podamos convocar las plazas necesarias para estabilizar nuestras plantillas y no, como ahora, que estamos sometidos a una tasa de reposición aprobada con los votos de PP y Ciudadanos que nos impide convocar plazas de manera libre». Campillo ha calificado la situación de «absurda, y que tiene que finalizar lo antes posible. Constatamos nuevamente en los Presupuestos Generales de 2018 que vuelven a imponer una tasa de reposición, con el apoyo de PP y Ciudadanos, y así es imposible recuperar las plantillas perdidas durante los últimos 10 años en Valencia, porque sólo podemos convocar las plazas de las bajas que se han producido el año anterior más un poquito más».
Por su parte, la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, ha mostrado su «satisfacción porque de esta manera ya se suman 70 agentes más a una plantilla que se encontraba menguada por los 10 años de sequía del PP».
«Esto nos permitirá incorporar de manera gradual más agentes a nuestras calles para mejorar la convivencia y seguridad. Nuestro objetivo es que en todas las ofertas públicas del Ayuntamiento se incorporen plazas para Policía», ha añadido Menguzzato, quien ha recordado que a todo esto se suma el proceso de nuevos mandos, que no se convocaba desde hacía 12 años.
RESERVA DE PLAZAS PARA MUJERES
El Ayuntamiento de València se convierte en el primer ayuntamiento valenciano que aplica la nueva Ley de coordinación de policías locales de la Comunidad Valenciana, que regula la reserva para mujeres policía, dada la infrarepresentació histórica de mujeres a los cuerpos de policía local.
«Por primera vez, el Ayuntamiento de València reserva el 30% de las plazas de agentes de policía local para mujeres», ha destacado el regidor Campillo. «No puede ser que sólo tengamos alrededor de un 10% de mujeres a la policía, cuando son más de la mitad de la población», ha concluido el concejal.
El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural
El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.
El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo
El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.
El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.
El Valencia Basket, el corazón del proyecto
El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.
El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana: «El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».
En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.
Una infraestructura pensada para el futuro
El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:
Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.
Una segunda pista para entrenamientos.
Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.
Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.
Tecnología de última generación en acústica e insonorización.
En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:
Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.
Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².
Pantalla frontal de 75 metros de largo.
Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.
Grandes citas deportivas confirmadas
El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.
La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.
Un proyecto global de 400 millones de euros
La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:
Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).
La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).
Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.
La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.
El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.
El Roig Arena: un antes y un después para València
El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.
Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder