Síguenos

Valencia

Pere Fuset absuelto del accidente de Viveros

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha sido absuelto de la causa abierta por el accidente laboral en el montaje de las gradas para los conciertos de Viveros de 2017, en el que falleció un trabajador.

Este lunes estaba previsto que se celebrara en el Juzgado de lo Penal número 17 de València la vista contra Fuset y otras cuatro personas más por el procedimiento abierto tras el accidente de Viveros de 2017.

A su llegada a los juzgados, el edil, en declaraciones a los medios de comunicación, ha insistido en su inocencia y se ha mostrado tranquilo y confiado.

Pere Fuset absuelto

EL Juzgado de lo Penal número 17 de Valencia ha dictado una sentencia por conformidad, que ya es firme, tras admitir los otros cuatro acusados una condena de un año y tres meses de prisión y la inhabilitación para ejercer como montadores de gradas por los referidos delitos.

Las aseguradoras implicadas, entre ellas la del Ayuntamiento de València, han alcanzado un acuerdo para indemnizar a la familia del fallecido con 220.000 euros, y además cada uno de los cuatro condenados deberá indemnizar con 5.000 euros a los familiares del trabajador fallecido en el plazo de un año (20.000 en total).

Las defensas han pedido suspender las penas de prisión y las acusaciones no se han opuesto, de modo que los procesados no cumplirán pena de internamiento.

«Me queda en el cuerpo que mis abuelos no hayan podido ver este momento»

Tras conocer su absolución, a la salida del juzgado, el concejal ha recordado que el fiscal ya se opuso hace dos años a su procesamiento y pidió la absolución por no haber tenido intervención alguna en el montaje y por considerar acreditado que la contratación y autorización de ese proceso se realizó de forma correcta.

«Era surrealista mantener la acusación sobre mí, no había irregularidad alguna», ha insistido Fuset, quien ha admitido sentirse «descansado» tras haberse librado de la última de las imputaciones a las que se ha visto sometido en los últimos años, la mayoría «porque el PP quiso que hiciese este camino varias veces».

«Estoy limpio, me queda en el cuerpo que mis abuelos no hayan podido ver este momento», ha señalado emocionado el concejal.

Preguntado por si quiere recuperar ahora la gestión de la Concejalía de Fiestas y las responsabilidades en la Junta Central Fallera, que abandonó tras ser procesado, Fuset ha contestado: «no es momento de hablar de esto, no es una decisión que me toque a mí».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo