Síguenos

Valencia

Alquilar un piso de 27 metros en Valencia cuesta de media 1.190 euros al mes

Publicado

en

precio alquiler Comunitat Valenciana
Vivienda en alquiler ARCHIVO

El precio medio del alquiler en ciudades como Valencia, Barcelona y Madrid sigue disparado, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). En Valencia, alquilar un piso de hasta 27 metros cuadrados cuesta de media 1.190 euros mensuales, mientras que en Barcelona asciende a 1.450 euros para 22 metros y en Madrid a 1.100 euros para 28 metros.

Un problema generalizado en las principales ciudades

OCU analizó 155.509 anuncios inmobiliarios en plataformas como Idealista, Milanuncios y Fotocasa en ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga y Zaragoza. Los resultados revelan la existencia de infraviviendas –espacios de dimensiones mínimas y condiciones inadecuadas para uso residencial– con precios que pueden superar incluso el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

En Málaga, el alquiler de hasta 34 metros cuadrados se sitúa en 920 euros, mientras que en Zaragoza es de 580 euros por 41 metros cuadrados.

OCU exige medidas urgentes

Ante estos datos, OCU ha instado a las administraciones públicas a controlar el uso residencial de las viviendas, definir unos estándares comunes de habitabilidad y fomentar la creación de vivienda pública en alquiler como medida para contener los precios. La organización subraya que es inconcebible que el mínimo de metros cuadrados exigidos varíe entre 20 y 37 m² útiles según la ciudad.

También recomienda a los futuros inquilinos que verifiquen que los pisos cumplen con las condiciones de habitabilidad y que la superficie anunciada sea la real. En caso de irregularidades, los anima a denunciarlo ante las autoridades municipales o autonómicas.

Alquiler de habitaciones: una opción menos costosa, pero aún cara

Para quienes optan por alquilar una habitación en una vivienda compartida, los precios también son elevados. Según el estudio, en Barcelona el alquiler de una habitación cuesta de media 625 euros, en Madrid 575 euros, en Málaga 490 euros, en Valencia 455 euros y en Zaragoza 340 euros.

OCU recalca que muchas de estas ofertas de alquiler no cumplen con las superficies mínimas exigidas por la normativa municipal. En Málaga, casi todas las viviendas visitadas infringían la norma que establece 30,5 m² útiles. En Zaragoza, donde el mínimo es 37 m² útiles, la mitad de los pisos analizados tampoco cumplían con los requisitos.

Valencia, la excepción en el cumplimiento normativo

Valencia destaca por ser la ciudad donde se registró el menor porcentaje de incumplimiento en las viviendas visitadas. De las nueve propiedades analizadas, solo una no cumplía la normativa que establece 24 metros cuadrados útiles como mínimo.

No obstante, el estudio detectó que siete de las 50 viviendas inspeccionadas en total no estaban habilitadas para uso residencial, sino que tenían permisos para oficinas, locales comerciales o espacios culturales, lo que supone un problema potencial para los inquilinos a la hora de contratar servicios como electricidad, gas o seguros del hogar.

Petición de un marco normativo uniforme

OCU insiste en la necesidad de una normativa unificada que establezca estándares mínimos de habitabilidad en todas las ciudades para garantizar una vivienda digna. Además, solicita que se intensifiquen los esfuerzos para aumentar la oferta de vivienda pública en alquiler como solución estructural al problema de los precios.

El alquiler medio en València supera los 1.500 euros en varios distritos

El precio del alquiler en València sigue en aumento, alcanzando los 1.500 euros de media en casi la mitad de los distritos de la capital del Turia. Según el último informe del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, nueve de los 19 distritos registran alquileres superiores a esta cifra, mientras que solo Pobles de l’Oest se mantiene ligeramente por debajo de los 1.200 euros mensuales, aunque por tan solo un euro.

Precios por distrito y principales subidas

El alquiler medio en València alcanzó los 1.647 euros en el tercer trimestre de 2024, tras un aumento del 2,7% interanual. Entre los distritos más caros se encuentran:

  • Eixample: 2.081 euros de media (+0,3%).
  • Ciutat Vella: 1.918 euros, con una disminución del 3,8%.
  • Pla del Real: 1.907 euros (+18,3%), siendo el distrito con mayor incremento.
  • Camins al Grau: 1.638 euros, aunque bajó un 1,6%.
  • Extramurs: 1.615 euros (+4,1%).

Otros distritos también registraron subidas notables: Quatre Carreres (1.571 euros, +10%), Pobles del Sud (1.544 euros, +6,5%), Algirós (1.515 euros, +7,5%) y Poblats Marítims (1.509 euros, +4,4%).

Distritos con precios moderados

A continuación de estos distritos, Campanar y Benimaclet presentan alquileres medios de 1.419 euros, con incrementos de 1,4% y 3,9%, respectivamente. Saïdia registra un precio medio de 1.394 euros (+1,7%), mientras que Patraix ha alcanzado los 1.328 euros (+11,6%). L’Olivereta y Jesús completan la lista de precios moderados, con alquileres de 1.279 y 1.215 euros, respectivamente, tras aumentos del 14,9% y 16,5%.

En la parte baja, Benicalap (1.209 euros), Rascanya (1.203 euros) y Pobles del Oest (1.199 euros) tienen precios más accesibles. En estos últimos, los alquileres han descendido, especialmente en Pobles del Oest (-7,6%).

Mayores incrementos y descensos

Las subidas de precio más significativas se dieron en:

  • Pla del Real: +18,3%.
  • Rascanya: +17,3%.
  • Jesús: +16,5%.
  • Olivereta: +14,9%.

Por otro lado, solo cuatro distritos mostraron descensos: Pobles de l’Oest (-7,6%), Ciutat Vella (-3,8%), Benicalap (-2,9%) y Camins al Grau (-1,6%).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo