Síguenos

Fallas

Presentan la campaña #salvemlaindumentaria: «Es el final de muchos profesionales, no podemos dejar morir al sector»

Publicado

en

Los Artesanos de la Indumentaria Tradicional Festiva, los Industriales Artesanos Sederos y Orfebres de la Comunitat Valenciana han presentado la campaña #salvemlaindumentaria y #tornarem, con la que el sector pretende inundar las redes sociales como medida en defensa de la pervivencia y visualización de la Indumentaria Tradicional Festiva. Al frente de la misma están Fran Tochena, Maestro Mayor del Gremio Artesano de Sastres y Modistas; Vicente Genovés, Presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda; Irene Mª Sancho, Presidenta de ASCIVA; José María Chiquillo, en representación de los anteriores y como coordinador de la campaña.

Desde el día de hoy hasta el 19 de marzo las Comisiones falleras que así lo soliciten – para poder así organizar calendario y citas horarias y cumplir protocolos de seguridad sanitaria covid19- podrán dar su apoyo a la campaña oficial con una fotografía de su Fallera Mayor y/o FM Infantil y sus respectivos Presidentes tomada en el Patio del Museo de la Seda y telares del Museo (Calle Hospital 7. Valencia) con los hastags oficiales de la campaña, o compartir imágenes del pasado ataviados de la indumentaria tradicional  para su difusión en medios de comunicación y redes sociales.

En tal sentido se ha pedido el apoyo y complicidad del mundo de las fallas para que falleros y falleras compartan en las redes sociales más populares sus imágenes y fotografías junto al hastag #salvemlaindumentaria y #tornarem, para trasladar, con la fuerza de las imágenes, el sentimiento y la pasión del alma de la fiesta. La imagen de la campaña ha sido diseñada por Paco Seoane.

La iniciativa pretende hacer visible el sector de la Indumentaria Tradicional festiva y a los artesanos sederos, como uno de los elementos esenciales del espacio cultural de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2016, así como trasladar a la sociedad valenciana y a las Administraciones Públicas la dramática situación económica y laboral por la que atraviesa el sector, días después de conocerse el Informe sobre impacto económico del covid19 en el sector que cifra en una caída de la facturación de entorno al 90% en la comparativa de los ejercicios 2019 y 2020, tras la cancelación de las Fallas 2020 y la aplazamiento/suspensión que se cierne sobre las de 2021.

Esta situación “puede abocar a una crisis sin precedentes en el sector de la indumentaria tradicional, elemento artesanal recogido en la Decisión de la UNESCO declarando las Fallas Patrimonio de la Humanidad y que, en virtud de la normativa vigente en materia de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, confiere a las Administraciones Públicas (Gobierno de España y Gobierno Valenciano)  la responsabilidad de adoptar medidas y acciones para  asegurar la salvaguardia, preservación, protección, promoción, transmisión y revitalización de las técnicas artesanales tradicionales de los industriales sederos, indumentaristas y orfebres, actores esenciales en el espacio cultural de las fallas, fiesta declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por UNESCO en 2016”, han señalado los promotores de la iniciativa.

Genovés ha advertido que «nos estamos jugando el ser o no ser de esta fiesta. Tenemos siete fabricantes sederos y nos estamos jugando que desaparezcan. Van pasando los meses y el contador de los gastos no para, vamos acumulando pérdias. Cada día que pasa la mochila es más grande, las administraciones tienen que tomar consciencia, nosotros somos patrimonio y debemos defender esto. Las ayudas son verdaderas limosnas, esto no soluciona el problema. Las cifras son aterradoras y vamos a tener problemas de impago de aquí a marzo, va a ser una catarsis de imapagos. Este sector esta en vía de extinción después de 600 años de historia».

Tochena también ha sido tajante asegurando que «hay que tomar cartas en el asunto ya, es el final de muchos profesionales. No podemos dejar morir la indumentaria de los valencianos. Hago un llamamiento a todos para que inundemos las redes sociales. Necesitamos apoyos y sufragar gastos porque los profesionales no pueden aguantar más, los políticos tienen una responsabilidad.

Irene Sancho, «necesitamos ayudas, por eso hacemos esta llamada de auxilio, no podemos más».

Chiquillo ha pedido a los medios ayuda en su difusión, «las administraciones se tienen que dar cuenta que éste no es un sector más y no pueden dejarlo morir».

Preguntados sobre si algún representante de la Administración Pública ha contactado con ellos a raíz de la presentación del demoledor informe económico presentado hace ahora una semana, José María Chiquillo ha confirmado que han sido ellos los que han ido a presentarle al president de la Generalitat Valenciana Ximo Puig el informe económico sobre las 120 empresas que ilustra la caída del 91% de la producción, así como la urgencia de recibir ayudas de verdad para un sector que tiene unos costes fijos de diez millones de euros sin facturar.

Official Press con el mundo fallero

Desde Official Press siempre hemos mostrado nuestro apoyo al mundo de las fallas, por ese motivo hace unas semanas lanzamos una campaña bajo el lema #salvemlaindumentaria para dar voz a todos los indumentaristas, telares, orfebres, fotógrafos, etc… En definitiva a todo un sector que vive de este mundo y en este momento está al límite. Sanidad confirmó que se estudia la celebración de determinados eventos de la fiesta para el segundo semestre del 2021, pero siempre ceñidos a la situación de la pandemia. Quedan muchos meses por delante y muchos impuestos, cuotas de autónomos, alquileres de locales y nóminas que pagar. Algunos ya han tenido que bajar la persiana y otros están al borde.

Por eso, desde nuestro portal os mostramos semanalmente a los profesionales que son los que hacen posible una de las partes más importantes de las Fallas abriendo una sección en la que ponemos cara a cada uno de ellos y enseñamos sus productos con la única intención de aportar nuestro granito de arena.

Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Se podrán celebrar verbenas en el centro de València durante las Fallas 2026?

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas

Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios

La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.

Las fallas del centro piden mantener las verbenas

Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.

Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.

Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.

Debate sobre la fecha de las verbenas

La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.

Nuevos casales y apoyo financiero

Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.

Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil

Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.

Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.

Servicios municipales y cumplimiento de normas

El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.

“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.

Un octubre con mucho en juego

Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.

Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo