Fallas
Presentan la campaña #salvemlaindumentaria: «Es el final de muchos profesionales, no podemos dejar morir al sector»
Publicado
hace 5 añosen

Los Artesanos de la Indumentaria Tradicional Festiva, los Industriales Artesanos Sederos y Orfebres de la Comunitat Valenciana han presentado la campaña #salvemlaindumentaria y #tornarem, con la que el sector pretende inundar las redes sociales como medida en defensa de la pervivencia y visualización de la Indumentaria Tradicional Festiva. Al frente de la misma están Fran Tochena, Maestro Mayor del Gremio Artesano de Sastres y Modistas; Vicente Genovés, Presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda; Irene Mª Sancho, Presidenta de ASCIVA; José María Chiquillo, en representación de los anteriores y como coordinador de la campaña.
Desde el día de hoy hasta el 19 de marzo las Comisiones falleras que así lo soliciten – para poder así organizar calendario y citas horarias y cumplir protocolos de seguridad sanitaria covid19- podrán dar su apoyo a la campaña oficial con una fotografía de su Fallera Mayor y/o FM Infantil y sus respectivos Presidentes tomada en el Patio del Museo de la Seda y telares del Museo (Calle Hospital 7. Valencia) con los hastags oficiales de la campaña, o compartir imágenes del pasado ataviados de la indumentaria tradicional para su difusión en medios de comunicación y redes sociales.
En tal sentido se ha pedido el apoyo y complicidad del mundo de las fallas para que falleros y falleras compartan en las redes sociales más populares sus imágenes y fotografías junto al hastag #salvemlaindumentaria y #tornarem, para trasladar, con la fuerza de las imágenes, el sentimiento y la pasión del alma de la fiesta. La imagen de la campaña ha sido diseñada por Paco Seoane.
La iniciativa pretende hacer visible el sector de la Indumentaria Tradicional festiva y a los artesanos sederos, como uno de los elementos esenciales del espacio cultural de las Fallas, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO en 2016, así como trasladar a la sociedad valenciana y a las Administraciones Públicas la dramática situación económica y laboral por la que atraviesa el sector, días después de conocerse el Informe sobre impacto económico del covid19 en el sector que cifra en una caída de la facturación de entorno al 90% en la comparativa de los ejercicios 2019 y 2020, tras la cancelación de las Fallas 2020 y la aplazamiento/suspensión que se cierne sobre las de 2021.
Esta situación “puede abocar a una crisis sin precedentes en el sector de la indumentaria tradicional, elemento artesanal recogido en la Decisión de la UNESCO declarando las Fallas Patrimonio de la Humanidad y que, en virtud de la normativa vigente en materia de salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, confiere a las Administraciones Públicas (Gobierno de España y Gobierno Valenciano) la responsabilidad de adoptar medidas y acciones para asegurar la salvaguardia, preservación, protección, promoción, transmisión y revitalización de las técnicas artesanales tradicionales de los industriales sederos, indumentaristas y orfebres, actores esenciales en el espacio cultural de las fallas, fiesta declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por UNESCO en 2016”, han señalado los promotores de la iniciativa.
Genovés ha advertido que «nos estamos jugando el ser o no ser de esta fiesta. Tenemos siete fabricantes sederos y nos estamos jugando que desaparezcan. Van pasando los meses y el contador de los gastos no para, vamos acumulando pérdias. Cada día que pasa la mochila es más grande, las administraciones tienen que tomar consciencia, nosotros somos patrimonio y debemos defender esto. Las ayudas son verdaderas limosnas, esto no soluciona el problema. Las cifras son aterradoras y vamos a tener problemas de impago de aquí a marzo, va a ser una catarsis de imapagos. Este sector esta en vía de extinción después de 600 años de historia».
Tochena también ha sido tajante asegurando que «hay que tomar cartas en el asunto ya, es el final de muchos profesionales. No podemos dejar morir la indumentaria de los valencianos. Hago un llamamiento a todos para que inundemos las redes sociales. Necesitamos apoyos y sufragar gastos porque los profesionales no pueden aguantar más, los políticos tienen una responsabilidad.
Irene Sancho, «necesitamos ayudas, por eso hacemos esta llamada de auxilio, no podemos más».
Chiquillo ha pedido a los medios ayuda en su difusión, «las administraciones se tienen que dar cuenta que éste no es un sector más y no pueden dejarlo morir».
Preguntados sobre si algún representante de la Administración Pública ha contactado con ellos a raíz de la presentación del demoledor informe económico presentado hace ahora una semana, José María Chiquillo ha confirmado que han sido ellos los que han ido a presentarle al president de la Generalitat Valenciana Ximo Puig el informe económico sobre las 120 empresas que ilustra la caída del 91% de la producción, así como la urgencia de recibir ayudas de verdad para un sector que tiene unos costes fijos de diez millones de euros sin facturar.
Official Press con el mundo fallero
Desde Official Press siempre hemos mostrado nuestro apoyo al mundo de las fallas, por ese motivo hace unas semanas lanzamos una campaña bajo el lema #salvemlaindumentaria para dar voz a todos los indumentaristas, telares, orfebres, fotógrafos, etc… En definitiva a todo un sector que vive de este mundo y en este momento está al límite. Sanidad confirmó que se estudia la celebración de determinados eventos de la fiesta para el segundo semestre del 2021, pero siempre ceñidos a la situación de la pandemia. Quedan muchos meses por delante y muchos impuestos, cuotas de autónomos, alquileres de locales y nóminas que pagar. Algunos ya han tenido que bajar la persiana y otros están al borde.
Por eso, desde nuestro portal os mostramos semanalmente a los profesionales que son los que hacen posible una de las partes más importantes de las Fallas abriendo una sección en la que ponemos cara a cada uno de ellos y enseñamos sus productos con la única intención de aportar nuestro granito de arena.
Official Press lanza una campaña de apoyo bajo el lema #salvemlaindumentaria
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Fallas
Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia
Publicado
hace 4 díasen
11 agosto, 2025
La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.
El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.
¿La Fallera Mayor nace o se hace?
La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.
Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.
La evolución mediática de la Fallera Mayor
La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.
Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.
De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.
La preparación de las candidatas
Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.
1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.
2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.
3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.
4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras. Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.
El proceso de selección
El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.
1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.
2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.
3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.
4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.
Ser Fallera Mayor de Valencia
Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder