Síguenos

Fallas

Convento Jerusalén, primer premio de Sección Especial de las Fallas 2025

Publicado

en

OFFICIAL PRESS

Convento Jerusalén es la mejor falla de Especial de 2025. Después del Ninot Indultat Infantil, ser la mejor falla infantil de la sección ESPECIAL, se lleva también el máximo galardón de las grandes.

València, 16 mar (OP/EFE).- El culto al oro que el artista David Sánchez Llongo ha plasmado en ‘Or’ (‘Oro’) para la comisión fallera Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con un presupuesto de 250.000 euros, se ha alzado con el primer premio de este año de la sección Especial de las Fallas de València.

GRAFCVA6385. VALENCIA, 16/03/2025.- Vista general de la falla de Convento Jerusalén que se ha alzado con el primer premio de las fallas de València de 2025 en categoría Especial. EFE/Ana Escobar

Triplete

De esta forma, la comisión fallera hace ‘Triplete’, al haberse alzado también con el primer premio para su falla infantil, ‘Ensenyant aprendràs’ (‘Enseñando aprenderás’), realizada por el artista Iván Tortajada, además de haber logrado el ‘ninot indultat’ de este 2025.

El concejal de Fiestas y Tradiciones y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha leído este domingo el largo listado de premios otorgados en las distintas categorías falleras, y a las 21.30 horas ha dado a conocer el nombre de la mejor falla de estas fiestas.

En segundo lugar ha quedado la falla Monestir de Poblet-Aparcio Albiñana, conocida como L’Antiga de Campanar, con el monumento ‘Pangea’ (de Josué Beitía y 170.000 euros de presupuesto), y la tercera ha sido Na Jordana, con ‘El tarot de les flames’ (de Mario Gual del Olmo y 180.000 euros).

Convento Jerusalén dedica su monumento al oro, símbolo de poder y riqueza, con dos figuras galácticas, un hombre y una mujer, que simbolizan las estrellas supernova responsables de la creación de este metal precioso en el universo.

Junto a ellas, se pueden ver otras figuras que representan el oro blanco y el de 18 quilates, además del oro rosa, el oro rojo (el azafrán) o el oro digital, junto a templos y pagodas en los que adorar al dios dinero.

El artista se ha mostrado «súper contento» y «feliz» con este premio, tras un plantà que, según ha dicho en declaraciones a À Punt, ha sido muy complicada por el viento y la lluvia, pero que se ve recompensada con ese galardón.

Un año espectacular

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha felicitado a esta comisión y su artista por la «espectacular» falla que han creado y por el consenso que han aglutinado para recibir este galardón.

Ha desatacado que esta comisión ha tenido «un año espectacular», en el que han sido «especialmente solidarios, han ayudado a los hermanos de Paiporta y han hecho el proyecto SOM», una falla solidaria para los pueblos afectados por la dana, y además tienen «una gran falla».

Convento Jerusalén, que ganó por ultima vez este premio en 2022, ha ganado todos los premios importantes de las fallas de 2025 (solo le ha faltado el ‘ninot indultat’ infantil), ya que además de obtener el de las mejores fallas, tanto infantil como grande, y el ‘ninot indultat’ grande, ha logrado también el primer premio de Ingenio y gracia de su sección.

Así queda el resto de Especial

El segundo premio de la Sección Especial ha sido para la falla Monestir de Poblet-Aparcio Albiñana, conocida como L’Antiga de Campanar, con ‘Pangea’, realizada por el artista Josué Beitia, y un presupuesto de 170.000 euros.

El tercer premio se lo ha llevado Na Jordana, con ‘El tarot de les flames’ (‘El tarot de las llamas’), del artista Mario Gual del Olmo y un presupuesto de 180.000 euros, un premio a esta falla le ha sabido a gloria, pues llevaba desde 2003 sin estar en el podio.

En cuatro lugar ha quedado El Pilar, con ‘Icónica’, de Paco Torres; en el quinto se sitúa Exposición-Micer Mascó, con ‘Jaque mate a la rutina’, de Salva Banyuls y Néstor Ruiz, y el sexto puesto ha sido para Regne de València-Duque de Calabria, con ‘Scénica’, de Sergio Musoles.

Completan el listado de la Sección Especial Cuba-Literato Azorín (séptimo puesto), con ‘Orgásmica’, de Toni Pérez; Sueca-Literato Azorín (octavo puesto), con ‘Reset’, de Santaeulalia Fallas y Fogueres, y Almirante Cadarso-Conde Altea (noveno puesto), con ‘Wanderlust’, de Paco Giner.

La sección incluye los premios de Ingenio y gracia, un galardón que también ha ganado Convento Jerusalén, mientras que el segundo premio ha sido para la falla Cuba-Literato Azorín y el tercero lo ha logrado la falla Regne de València-Duque de Calabria.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo