Síguenos

Fallas

Convento Jerusalén, primer premio de Sección Especial de las Fallas 2025

Publicado

en

OFFICIAL PRESS

Convento Jerusalén es la mejor falla de Especial de 2025. Después del Ninot Indultat Infantil, ser la mejor falla infantil de la sección ESPECIAL, se lleva también el máximo galardón de las grandes.

València, 16 mar (OP/EFE).- El culto al oro que el artista David Sánchez Llongo ha plasmado en ‘Or’ (‘Oro’) para la comisión fallera Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con un presupuesto de 250.000 euros, se ha alzado con el primer premio de este año de la sección Especial de las Fallas de València.

GRAFCVA6385. VALENCIA, 16/03/2025.- Vista general de la falla de Convento Jerusalén que se ha alzado con el primer premio de las fallas de València de 2025 en categoría Especial. EFE/Ana Escobar

Triplete

De esta forma, la comisión fallera hace ‘Triplete’, al haberse alzado también con el primer premio para su falla infantil, ‘Ensenyant aprendràs’ (‘Enseñando aprenderás’), realizada por el artista Iván Tortajada, además de haber logrado el ‘ninot indultat’ de este 2025.

El concejal de Fiestas y Tradiciones y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha leído este domingo el largo listado de premios otorgados en las distintas categorías falleras, y a las 21.30 horas ha dado a conocer el nombre de la mejor falla de estas fiestas.

En segundo lugar ha quedado la falla Monestir de Poblet-Aparcio Albiñana, conocida como L’Antiga de Campanar, con el monumento ‘Pangea’ (de Josué Beitía y 170.000 euros de presupuesto), y la tercera ha sido Na Jordana, con ‘El tarot de les flames’ (de Mario Gual del Olmo y 180.000 euros).

Convento Jerusalén dedica su monumento al oro, símbolo de poder y riqueza, con dos figuras galácticas, un hombre y una mujer, que simbolizan las estrellas supernova responsables de la creación de este metal precioso en el universo.

Junto a ellas, se pueden ver otras figuras que representan el oro blanco y el de 18 quilates, además del oro rosa, el oro rojo (el azafrán) o el oro digital, junto a templos y pagodas en los que adorar al dios dinero.

El artista se ha mostrado «súper contento» y «feliz» con este premio, tras un plantà que, según ha dicho en declaraciones a À Punt, ha sido muy complicada por el viento y la lluvia, pero que se ve recompensada con ese galardón.

Un año espectacular

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha felicitado a esta comisión y su artista por la «espectacular» falla que han creado y por el consenso que han aglutinado para recibir este galardón.

Ha desatacado que esta comisión ha tenido «un año espectacular», en el que han sido «especialmente solidarios, han ayudado a los hermanos de Paiporta y han hecho el proyecto SOM», una falla solidaria para los pueblos afectados por la dana, y además tienen «una gran falla».

Convento Jerusalén, que ganó por ultima vez este premio en 2022, ha ganado todos los premios importantes de las fallas de 2025 (solo le ha faltado el ‘ninot indultat’ infantil), ya que además de obtener el de las mejores fallas, tanto infantil como grande, y el ‘ninot indultat’ grande, ha logrado también el primer premio de Ingenio y gracia de su sección.

Así queda el resto de Especial

El segundo premio de la Sección Especial ha sido para la falla Monestir de Poblet-Aparcio Albiñana, conocida como L’Antiga de Campanar, con ‘Pangea’, realizada por el artista Josué Beitia, y un presupuesto de 170.000 euros.

El tercer premio se lo ha llevado Na Jordana, con ‘El tarot de les flames’ (‘El tarot de las llamas’), del artista Mario Gual del Olmo y un presupuesto de 180.000 euros, un premio a esta falla le ha sabido a gloria, pues llevaba desde 2003 sin estar en el podio.

En cuatro lugar ha quedado El Pilar, con ‘Icónica’, de Paco Torres; en el quinto se sitúa Exposición-Micer Mascó, con ‘Jaque mate a la rutina’, de Salva Banyuls y Néstor Ruiz, y el sexto puesto ha sido para Regne de València-Duque de Calabria, con ‘Scénica’, de Sergio Musoles.

Completan el listado de la Sección Especial Cuba-Literato Azorín (séptimo puesto), con ‘Orgásmica’, de Toni Pérez; Sueca-Literato Azorín (octavo puesto), con ‘Reset’, de Santaeulalia Fallas y Fogueres, y Almirante Cadarso-Conde Altea (noveno puesto), con ‘Wanderlust’, de Paco Giner.

La sección incluye los premios de Ingenio y gracia, un galardón que también ha ganado Convento Jerusalén, mientras que el segundo premio ha sido para la falla Cuba-Literato Azorín y el tercero lo ha logrado la falla Regne de València-Duque de Calabria.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo