Síguenos

Valencia

Puig espera celebrar las «mejores Fallas en mucho tiempo» tras la pandemia

Publicado

en

València, 17 mar (EFE).- El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha agradecido a los alcaldes de más de 90 ayuntamientos participantes en la conferencia de municipios falleros su «imagen de unidad, cohesión social y trabajo en común» y ha confiado en celebrar las «mejores Fallas en mucho tiempo» cuando la pandemia lo permita.

Así se ha pronunciado durante su intervención en un encuentro entre alcaldes y alcaldesas de municipios falleros celebrada este miércoles en el Palau de Congresos de València y en la que también ha participado el alcalde, Joan Ribó, además de otras autoridades y entidades empresariales y festivas.

Puig ha considerado el encuentro una iniciativa «extraordinariamente acertada» ya que responde al carácter cooperativo «que está en los orígenes populares de las Fallas, vertebra mejor la fiesta y provocará sinergias positivas en todo el territorio autonómico».

En la conferencia, ha alabado el «trabajo en común en favor de la cogobernanza», y ha explicado que no es «tiempo para el ruido» y ha dibujado un mes de marzo de un silencio que se «hace extraño» a los valencianos, «sin mascletaes, sin ofrendas, sin bandas de música ni falleros por la calle».

Ha destacado «la responsabilidad, el civismo, la prudencia y el respeto a las normas» que los falleros, según Puig, han demostrado ante la cancelación de las fiestas.

Es por ello que el objetivo que persiguen todos los agentes sociales es la de celebrar las «mejores Fallas en mucho tiempo», ha apuntado.

Ha comentado que la Generalitat busca fórmulas para «cerrar el ejercicio fallero», pero ha recordado que se debe tener en cuenta la situación de pandemia y «siempre que los colectivos falleros así lo valoren».

También ha incidido en los datos de incidencia de COVID-19 de la Comunitat Valenciana, que es la menor en el territorio nacional, con 43 casos por 100.000 habitantes, pero ha puntualizado que se debe actuar con prudencia, y ha remarcado que las Fallas «tienen que ser seguras para poder ser vividas como merece nuestra fiesta más internacional».

Además ha recordado que las ayudas a la artesanía puestas en marcha dentro del «Plan Resistir», con 7 millones de euros para 37 oficios tradicionales, serán compatibles también con el nuevo paquete del decreto del Gobierno para las comunidades autónomas.

Esta estrategia tiene el fin de «salvar nuestro tejido productivo», ya que la Generalitat busca la reactivación económica del mundo fallero, «que a tantas familias alimenta», ha garantizado Puig, además de defender que esta fiesta es «un ejemplo de asociacionismo, de motor cultural y del valor que aporta cada parte a la suma».

«Continuemos siendo tradición, cultura e innovación; continuemos siendo un referente de convivencia; continuemos siendo un ejemplo de ilusión», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las oposiciones a profesores ya tienen fecha

Publicado

en

Oposiciones profesores Valencia

La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha anunciado las fechas para las oposiciones 2025 de profesores de Secundaria, Formación Profesional (FP), Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), Música, Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño. Estas pruebas se celebrarán los días 24 y 31 de mayo de 2025, según ha confirmado Pablo Ortega, director general de Personal Docente.

Convocatoria de 1.607 plazas para el curso 2025

El total de plazas ofertadas para este proceso de concurso-oposición es de 1.607. De estas, 1.590 son para 33 especialidades de Secundaria, 6 plazas para Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), 2 para profesores de Música, 7 para sectores singulares de FP y 2 para Artes Plásticas y Diseño.

Un total de 18.719 aspirantes se presentan a estas oposiciones, según el listado provisional publicado este martes. La distribución por provincias es la siguiente:

  • 9.363 aspirantes de la provincia de Valencia.

  • 7.249 aspirantes de la provincia de Alicante.

  • 2.107 aspirantes de la provincia de Castellón.

Entre las especialidades más demandadas destacan:

  • Geografía e Historia, con 1.566 opositores.

  • Educación Física, con 1.388 opositores.

  • Orientación Educativa, con 1.307 opositores.

Fechas clave del proceso selectivo

  • Sorteo de tribunales: 27 de marzo de 2025.

  • Pruebas de conocimientos de valenciano (nivel C1): 12 de abril de 2025, en Valencia y Alicante, para aquellos aspirantes que no acrediten el título de valenciano con antelación.

  • Parte A de la primera prueba: 24 de mayo de 2025.

  • Parte B de la primera prueba: 31 de mayo de 2025.

El objetivo de estas fechas es poder adjudicar los destinos de inicio de curso antes de julio.

Documentos y recursos para los aspirantes

La Dirección General de Personal Docente ha preparado un documento de Preguntas Frecuentes que ya está disponible en la web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. Este documento está diseñado para resolver las dudas más comunes de los aspirantes y facilitar el proceso selectivo.

El proceso selectivo corresponde a la Orden 1/2025 de 28 de enero, que regula las oposiciones para el curso 2025 en diversas especialidades docentes. Para más información y detalles sobre el proceso, los aspirantes pueden consultar la página web oficial.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo