Síguenos

Cultura

¿Qué le pasa a Chanel?

Publicado

en

¿Qué le pasa a Chanel?
La cantante Chanel. EFE/ Daniel González/Archivo
Benidorm (Alicante), 3 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Chanel reaparecerá este sábado en la final de Benidorm Fest 2023 para coronar a su sucesor como representante de España en Eurovisión, en la que será su primera aparición pública tras meses de un ostracismo social y artístico autoinfligido cada vez más comentado, algo que ha querido explicar a EFE.

Chanel: «Mi silencio es porque quiero hacer las cosas bien, a mi manera»

«Ese silencio del que se habla se debe a que estoy construyendo mi proyecto, a que me estoy descubriendo como artista solista, encajando las piezas de lo que quiero mostrar vocal, visual y musicalmente. Quiero hacer las cosas bien, a mi manera, y eso no se consigue en dos días», ha dicho la artista.

Cuando se cumple un año de su nacimiento musical, fueron muchos los medios de comunicación interesados en hablar con Terrero (La Habana, 1991) aprovechando su paso precisamente por la ciudad y el festival en el que comenzó a gestarse el «Chanelazo».

72 millones de reproducciones de «SloMo»

Ahí quedan los más de 72 millones de reproducciones que lleva «SloMo», el primer tema musical de su andadura discográfica y aquel con el que cosechó su tercer puesto en Eurovisión 2022, convirtiéndose de la noche a la mañana en una heroína patria y una figura muy demandada.

En la súbita necesidad de reconfigurar su carrera desde el mundo de los musicales y la interpretación y dirigirla hacia el ámbito musical, Chanel abandonó proyectos con los que se había comprometido previamente como el papel protagonista del musical «Malinche» o su intervención en la secuela de la serie de televisión «Un paso adelante».

Ya en abril, a los tres meses de su victoria en Benidorm Fest, la artista había viajado a Miami para participar en sesiones de composición, lo que hacía pensar al desatarse el fenómeno por su sobresaliente actuación en Eurovisión que no habría que esperar mucho para recibir un segundo sencillo.

Durante la espera se convirtió en pregonera del Orgullo madrileño, puso su voz a un tema de la BSO de «Pinocho» e intervino en eventos musicales como el Coca-Cola Music Experience de Madrid, pero pasaban los meses y las novedades desde el estudio de grabación no llegaban.

Sí lo hizo la noticia al principio del otoño de que Chanel había abandonado el sello que la acompañó tanto en el festival alicantino como en su paso por Europa, BMG, y la de su fichaje por una multinacional más grande, Sony, como «palanca de internacionalización de la música española».

¿Qué le pasa a Chanel?

Cuando se publicó «TOKE», su segundo sencillo oficial y anticipo del que será su primer disco «en 2023», habían pasado ya más de 10 meses desde el lanzamiento de «SloMo», toda una vida en una industria musical voraz que demanda lanzamientos constantemente, sobre todo cuando se trata de asentar una marca y retener oyentes.

Para más inri, se emparentó oficialmente con la selección española de fútbol de cara al polémico campeonato de Qatar 2022 por la falta de garantías y derechos para algunos colectivos sociales, lo que contaminó su salida. Con sus 3 millones de reproducciones, el corte permanece muy lejos de su predecesor en cuanto a cifras.

A principios de noviembre Chanel lo presentó en vivo en la gala de Los40 Music Awards, momento en el que la artista comenzó a retirarse de la vida pública de manera más acusada, tanto de los eventos como de los medios, un silencio que tampoco romperá en esta nueva incursión en Benidorm (Alicante).

«Ese silencio se traduce en trabajo duro en el estudio, mil reuniones, proyectos, planes. Trabajo que no se ve cara al público pero que sí existe. Y estoy feliz de poder tener esta experiencia tan intensa y enriquecedora», precisa Chanel tras declinar hacer entrevistas y acceder a explicar a EFE su postura.

En unas pocas palabras, la cubanoespañola ha querido manifestarse «agradecida» y «totalmente ilusionada» con lo que tiene preparado «para mostrar al mundo». «En breve os regalaré todo en lo que he estado trabajando», ha prometido.

Por Javier Herrero

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Chiara Oliver emociona en los Conciertos de Viveros con una actuación íntima, sincera y deslumbrante

Publicado

en

Chiara Oliver
Chiara Oliver-CONCIERTOS DE VIVEROS

València, 18 de julio de 2025 – El público de los Conciertos de Viveros 2025 vivió este miércoles una de las noches más especiales del ciclo musical valenciano. Chiara Oliver, considerada una de las voces emergentes más prometedoras del panorama nacional, conquistó el escenario con una propuesta minimalista, cargada de emoción, y una sensibilidad que tocó el alma de los asistentes.

Desde el primer acorde, Chiara creó una atmósfera única y envolvente. Con una puesta en escena sencilla y elegante, y una instrumentación sobria, su voz limpia, profunda y cercana fue la gran protagonista.

Su concierto en Viveros no necesitó artificios: la música, los silencios y la interpretación lo dijeron todo. Oliver se mostró madura, segura y cercana, con una capacidad interpretativa que va más allá de su juventud. Su versatilidad vocal, moviéndose con naturalidad entre registros frágiles y potentes, dejó claro que estamos ante una artista con identidad propia y un futuro brillante.

Juan Belda abrió la noche con autenticidad y cercanía

La velada comenzó con la actuación del cantautor valenciano Juan Belda, que supo ganarse al público con su estilo sincero y su propuesta indie-pop. Con canciones como “Cuesta abajo” y “Todo lo que no dijimos”, Belda demostró que la nueva escena musical valenciana vive un momento de efervescencia creativa.

Su lírica introspectiva y su forma de comunicarse con el público generaron un ambiente de complicidad ideal para dar paso a la propuesta emocional de Chiara Oliver.

Una noche de talento joven y verdad artística

El concierto del 17 de julio fue mucho más que una actuación: fue una experiencia íntima, una celebración del talento joven, la honestidad artística y el poder transformador de la música cuando se interpreta desde el corazón.


Chiara Oliver no solo confirmó las expectativas: las superó, emocionando a todos los presentes y dejando claro que su carrera no es una moda pasajera, sino un camino sólido, auténtico y lleno de verdad.

Quienes presenciaron su paso por los Jardines de Viveros fueron testigos de una artista en pleno crecimiento, cuya sensibilidad y carisma sobre el escenario apuntan directamente a lo más alto.


Próximo concierto en Viveros: Víctor Manuelle, el rey de la salsa

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este viernes 18 de julio con la esperada actuación del puertorriqueño Víctor Manuelle, uno de los grandes nombres de la salsa a nivel internacional.

Con más de 30 años de carrera, decenas de premios y múltiples discos de platino, Víctor Manuelle aterriza en València como parte de su gira internacional. En ella repasa sus grandes éxitos y promete una noche llena de sabor latino, ritmo caribeño y baile en estado puro.

Las entradas están disponibles en la web oficial:
👉 https://conciertosdeviverosvlc.com

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo