Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué nota pondrías a cada servicio municipal de València? Estos son los resultados

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) – Todos los servicios municipales dependientes del Ayuntamiento de València, excepto los aparcamientos públicos, logran una nota superior a 5 sobre 10 en el último Infobarómetro local de opinión ciudadana, una encuesta dada a conocer este lunes en rueda de prensa por el concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana.

El edil ha destacado que este sondeo indica que la gestión del Govern de La Nau, el ejecutivo municipal que conforman Compromís, PSPV y València en Comú «continua siendo aprobada por los valencianos y las valencianas» y ha valorado por ello que se mantiene «estable en la percepción» que los ciudadanos tienen.

La encuesta municipal, realizada por la empresa Sonmerca SL entre septiembre y octubre de 2018, se ha hecho sobre un espectro de 2.300 personas elegidas de manera aleatoria en 287 puntos de la ciudad, según cuotas de sexo, edad y relación con la actividad económica por distrito.

Los avances de resultados para el total de la ciudad ya están publicados en la web municipal www.valencia.es/estadistica y este martes se colgará la información de las tabulaciones por distritos, mientras que el próximo miércoles estarán los resultados por sexo y edad de las personas entrevistadas, y el viernes se tendrá acceso a los ficheros de microdatos.

Los servicios municipales mejor valorados son las playas y las fiestas populares con un 7 sobre 10, así como el parque natural de la Albufera, los mercados municipales –estos son los mejor valorados por sus usuarios– y las actividades culturales con un 6,8, un 6,7 y un 6,5 sobre 10 respectivamente.

Entre un 6,4 y un 6 se sitúan cementerios, alumbrado público, Policía Local y seguridad ciudadana, instalaciones deportivas, autobuses (Empresa Municipal de Transportes), zonas verdes (parques y jardines) e información y atención a la ciudadanía. Asimismo, entre un 5.9 y un 5,1 están la recogida de basura, el carril bici y el servicio Valenbisi, los centros para personas mayores, los centros de juventud y de servicios sociales, el asfaltado y la conservación de calles, el control del ruido, la regulación de la circulación y la limpieza de calles.

Este último servicio es el que aprueba con una nota más justa, un 5,1 sobre 10, mientras que los aparcamientos públicos, con un 4,7 por ciento, son el «único» servicio que suspende aunque «rozando el aprobado», ha apuntado Carlos Galiana. El concejal ha asegurado que los miembros del equipo de gobierno local están «contentos» por «el grado de satisfacción» que los valencianos tienen «de la gestión municipal».

Por lo que respecta a las distintas zonas de la ciudad, Ciutat Vella es la que mejor califica la gestión del Ayuntamiento, con un 6,6 sobre 10, seguido Quatre Carreres con un 6, Algirós, con un 5,9 y Benimaclet, Poblats Marítims, l’Olivereta y la Saïdia, con un 5,8. Las puntuaciones más bajas en esta apartado las dan Extramurs, con un 4,7 sobre 10 y Poblats de l’Oest con un 4,4 sobre 10.

Los habitantes de Ciutat Vella creen en un 61,4 por ciento que en el último año la ciudad ha mejorado, mientras que los ciudadanos de Pobles de l’Oeste, con un 22 por ciento, son los que menor puntuación dan en este aspecto. Los encuestados de l’Eixample son los que en mayor porcentajes, un 35,8 por ciento, piensan que en ese tiempo ha empeorado la ciudad.

Como media, los encuestados dan un 5,6 a la gestión del Ayuntamiento, un 5,4 a la de la Generalitat y un 4,6 a la del Gobierno español. En cuanto al grado de satisfacción de vivir en la ciudad, la media se sitúa en el 8,4 en general, y por distritos, en un 7,8, cifras por las que Galiana ha expresado también su «satisfacción».

LIMPIEZA Y URBANISMO
El último Infobarómetro recoge también datos sobre los principales problemas de los encuestados en sus distritos. En este caso, se encuentra en primer lugar, con un 30,9 por ciento, la limpieza, seguido por el urbanismo con un 16,8 por ciento y la seguridad, con un 10,4 por ciento. Por detrás de ellos están convivencia (9,3%), zonas verdes (5,7%), transporte público (5,4%) y medio ambiente (4%). En los últimos lugares se coloca cultura, empleo, educación, política y políticos y corrupción.

Preguntados por el problema que personalmente más le afecta, los encuestados indican que es el empleo, la economía social, la macroeconomía, la limpieza y la educación. Asimismo, sobre lo que más les gusta de sus distritos, en su mayor parte (16,7%), los valencianos dicen que es la tranquilidad, seguido de los vecinos, la proximidad al centro y la variedad de servicios.

En cuanto a lo que le pedirían al Ayuntamiento para su distrito, de manera espontánea, la mayoría de encuestados indica que sería mejorar la limpieza y la recogida de residuos, así como la mejora del urbanismo. Tras estas dos peticiones aparecen zonas verdes y juegos infantiles, mejorar la seguridad, los equipamientos, el transporte público y la convivencia.

DERECHOS CIVILES Y CONVIVENCIA

En el Infobarómetro se recogen también preguntas relacionadas con los derechos civiles y las convivencia. En este apartado el 23,6 por ciento de los entrevistados piensa que hoy en día la gente está más dispuesta a ayudar a los demás que hace diez años; un 35 por ciento, igual y un 37,6 por ciento, menos.

Asimismo, un 48,5 por ciento opina que su bario es más seguro que el resto de la ciudad, un 31,5 por ciento cree que es igual y un 14,9 por ciento que es más inseguro. Para mejorar la seguridad en su zona, la mayoría de ciudadanos estima que se necesita más policía en general, con más vigilancia, control y presencia policial.

Por otro lado, un 38,5 por ciento dice que le molestaría tener como vecino a una persona con problema de drogadicción o alcoholismo; un 27,6 por ciento, pisos turísticos, y un 26,4 por ciento, una persona que haya estado en la prisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo