Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué nota pondrías a cada servicio municipal de València? Estos son los resultados

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) – Todos los servicios municipales dependientes del Ayuntamiento de València, excepto los aparcamientos públicos, logran una nota superior a 5 sobre 10 en el último Infobarómetro local de opinión ciudadana, una encuesta dada a conocer este lunes en rueda de prensa por el concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana.

El edil ha destacado que este sondeo indica que la gestión del Govern de La Nau, el ejecutivo municipal que conforman Compromís, PSPV y València en Comú «continua siendo aprobada por los valencianos y las valencianas» y ha valorado por ello que se mantiene «estable en la percepción» que los ciudadanos tienen.

La encuesta municipal, realizada por la empresa Sonmerca SL entre septiembre y octubre de 2018, se ha hecho sobre un espectro de 2.300 personas elegidas de manera aleatoria en 287 puntos de la ciudad, según cuotas de sexo, edad y relación con la actividad económica por distrito.

Los avances de resultados para el total de la ciudad ya están publicados en la web municipal www.valencia.es/estadistica y este martes se colgará la información de las tabulaciones por distritos, mientras que el próximo miércoles estarán los resultados por sexo y edad de las personas entrevistadas, y el viernes se tendrá acceso a los ficheros de microdatos.

Los servicios municipales mejor valorados son las playas y las fiestas populares con un 7 sobre 10, así como el parque natural de la Albufera, los mercados municipales –estos son los mejor valorados por sus usuarios– y las actividades culturales con un 6,8, un 6,7 y un 6,5 sobre 10 respectivamente.

Entre un 6,4 y un 6 se sitúan cementerios, alumbrado público, Policía Local y seguridad ciudadana, instalaciones deportivas, autobuses (Empresa Municipal de Transportes), zonas verdes (parques y jardines) e información y atención a la ciudadanía. Asimismo, entre un 5.9 y un 5,1 están la recogida de basura, el carril bici y el servicio Valenbisi, los centros para personas mayores, los centros de juventud y de servicios sociales, el asfaltado y la conservación de calles, el control del ruido, la regulación de la circulación y la limpieza de calles.

Este último servicio es el que aprueba con una nota más justa, un 5,1 sobre 10, mientras que los aparcamientos públicos, con un 4,7 por ciento, son el «único» servicio que suspende aunque «rozando el aprobado», ha apuntado Carlos Galiana. El concejal ha asegurado que los miembros del equipo de gobierno local están «contentos» por «el grado de satisfacción» que los valencianos tienen «de la gestión municipal».

Por lo que respecta a las distintas zonas de la ciudad, Ciutat Vella es la que mejor califica la gestión del Ayuntamiento, con un 6,6 sobre 10, seguido Quatre Carreres con un 6, Algirós, con un 5,9 y Benimaclet, Poblats Marítims, l’Olivereta y la Saïdia, con un 5,8. Las puntuaciones más bajas en esta apartado las dan Extramurs, con un 4,7 sobre 10 y Poblats de l’Oest con un 4,4 sobre 10.

Los habitantes de Ciutat Vella creen en un 61,4 por ciento que en el último año la ciudad ha mejorado, mientras que los ciudadanos de Pobles de l’Oeste, con un 22 por ciento, son los que menor puntuación dan en este aspecto. Los encuestados de l’Eixample son los que en mayor porcentajes, un 35,8 por ciento, piensan que en ese tiempo ha empeorado la ciudad.

Como media, los encuestados dan un 5,6 a la gestión del Ayuntamiento, un 5,4 a la de la Generalitat y un 4,6 a la del Gobierno español. En cuanto al grado de satisfacción de vivir en la ciudad, la media se sitúa en el 8,4 en general, y por distritos, en un 7,8, cifras por las que Galiana ha expresado también su «satisfacción».

LIMPIEZA Y URBANISMO
El último Infobarómetro recoge también datos sobre los principales problemas de los encuestados en sus distritos. En este caso, se encuentra en primer lugar, con un 30,9 por ciento, la limpieza, seguido por el urbanismo con un 16,8 por ciento y la seguridad, con un 10,4 por ciento. Por detrás de ellos están convivencia (9,3%), zonas verdes (5,7%), transporte público (5,4%) y medio ambiente (4%). En los últimos lugares se coloca cultura, empleo, educación, política y políticos y corrupción.

Preguntados por el problema que personalmente más le afecta, los encuestados indican que es el empleo, la economía social, la macroeconomía, la limpieza y la educación. Asimismo, sobre lo que más les gusta de sus distritos, en su mayor parte (16,7%), los valencianos dicen que es la tranquilidad, seguido de los vecinos, la proximidad al centro y la variedad de servicios.

En cuanto a lo que le pedirían al Ayuntamiento para su distrito, de manera espontánea, la mayoría de encuestados indica que sería mejorar la limpieza y la recogida de residuos, así como la mejora del urbanismo. Tras estas dos peticiones aparecen zonas verdes y juegos infantiles, mejorar la seguridad, los equipamientos, el transporte público y la convivencia.

DERECHOS CIVILES Y CONVIVENCIA

En el Infobarómetro se recogen también preguntas relacionadas con los derechos civiles y las convivencia. En este apartado el 23,6 por ciento de los entrevistados piensa que hoy en día la gente está más dispuesta a ayudar a los demás que hace diez años; un 35 por ciento, igual y un 37,6 por ciento, menos.

Asimismo, un 48,5 por ciento opina que su bario es más seguro que el resto de la ciudad, un 31,5 por ciento cree que es igual y un 14,9 por ciento que es más inseguro. Para mejorar la seguridad en su zona, la mayoría de ciudadanos estima que se necesita más policía en general, con más vigilancia, control y presencia policial.

Por otro lado, un 38,5 por ciento dice que le molestaría tener como vecino a una persona con problema de drogadicción o alcoholismo; un 27,6 por ciento, pisos turísticos, y un 26,4 por ciento, una persona que haya estado en la prisión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo