PORTADA OFFICIAL PRESS
¿Qué nota pondrías a cada servicio municipal de València? Estos son los resultados
Publicado
hace 7 añosen
VALÈNCIA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) – Todos los servicios municipales dependientes del Ayuntamiento de València, excepto los aparcamientos públicos, logran una nota superior a 5 sobre 10 en el último Infobarómetro local de opinión ciudadana, una encuesta dada a conocer este lunes en rueda de prensa por el concejal de Control Administrativo, Carlos Galiana.
El edil ha destacado que este sondeo indica que la gestión del Govern de La Nau, el ejecutivo municipal que conforman Compromís, PSPV y València en Comú «continua siendo aprobada por los valencianos y las valencianas» y ha valorado por ello que se mantiene «estable en la percepción» que los ciudadanos tienen.
La encuesta municipal, realizada por la empresa Sonmerca SL entre septiembre y octubre de 2018, se ha hecho sobre un espectro de 2.300 personas elegidas de manera aleatoria en 287 puntos de la ciudad, según cuotas de sexo, edad y relación con la actividad económica por distrito.
Los avances de resultados para el total de la ciudad ya están publicados en la web municipal www.valencia.es/estadistica y este martes se colgará la información de las tabulaciones por distritos, mientras que el próximo miércoles estarán los resultados por sexo y edad de las personas entrevistadas, y el viernes se tendrá acceso a los ficheros de microdatos.
Los servicios municipales mejor valorados son las playas y las fiestas populares con un 7 sobre 10, así como el parque natural de la Albufera, los mercados municipales –estos son los mejor valorados por sus usuarios– y las actividades culturales con un 6,8, un 6,7 y un 6,5 sobre 10 respectivamente.
Entre un 6,4 y un 6 se sitúan cementerios, alumbrado público, Policía Local y seguridad ciudadana, instalaciones deportivas, autobuses (Empresa Municipal de Transportes), zonas verdes (parques y jardines) e información y atención a la ciudadanía. Asimismo, entre un 5.9 y un 5,1 están la recogida de basura, el carril bici y el servicio Valenbisi, los centros para personas mayores, los centros de juventud y de servicios sociales, el asfaltado y la conservación de calles, el control del ruido, la regulación de la circulación y la limpieza de calles.
Este último servicio es el que aprueba con una nota más justa, un 5,1 sobre 10, mientras que los aparcamientos públicos, con un 4,7 por ciento, son el «único» servicio que suspende aunque «rozando el aprobado», ha apuntado Carlos Galiana. El concejal ha asegurado que los miembros del equipo de gobierno local están «contentos» por «el grado de satisfacción» que los valencianos tienen «de la gestión municipal».
Por lo que respecta a las distintas zonas de la ciudad, Ciutat Vella es la que mejor califica la gestión del Ayuntamiento, con un 6,6 sobre 10, seguido Quatre Carreres con un 6, Algirós, con un 5,9 y Benimaclet, Poblats Marítims, l’Olivereta y la Saïdia, con un 5,8. Las puntuaciones más bajas en esta apartado las dan Extramurs, con un 4,7 sobre 10 y Poblats de l’Oest con un 4,4 sobre 10.
Los habitantes de Ciutat Vella creen en un 61,4 por ciento que en el último año la ciudad ha mejorado, mientras que los ciudadanos de Pobles de l’Oeste, con un 22 por ciento, son los que menor puntuación dan en este aspecto. Los encuestados de l’Eixample son los que en mayor porcentajes, un 35,8 por ciento, piensan que en ese tiempo ha empeorado la ciudad.
Como media, los encuestados dan un 5,6 a la gestión del Ayuntamiento, un 5,4 a la de la Generalitat y un 4,6 a la del Gobierno español. En cuanto al grado de satisfacción de vivir en la ciudad, la media se sitúa en el 8,4 en general, y por distritos, en un 7,8, cifras por las que Galiana ha expresado también su «satisfacción».
LIMPIEZA Y URBANISMO
El último Infobarómetro recoge también datos sobre los principales problemas de los encuestados en sus distritos. En este caso, se encuentra en primer lugar, con un 30,9 por ciento, la limpieza, seguido por el urbanismo con un 16,8 por ciento y la seguridad, con un 10,4 por ciento. Por detrás de ellos están convivencia (9,3%), zonas verdes (5,7%), transporte público (5,4%) y medio ambiente (4%). En los últimos lugares se coloca cultura, empleo, educación, política y políticos y corrupción.
Preguntados por el problema que personalmente más le afecta, los encuestados indican que es el empleo, la economía social, la macroeconomía, la limpieza y la educación. Asimismo, sobre lo que más les gusta de sus distritos, en su mayor parte (16,7%), los valencianos dicen que es la tranquilidad, seguido de los vecinos, la proximidad al centro y la variedad de servicios.
En cuanto a lo que le pedirían al Ayuntamiento para su distrito, de manera espontánea, la mayoría de encuestados indica que sería mejorar la limpieza y la recogida de residuos, así como la mejora del urbanismo. Tras estas dos peticiones aparecen zonas verdes y juegos infantiles, mejorar la seguridad, los equipamientos, el transporte público y la convivencia.
DERECHOS CIVILES Y CONVIVENCIA
En el Infobarómetro se recogen también preguntas relacionadas con los derechos civiles y las convivencia. En este apartado el 23,6 por ciento de los entrevistados piensa que hoy en día la gente está más dispuesta a ayudar a los demás que hace diez años; un 35 por ciento, igual y un 37,6 por ciento, menos.
Asimismo, un 48,5 por ciento opina que su bario es más seguro que el resto de la ciudad, un 31,5 por ciento cree que es igual y un 14,9 por ciento que es más inseguro. Para mejorar la seguridad en su zona, la mayoría de ciudadanos estima que se necesita más policía en general, con más vigilancia, control y presencia policial.
Por otro lado, un 38,5 por ciento dice que le molestaría tener como vecino a una persona con problema de drogadicción o alcoholismo; un 27,6 por ciento, pisos turísticos, y un 26,4 por ciento, una persona que haya estado en la prisión.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
VÍDEO| Jorge Rey alerta a España por nueva borrasca con nevadas y frío intenso: “Mucha precaución”
Publicado
hace 3 horasen
19 noviembre, 2025
El joven meteorólogo Jorge Rey, con tan solo 18 años, vuelve a situarse en el foco de la atención mediática por sus predicciones meteorológicas. Reconocido como un referente junto a expertos de la AEMET, Roberto Brasero o Mario Picazo, Rey ha emitido una advertencia sobre la llegada de una nueva borrasca que afectará a gran parte de España, provocando frío intenso y nevadas significativas en varias regiones.
El método de Jorge Rey: las cabañuelas
En una entrevista exclusiva para Sport, el meteorólogo burgalés explicó su método para prever el tiempo a largo plazo: “Es un método propio, basado en las cabañuelas y en la observación de la atmósfera. Me permite anticipar fenómenos meteorológicos con bastante precisión”.
Gracias a este sistema, Rey ha logrado anticipar episodios de nieve y frío en diversas zonas del país, consolidando su reputación a nivel nacional pese a su juventud.
Predicciones de la nueva borrasca
Según Jorge Rey, la entrada de frío comenzará a partir del jueves, generando un temporal invernal que afectará especialmente al norte de España. Entre las principales características de esta borrasca destacan:
-
Nevadas en cotas bajas: En el Cantábrico y zonas del norte, la nieve podría acumularse incluso por debajo de los 500 metros.
-
Ciudades afectadas: Burgos, Soria, Segovia, Teruel, Pamplona y Vitoria recibirán precipitaciones en forma de nieve.
-
Acumulaciones importantes: La madrugada del viernes será el momento más crítico, con riesgo de fuertes nevadas en áreas del norte.
-
Vientos del norte: La borrasca llegará acompañada de vientos fríos, reforzando el descenso de temperaturas.
Rey también adelantó que se espera una segunda borrasca hacia el lunes 24 de noviembre, con posibilidad de más lluvias y temperaturas aún más bajas.
Previsión del fin de semana
El joven meteorólogo detalló cómo se desarrollará el fin de semana:
-
Sábado: Escenario similar al jueves y viernes, con precipitaciones persistentes que podrían ser intensas, especialmente en Galicia.
-
Domingo: Las temperaturas máximas subirán ligeramente en muchas capitales del interior, superando los 5 °C, aunque las heladas seguirán afectando a amplias zonas del norte y sur de España.
Jorge Rey subraya que llega más frío en los próximos días y que la población debe extremar la precaución ante la llegada de nubes, nevadas y heladas en varias regiones del país.
¿Quién es Jorge Rey?
El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.
Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.
«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.
Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas.
El método de las cabañuelas es una técnica de predicción meteorológica tradicional, usada desde hace siglos en zonas rurales de España y Latinoamérica, que se basa en observar el tiempo durante los primeros días de enero o agosto para pronosticar cómo será el clima del resto del año.
Aunque no tiene base científica, sigue muy arraigado en la cultura popular y ha cobrado notoriedad gracias a personas como Jorge Rey, que lo utiliza como guía en sus predicciones.
Cómo funciona el método de las cabañuelas
Existen distintas variantes según la región, pero la más extendida en España es la que se realiza en el mes de agosto:
-
Del 1 al 12 de agosto → Cada día representa un mes del año, en orden de enero a diciembre.
-
Del 13 al 24 de agosto → Cada día vuelve a representar los meses, pero en orden inverso, de diciembre a enero.
-
Del 25 al 30 de agosto → Cada día corresponde a dos meses, dividiéndose en mañana y tarde.
-
El 31 de agosto → Sirve como resumen general del año.
En función de cómo se comporta la atmósfera (nubosidad, viento, humedad, calor, lluvias, amaneceres y atardeceres), se interpreta el posible clima de cada mes del año.
Origen y tradición de las cabañuelas
El nombre cabañuelas proviene de antiguas festividades judías (la Fiesta de las Cabañuelas o Tabernáculos), que se celebraban con observaciones del cielo para augurar cosechas y clima. Con el tiempo, la práctica se adaptó en distintas culturas mediterráneas y latinoamericanas como un sistema popular de predicción.
Vigencia hoy en día
Aunque la meteorología moderna utiliza satélites, radares y modelos numéricos mucho más fiables, las cabañuelas siguen teniendo un fuerte componente cultural. Se consideran una forma de sabiduría popular transmitida de generación en generación, y han recuperado protagonismo gracias a figuras jóvenes como Jorge Rey, que combinan tradición con divulgación en redes sociales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder