Síguenos

Fallas

Ribó pide calma frente al coronavirus ante la celebración de las Fallas

Publicado

en

Seguridad Fallas

Valènica, 26 feb.- El alcalde de València, Joan Ribó ha pedido «calma» ante las noticias que alertan de la evolución del coronavirus y ha hecho un llamamiento «contra la hipocondría puesto que esta gripe, según los especialistas, es mucho menos letal que la gripe común que pasamos cada año, y solo afecta de manera grave aquellas personas que tienen dolencias previas o una edad muy avanzada». Por lo tanto, ha explicado: «el Ayuntamiento tomará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las fiestas falleras, y por supuesto de los valencianos y valencianas, pero en este momento, no hay que crear ninguna alarma innecesaria. Siempre se atenderá a las indicaciones de las autoridades sanitarias con competencias en esta materia: el Ministerio y la Conselleria de Sanidad, que en estos momentos no ha pedido la adopción de ninguna medida».

Así lo ha manifestado el alcalde de València, Joan Ribó, al concluir la reunión de la Junta Local de Seguridad Ciudadana convocada para organizar los dispositivos especiales que se llevan a cabo con motivo de las Fallas, que este año contarán, por ejemplo, con drones de la Policía Local para mejorar la respuesta de algunas actuaciones.

En este encuentro, en la cual también ha participado la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero; el concejal de Protección Ciudadana, Aaron Cano; y los concejales de Cultura Festiva, Pere Fuset; de Control Administrativo, Carlos Galiana, y de Movilidad, Giuseppe Grezzi, también han estado presentes mandos de los diferentes Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Todo ellos han compartido información y han concretado mecanismos de coordinación.

El alcalde Joan Ribó y la delegada del Gobierno, Gloria Calero, han resaltado «la importancia de la estrecha coordinación y colaboración existente entre todos los cuerpos y fuerzas de seguridad para garantizar que toda la ciudadanía disfrute de unas fiestas falleras seguras».

DRONES PARA REFORZAR LA SEGURIDAD

El alcalde Joan Ribó ha destacado el trabajo que desarrollará la Policía Local «para garantizar unas fiestas sostenibles, por lo que respecta a las normas acordadas este año y para evitar ruidos, botellón, y otras limitaciones de la ley». A este respeto, el primer edil ha anunciado que el Ayuntamiento aprobará mañana en el Pleno el reglamento interno de uso de aeronaves no tripuladas pilotadas por control remoto por el cuerpo policial. Concretamente, ha informado, esta nueva unidad de la Policía Local de València, que empezará a trabajar en Fallas, mejorará su respuesta en concentraciones, emergencias, investigación de personas, intervención en incendios o desperfectos en viviendas o monumentos».

La tecnología 4K, servirá de ayuda a la Policía Local y Policía Nacional, y podrá usarse a lo largo del año en diferentes situaciones. «Para empezar, ahora en fallas, apoyando en el control de carteristas, o para tratar de impedir la venta ilegal, por ejemplo», ha dicho el alcalde. En este sentido, se ha explicado la voluntad de limitar la entrada de bebidas en la plaza del Ayuntamiento, por una cuestión de seguridad, para hacer cumplir la legalidad en cuanto a las condiciones de venta, y por sostenibilidad. Pero también podrán usarse en otros periodos, como por ejemplo durante el verano, para hacer frente a situaciones de emergencia en las playas, o para evitar riesgos en la Devesa.

CONTRA El ACOSO SEXUAL

Joan Ribó también se ha hecho eco de la responsabilidad del servicio de emergencias, el conocido como 112; del compromiso de la Policía Nacional de continuar con su trabajo antiterrorista, y la vigilancia especial ante actos vandálicos. En la reunión también se ha hablado de las políticas contra la violencia de género que la Policía Local materializará con dos equipos de la Unidad Gama (Grupo de Atención a los maltratos).

«Después de la exitosa experiencia en la Nochevieja, en estas fallas tendremos dos equipos –en un punto fijo y un punto móvil- que trabajarán 24 horas al día desde el día 14 de marzo hasta el 19, para garantizar que el machismo no saca una de sus caras más oscuras, como es el acoso sexual contra mujeres». Por eso, según se ha explicado, se renueva el protocolo de actuación con taxistas, Federación de Ocio y Turismo y Federación de Hostelería, al que se unirá Junta Central Fallera y las comisiones falleras por saber cómo actuar ante una eventual agresión sexual.

Por otra parte, el alcalde ha recordado que durante las próximas fiestas falleras la ciudadanía contará con abono de transporte especial que permitirá los desplazamientos por la ciudad, tanto con medios de ferrocarriles de la Generalitat como con los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) por un euro en el día.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las ayudas que van a percibir los artistas falleros

Publicado

en

Ayudas artistas falleros
Varios turistas pasan ante una de las cerca de 400 fallas que se plantan en Valéncia y en las que los artistas falleros trabajan sin descanso. EFE/Ana Escobar

La concejal de Emprendimiento, Cecilia Herrero, recoge el guante de los artistas falleros para “no dejarles morir y lo vamos a hacer con una ayuda económica de 250.00 euros desde el área de Emprendimiento”.

‘Emprendimiento tradicional. Artistas falleros 2024’ es el nombre de la convocatoria promovida por Herrero para “impulsar y preservar la actividad económica de los artistas falleros que desarrollen su actividad en término municipal de Valencia. Como parte de nuestro compromiso con el trabajo tradicional y local, hemos establecido esta convocatoria de ayudas para brindar apoyo a este colectivo de artesanos tan importante en la cultura y tradición valenciana”, ha explicado la edil.

Cantidades de las ayudas a percibir

Se concederá una cuantía máxima de hasta 5.000€ y se subvencionan los gastos corrientes pagados en el periodo comprendido entre el 20 de junio de 2023 y la fecha de presentación de la solicitud de subvención.

La concejal, ha aseverado que “nos comprometimos a trabajar con las personas de la ciudad y a velar por el mantenimiento y proyección de nuestras tradiciones con el objetivo de mejorar su competitividad”.

“La cuantía económica se ha aumentado y sólo Vox  le da el apoyo que necesita un sector que está agonizando. Esta convocatoria de ayudas representa una oportunidad  para los artistas falleros de recibir apoyo económico y verse beneficiados, como emprendedores que son, de un reconocimiento económico al emprendimiento”, ha aclarado Herrero.

La edil, también ha manifestado que “Vox hará con sus competencias lo que otras delegaciones no lleguen a hacer para la defensa y proyección de las Fallas y en el resto de tradiciones”.

Cecilia Herrero: “Los artistas falleros van a tener ayudas económicas como emprendedores que son”

La responsable del área de emprendimiento ha aclarado que “esta subvención es compatible con el resto de subvenciones porque queremos que cuánto más se beneficien los artistas falleros, más ponemos en valor el trabajo de estos artesanos y que es tan admirado en Valencia y en todo el mundo”.

Desde el área de Emprendimiento, dirigida por VOX, se trabaja para apoyar el sector tradicional del emprendimiento. La concejal, también responsable del área de agricultura, ha anunciado que “tenemos preparadas unas ayudas para los agricultores que se van a aprobar la próxima semana”.

Ayudas desde Emprendimiento

Desde esta delegación, se aprobó ‘Emprende y Cultiva’, dotada con 500.000 euros, siendo la ayuda de mayor cuantía económica con la que se ha dotado a los agricultores y ganaderos desde el Ayuntamiento de Valencia. Herrero ha afirmado que “soy consciente de la situación en la que se encuentra el sector primario y por eso, este gobierno nos hemos propuesto apoyar a los agricultores y ganaderos porque también son empresarios, motor de nuestra economía y defendemos y apoyamos su trabajo, por esto, vamos a sacar ya esta segunda convocatoria de ayudas que será aprobada en la Junta de Gobierno Local la próxima semana”.

La edil ha explicado que “desde la Concejalía de Emprendimiento se va a poner en marcha un segundo plan de ayudas, porque la huerta de Valencia es un valor en nuestra ciudad, que los últimos años del gobierno de la izquierda ha convertido en un parque temático de atracción turística y les ha quitado a los agricultores casi toda la capacidad de decisión sobre lo que han venido haciendo durante toda su vida con sus tierras y cosechas”.

Herrero, ha concluido que “lo que pretendemos desde la Concejalía de Emprendimiento es ayudar a todos los colectivos que generan valor económico y patrimonial en nuestra ciudad”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

Continuar leyendo