Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó promete «volver a reducir» la tasa de basuras en el próximo mandato

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 May. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València y candidato de Compromís a revalidar la alcaldía, Joan Ribó, ha anunciado este sábado que en el próximo mandato «volverá a reducir la tasa Tamer (tasa por el servicio metropolitano de tratamiento y eliminación de residuos urbanos)», que durante los últimos cuatro años «ya se ha bonificado en dos ocasiones» para que los valencianos «paguen en el recibo del agua un 25 por ciento menos que en 2015 por ese impuesto que crearon los gobiernos del PP».

Según ha asegurado Compromís per València en un comunicado, «la primera de las reducciones realizadas en estos últimos cuatro años por Ribó fue en 2016, cuando un 95 por ciento de los vecinos y vecinas de València vieron rebajada la tasa Tamer; dos años después, en 2018, se produjo la segunda reducción, que benefició de nuevo hasta a un 94 por ciento de la población de València».

«Hacemos bien nuestro trabajo y por eso hemos podido facilitar que los valencianos y las valencianas se ahorren una cuarta parte de esa tasa. Además, esas rebajas las hemos aplicado a quienes menos consumen aplicando una política redistributiva que es y continuará siendo fundamental, premiar a quien menos consume, a quien más colabora en la consecución de una València más amable y sostenible», ha explicado Ribó.

La propuesta del alcalde pasa por «profundizar en la reducción drástica que hemos impulsado de esta tasa de la basura», una cuestión a que contribuirá «el compromiso que ha mantenido el gobierno liderado por Compromís en València para cumplir con las exigencias de la Unión Europea e ir reduciendo los residuos que acaban en los vertederos».

En este sentido, Ribó ha considerado «muy importante» el proyecto implantado en este mandato para introducir el contenedor marrón en la ciudad para hacer una recogida selectiva de los residuos orgánicos que se generan en los domicilios.

«Con esa implantación, que este año llegará a la totalidad de los barrios y pueblos de València, ya hemos reducido las emisiones de dióxido de carbono en más de 5.000 toneladas y hemos podido generar un millón de kilos de compost. Son datos muy positivos que, además, repercutirán en los bolsillos de los valencianos y valencianas por las bonificaciones que comportará la reducción de residuos en los vertederos», ha destacado.

«SATISFACCIÓN» POR LOS DATOS DE OCU
El alcalde también ha mostrado su satisfacción por los datos corroborados por la última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), según los cuales la valoración social de la limpieza urbana que se hace en València «ha mejorado un 18 % en este mandato, unos datos que confirman los que ya apuntaba el barómetro municipal, que indicaba que esa mejora había sido de un 15,7 % entre 2017 y 2019».

Los datos de otros indicadores municipales de seguimiento y auditoría del servicio de limpieza urbana también apuntan en la misma dirección: los residuos urbanos en las calles y plazas de València se han reducido en cuatro años un 28,7 por ciento, mientras que las quejas totales de la ciudadanía han bajado un 14,5 por ciento en ese mismo periodo.

Ribó ha destacado el «fuerte incremento del presupuesto municipal dedicado a la limpieza urbana en este mandato» y ha destacado también su «adecuación a las demandas de la ciudadanía, las campañas de concienciación e información y la colaboración ciudadana han permitido «que València abandone el furgón de cola de todo el Estado en cuanto a los índice de limpieza, que recupere posiciones respecto al resto de ciudades importantes y que aumente la productividad del servicio municipal».

Además, ha mostrado su compromiso para que la apuesta hecha para acabar con los recortes en limpieza y dignificar las calles y plazas de la ciudad continúe durante los próximos cuatro años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo