Síguenos

Valencia

Valencia se blinda para Fallas: Más de 5.000 policías, perros y sistemas antidrones

Publicado

en

seguridad Fallas
Un agente de la Policía Nacional con un inhibidor de drones en la plaza del Ayuntamiento de València. EFE/Manuel Bruque

València,  15 marzo (OFFICIAL PRESS-EFE).-Más de 5.000 agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, además de unidades caninas, especialistas en desactivación de explosivos o sistemas antidrones velarán por la seguridad durante los días más multitudinarios de las Fallas 2024, que este viernes comienzan sus días grandes de fiesta.

Del total de estos miembros de los cuerpos de seguridad, 3.500 serán policías locales, que este año incrementan su número en más de 600, un 21 %, en este operativo especial.

Por lo que respecta al Cuerpo Nacional de Policía, están activos los guías caninos, unidades del subsuelo, la Unidad de Intervención Policial (UIP), un helicóptero, el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES), la caballería, los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), el Grupo de Respuesta Inmediata a la Criminalidad (GRIC) y el Grupo de Atención al Ciudadano (GAC).

Además, se dispone de un sistema antidrones, que permite «detectar, inhibir y, en su caso, neutralizar, la incursión de drones» cuyo vuelo no esté autorizado en el espacio aéreo. En la última semana se han registrado ya varias denuncias policiales contra dueños de drones que los estaban sobrevolando en zonas de disparos pirotécnicos y grandes aglomeraciones.

Aglomeraciones y consumo de alcohol

La seguridad ciudadana, así como el incivismo o las posibles agresiones al patrimonio son una de las principales preocupaciones en materia de seguridad durante las Fallas.

En este sentido, la alcaldesa de València, María José Catalá, informó de que recientemente se ha pedido información a todas aquellas comisiones falleras que prevén la asistencia de más de mil personas a sus fiestas.

“Vigilaremos mucho las aglomeraciones y el consumo de alcohol», apuntó la alcaldesa en referencia a los posibles botellones y a la necesidad de evitar altercados.

Bomberos

Durante la celebración de las Fallas se movilizarán casi un centenar de vehículos de bomberos y un total de 400 profesionales para dar cobertura a las 21 mascletaes (entre diurnas y nocturnas) y a los 12 castillos de fuegos artificiales que forman parte del programa oficial de las fiestas, además de los cientos que dispararán las comisiones en cada barrio.

Además de haberse habilitado una nueva vía de emergencia en los alrededores de la plaza del Ayuntamiento para permitir la circulación de vehículos de emergencias y evitar aglomeraciones en las mascletaes, todos los espectáculos pirotécnicos contarán con cinco ambulancias (dos de soporte vital avanzado y tres de soporte vital básico) además de un centro móvil de operaciones y un centro de atención sanitaria.

Durante la noche de la Cremà, la del 19 de marzo, en la que arderán los monumentos falleros, habrá un dispositivo de 380 bomberos municipales para dar asistencia a un centenar de fallas en la ciudad.

Asimismo, y cuando la semana que viene se cumple un mes del incendio del bloque residencial del barrio de Campanar que dejó diez muertos, el Ayuntamiento ha confirmado que cuatro comisiones falleras cambiarán la ubicación o aumentarán la distancia de los monumentos y de la zona de fuegos por seguridad al estar cercanos a edificios con fachadas ventiladas.

Así lo han determinado los bomberos, en coordinación con la Junta Central Fallera (JCF) y tras estar en contacto con las comisiones falleras que habían solicitado estas modificaciones en la ubicación de monumento o zonas de fuegos.

112 y Policía de la Generalitat

Desde el pasado 8 de marzo, los turnos del servicio del teléfono único de Emergencias 112 cuentan con un refuerzo de operadores, supervisores y coordinadores sobre la plantilla habitual, especialmente durante los fines de semana.

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha detallado que el mayor refuerzo en la sala se producirá el fin de semana previo al día de San José y el lunes 18 de marzo, con un incremento de un 20 y hasta el 25 % respectivamente, en los turnos de la sala del 112.

Durante estos días, el personal estará entre 54 y 72 trabajadores, unos doce más que en una semana ordinaria.

Por otro lado, la práctica totalidad de los efectivos de la Policía de la Generalitat realizarán tareas preventivas de control de aforos, accesos y seguridad en colaboración también con Ferrocarrils de la Generalitat y las paradas de metro con más aforo, como es la de Xàtiva a la hora de la máscletà o las que afectan a los castillos nocturnos.

La Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana es responsable también de garantizar el normal desarrollo de los diferentes festejos taurinos y colaborará en las inspecciones en materia laboral o de seguridad alimentaria que se realizan, por ejemplo, en los puestos de venta callejeros con el objetivo de detectar irregularidades o actividades de economía sumergida.

Por Jordi Ferrer

Toda la información de las Fallas 2024 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2024 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo