Síguenos

Valencia

València presenta las publicaciones de la Semana Santa Marinera 2025, con la novedad de un cuento infantil

Publicado

en

Semana Santa Marinera 2025 en Valencia

La Semana Santa Marinera de València se prepara para celebrar sus días más emblemáticos con una serie de publicaciones oficiales para el año 2025. Como novedad, se presenta un cuento infantil titulado «Los cuentos de la yaya Mareta», que conmemora el centenario de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera (JMSSMV), siendo la primera publicación dirigida al público infantil en la historia de esta fiesta.

Publicaciones oficiales para la Semana Santa Marinera 2025

Durante la presentación de las publicaciones, la concejala de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de València, Mónica Gil, y el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera, Carles Genís, destacaron las publicaciones más relevantes de este año:

  • El Libro Oficial

  • La Guía de Procesiones

  • La App ‘Processiona’

  • ’Los cuentos de la yaya Mareta’, un cuento ilustrado para los más pequeños.

Mónica Gil destacó la importancia de estas publicaciones como herramientas para preservar y difundir el rico patrimonio cultural de la Semana Santa Marinera. Subrayó que estas ediciones no solo documentan la tradición, sino que también conectan a las nuevas generaciones con las raíces de esta fiesta popular, fundamental para la identidad valenciana.

Carles Genís, por su parte, resaltó que estas publicaciones servirán como fuentes históricas para conocer el carácter del pueblo marinero, cuyas raíces siguen vivas en los barrios de El Grao, Cabañal y Canyamelar. También agradeció a los colaboradores del Libro Oficial por su dedicación y calidad en los textos.

La portada de las publicaciones: Un diseño con simbología marinera

El diseño de la portada de las publicaciones ha sido obra del ilustrador Vicent Ramón Pascual, quien ha sintetizado diversos elementos en una imagen: un ancla, símbolo marinero, que también sirve de cruz donde aparece Jesucristo crucificado, y el número 100, representando el centenario de la Junta Mayor. El “0” del número 100 forma una corona de Cristo, aportando un mensaje visual que conmemora el centenario de esta importante institución.

La novedad: Cuento infantil por el centenario de la Junta Mayor

Semana Santa Marinera 2025

Con el objetivo de acercar la Semana Santa Marinera a todas las generaciones, la Junta Mayor ha lanzado el libro «Los cuentos de la yaya Mareta», escrito por José Vilaseca. Este cuento ilustrado, dirigido al público infantil, explica de forma amena los orígenes de la Semana Santa Marinera, una festividad que cumple 100 años de historia.

Las ilustraciones de Alberto Muñoz e Irene Antón Tello acompañan a la narración, convirtiendo esta publicación en una herramienta educativa para que los más pequeños comprendan las tradiciones de esta festividad. Este libro ya está disponible para su compra en librerías y en la tienda online de la editorial Stella Gemella a un precio de 17,90 €.

Actualización de la App ‘Processiona’ y otros recursos digitales

Para facilitar la accesibilidad a la información sobre los eventos de la Semana Santa Marinera, se está actualizando la App ‘Processiona’, disponible para IOS y Android. Esta aplicación permitirá a los usuarios consultar los horarios, procesiones y recorridos de las distintas celebraciones, contribuyendo también al uso sostenible de los recursos.

Próximos eventos de la Semana Santa Marinera 2025

La presentación también incluyó la mención de algunos eventos clave que se celebrarán en los próximos días, entre ellos:

  • Sábado 29 de marzo: Entrega de medallas de plata a los cofrades destacados y los Premios de la Semana Santa Marinera 2025 a instituciones y personas destacadas.

  • Viernes 4 de abril: Pregón de la Semana Santa Marinera en la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, pronunciado por la alcaldesa Maria José Catalá.

  • Domingo 6 de abril: Misa de Campaña en el Tinglado 2 del Puerto, presidida por el arzobispo Enrique Benavent, para conmemorar el centenario de la Junta Mayor.

Conclusión: Un año de celebraciones y novedades para la Semana Santa Marinera

Con la edición de estos nuevos materiales, València continúa fomentando la tradición y la cultura de la Semana Santa Marinera, una festividad que une a generaciones pasadas, presentes y futuras. Las publicaciones de 2025, con el cuento infantil como protagonista, permiten que la historia y los valores de esta celebración lleguen de manera más accesible a todos los públicos, reafirmando la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones.

Para obtener más información sobre las publicaciones y los eventos, puedes consultar los siguientes enlaces:

 

• Libro oficial de la Semana Santa Marinera de Valencia 2025

• Guía de procesiones Semana Santa Marinera de Valencia 2025

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo