Síguenos

Fallas

València vive un «superdomingo» fallero con la Crida, la Macrodespertà y una mascletà

Publicado

en

Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

València enciende la mecha de las Fallas 2025 este domingo con una jornada cargada de tradición y emoción. La ciudad vivirá un auténtico «superdomingo fallero», con la Macrodespertà, la XXI Entrada de Bandas, una mascletà y la esperada Crida, el acto que marcará oficialmente el inicio de la fiesta grande.

Superdomingo fallero 2025: Amanecer entre pólvora y tradición con la Macrodespertà

El día comenzó temprano, a las 06:30 horas, con la plegaria a Santa Bárbara, patrona de la pirotecnia, en la iglesia de San Juan del Hospital. Mientras tanto, en el Parterre, los participantes recogieron sus tro de bac para la tradicional Macrodespertà.

A las 07:15 horas, los más pequeños tomaron las calles con la despertà infantil, lanzando bombetas desde la plaza de la Reina hasta la plaza del Ayuntamiento. Poco después, a las 07:30 horas, más de 2.200 falleros y falleras participaron en la Macrodespertà, recorriendo las calles de la Paz y San Vicente hasta la plaza del Ayuntamiento.

Este año, se utilizaron 225.000 unidades de tro de bac, distribuidas en 4.500 cajas, con un máximo de cinco participantes por comisión. Todos los inscritos contaron con la certificación CRE o RGCRE en la modalidad de despertà.

Entrada de bandas y mascletá

P

Fotos Toni Cortés

Pirotecnia Valenciana dispara la primera mascletà del día

Tras la Macrodespertà, sobre las 08:00 horas, la pólvora seguirá siendo protagonista con una mascletà matinal en la plaza del Ayuntamiento, a cargo de Pirotecnia Valenciana. Para reponer fuerzas, la Junta Central Fallera ofrecerá un desayuno popular a todos los participantes.

Música y pólvora en la 21ª Entrada de Bandas y la mascletà del mediodía

A mediodía, la 21ª Entrada de Bandas de música llenará el centro de València de ambiente fallero. Dirigida por Carlos Vallés, contará con la participación de 14 agrupaciones musicales, que desfilarán desde la plaza de Tetuán hasta la plaza del Ayuntamiento.

Las falleras mayores de València impondrán un corbatín conmemorativo a cada banda participante, antes de que todas interpreten al unísono los pasodobles ‘València’, en su centenario, y el emblemático ‘El Fallero’.

A las 14:00 horas, la pólvora volverá a rugir en la plaza del Ayuntamiento con la segunda mascletà del día, a cargo de Pirotecnia Valenciana.

La Crida: el gran llamamiento fallero con un homenaje a los afectados por la DANA

Por la tarde, las Torres de Serranos acogerán el acto más simbólico del día: la Crida, donde las falleras mayores de València invitarán al mundo fallero a vivir las Fallas 2025.

Este año, el evento incluirá un gesto especial de apoyo a los afectados por la DANA del 29 de octubre. Además, se ha renovado el formato del espectáculo, apostando por un show 100% valenciano con cantantes profesionales, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia y un coro en directo, sustituyendo las proyecciones digitales.

Bajo el lema ‘Despertant els nostres cors’, la Crida 2025 contará con las voces de Lorena Calero y Gonzalo Manglano, quienes interpretarán ‘El Fallero’ junto a 30 integrantes de la Escolanía de la Virgen. Además, la actriz Pilar Martínez pondrá por primera vez voz a las emblemáticas Torres de Serranos.

El acto arrancará a las 19:45 horas con el espectáculo, aunque la Banda Municipal amenizará la espera desde las 19:00 horas con pasodobles falleros. A las 20:00 horas, la alcaldesa de València, María José Catalá, dará inicio a la Crida con la entrega de las llaves de la ciudad a las máximas representantes de la fiesta, quienes lanzarán su llamamiento oficial a la ciudadanía.

El evento culminará con un espectáculo pirotécnico de Pirotecnia Peñarroja, seguido de la tradicional ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados por parte de las falleras mayores y sus cortes de honor.

Refuerzo de seguridad y pantallas gigantes

Para garantizar la seguridad, el acceso a las Torres de Serranos contará con controles para evitar la entrada de bebidas alcohólicas y material pirotécnico. Además, se instalarán más pantallas gigantes y megafonía para mejorar la experiencia del público.

Con esta jornada repleta de tradición, música y pólvora, València da el pistoletazo de salida a las Fallas 2025, en un día que promete ser inolvidable.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo