Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

El tiempo en Valencia para la Semana Santa 2025

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una persona se resguardan con el paraguas de la lluvia. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Una masa de aire frío dejará temperaturas más bajas y lluvias este fin de semana en España, excepto en el Mediterráneo

Se esperan precipitaciones en gran parte del país, con especial intensidad en Galicia, Cataluña y el norte peninsular

MADRID, 16 Abr. (EUROPA PRESS)
Una masa de aire marítimo polar dejará temperaturas más bajas de lo habitual y chubascos generalizados en amplias zonas de la Península durante los próximos días. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el frente afectará sobre todo al norte, oeste y centro del país, mientras que en el área mediterránea las lluvias serán menos probables, salvo el sábado, con mayor actividad en Cataluña.

Temperaturas por debajo de lo normal este Miércoles Santo

La Península y Baleares están bajo la influencia de una masa de aire frío procedente del Atlántico Norte este Miércoles Santo, lo que provocará un descenso de las temperaturas, especialmente en el interior peninsular. Se esperan chubascos en Baleares y el noreste de Cataluña, que podrán ir acompañados de tormentas localmente fuertes. En los Pirineos, la cota de nieve se sitúa en torno a los 1.200 metros, siendo más probables las precipitaciones durante la madrugada.

Un nuevo frente entrará por Galicia con lluvias y viento fuerte

Durante la jornada, un frente frío avanzará desde Galicia, generando precipitaciones persistentes en el tercio noroeste, que se extenderán de forma más débil hacia el sureste. El viento del oeste soplará con rachas fuertes en buena parte del país, especialmente en Alborán y el sureste. En Canarias, continuará el régimen de alisios con posibles rachas muy fuertes y lluvias débiles en las vertientes norte.

Jueves Santo: jornada más estable, aunque con lluvias puntuales

Aunque se espera que el Jueves Santo sea el día más estable de la semana, AEMET no descarta chubascos aislados en Pirineos, Extremadura y Andalucía durante la mañana. A partir del mediodía, una nueva borrasca traerá más lluvias a Galicia. Se prevén rachas fuertes de viento del oeste en el tercio oriental y Baleares, y del suroeste en el oeste gallego. Las temperaturas subirán en general, sobre todo en el interior del noroeste y sureste peninsular.

Fin de semana con sucesivos frentes y un nuevo descenso térmico

Entre el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, sucesivos frentes cruzarán la Península desde Galicia, dejando lluvias persistentes y localmente fuertes que se extenderán hacia el este y sur, pero que perderán intensidad en el Mediterráneo. No se esperan precipitaciones en esta zona salvo el sábado, con mayor actividad en Cataluña.

El Sábado Santo se espera un nuevo descenso térmico que afectará a todo el país, con la cota de nieve entre 900 y 1.200 metros. Esta volverá a subir el Domingo de Resurrección en la mitad occidental y el Lunes de Pascua en el este y Baleares.

Viento fuerte y situación estable en Canarias

El viento alternará entre suroeste y oeste con rachas muy fuertes en el cuadrante noroccidental y el área mediterránea. En Canarias, se mantienen los alisios, con posibilidad de lluvias débiles en el norte de las islas y rachas intensas en zonas expuestas.

Chaparrones primaverales: intensos, breves y localizados

Meteored prevé una situación inestable con tormentas, nieve y granizo

Según el portal meteorológico Meteored, la masa de aire polar provocará descenso térmico generalizado, vientos fuertes, nevadas a cotas bajas y chaparrones típicos de primavera. Las lluvias más intensas se concentrarán en el norte de Castellón, Cataluña, Andalucía y el sureste peninsular, donde no se descartan tormentas con granizo. AEMET ha emitido avisos por acumulaciones de más de 20 l/m² en estas zonas.

En Galicia y la vertiente cantábrica también se registrarán acumulaciones significativas, con más de 15 l/m² en una hora en áreas montañosas de Cantabria. Asimismo, los sistemas montañosos del interior peninsular registrarán reactivación de los chubascos por efecto orográfico.

La cota de nieve descenderá hasta los 900-1.200 metros en el norte y entre 1.000 y 1.400 metros en el resto. Se esperan acumulaciones importantes en el Pirineo, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sistema Ibérico.

¿Dónde lloverá menos este fin de semana?

Según la predicción, las lluvias serán menos probables en el litoral valenciano, la depresión del Ebro, el oeste de Castilla y León, el noroeste de Extremadura y en los litorales andaluces, donde predominarán los cielos con menor nubosidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Gloria en Valencia 2025: programación, procesiones y vigilia de Resurrección

Publicado

en

sabado de gloria valencia
Foto: Alberto Saiz

El Sábado de Gloria, 19 de abril de 2025, marca en Valencia el final del luto y el comienzo de la alegría pascual. Tras las intensas jornadas de la Semana Santa, el barrio marítimo se transforma para celebrar la Resurrección de Cristo con un espíritu festivo que combina devoción, simbolismo y tradición popular.

Desde fuegos artificiales hasta procesiones de madrugada, pasando por el lanzamiento de agua y loza desde los balcones, València vive una jornada donde se rompe la tristeza de la Pasión para dar paso a la esperanza. Las distintas parroquias del distrito ofrecen vigilia pascual, actos litúrgicos y procesiones que anticipan el glorioso Domingo de Resurrección.


Parroquia Santa María del Mar

  • 14:00 hComida de confraternidad con todas las hermandades de la Junta Parroquial.

  • 18:30 hProcesión de la Cruz y el Sudario
    Itinerario: salida del templo, plaza Tribunal de las Aguas, av. del Puerto, Cristo del Grao, José Aguirre, San José de la Vega, Francisco Cubells, Francisco Baldomá, regreso al templo.

  • 20:00 hVigilia Pascual con bendición del fuego y Cirio Pascual. Eucaristía de la Resurrección.

  • 00:00 hTamborà de la Resurrección y procesión nocturna
    Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, Reales Atarazanas, José Aguirre, Escalante, Cubells, Anastasio, José Aguirre, Abastos, Mercado Nuevo, Cristo del Grao, hasta la sede de la Hermandad de la Flagelación.


San Mauro Mártir

  • 22:00 hVigilia Pascual y Eucaristía de Gloria


Nuestra Señora del Rosario

  • 13:00 hDevolución del Santísimo Cristo de los Afligidos a su Camarín.

  • 19:00 hTraslado procesional del Cristo Yacente al templo
    Itinerario: Escalante (49), Mariano Cuber, Barraca, Mediterráneo, José Benlliure, Arcipreste Gallart, Rosario, plaza Iglesia del Rosario.

  • 21:00 hVigilia Pascual con rito completo: bendición del fuego, procesión del Cirio Pascual, oficio de lecturas, canto del Gloria, bautismos y comunión. Presidida por la imagen de Cristo Resucitado de la Hermandad de Vestas del Cristo del Buen Acierto.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles

  • 20:30 hVigilia Pascual con bendición del fuego y Cirio Pascual en la puerta del templo.

  • 00:00 hRepresentación de la Resurrección de Jesús
    Realizada por la Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado en la calle Felipe Vives de Cañamás (nº 38). Permanecerá abierta para su veneración hasta las 02:00 h.


Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

  • 18:30 hVigilia Pascual con bendición del fuego, liturgia de la Palabra, agua, bautismos y Eucaristía.

  • 00:00 hGran Procesión de la Resurrección
    La Santa Hermandad de la Muerte y Resurrección del Señor procesiona con su imagen titular “Jesús Resucitado”, visitando distintas imágenes de la Virgen en sus domicilios y realizando ofrendas florales.
    Itinerario completo: salida de José Benlliure (nº 347), Remonta, Pedro Maza, Conde de Alacuás, Felipe Vives de Cañamás (nº 38), Antonio Juan, Pintor Ferrandis, Escalante (nº 217), Mediterráneo, Mariano Cuber, Arquitecto Alfaro, José Aguirre (nº 25), Ernesto Anastasio, Cubells, Rosario, Amparo, Museo Semana Santa Marinera, finalizando de nuevo en José Benlliure (nº 347).
    (Este itinerario podría modificarse si se autorizan fuegos artificiales, cambios que se anunciarán por los canales oficiales de la Junta Mayor).


Sábado de Gloria en València: un estallido de luz y vida

La madrugada del Sábado al Domingo de Resurrección se vive en València con una intensidad única. El sonido de los tambores, las campanas, el estallido de pólvora y los rituales populares como la rotura de loza y el lanzamiento de agua desde los balcones, representan simbólicamente el paso del dolor a la esperanza, de la muerte a la vida.

Con la imagen de Jesús Resucitado recorriendo las calles del Marítimo, se anticipa un Domingo de Pascua lleno de emoción, en el que las procesiones del Encuentro pondrán el broche de oro a la Semana Santa Marinera de 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo