Síguenos

Empresas

Trabajos en altura y riesgos de contratar a la empresa equivocada

Publicado

en

Trabajos en altura y riesgos de contratar a la empresa equivocada
Trabajos en altura y riesgos de contratar a la empresa equivocada

¿Te arriesgarías a contratar para un trabajo peligroso, como son los realizados en altura, a una empresa que no respeta las normas de seguridad que protegen a sus trabajadores?

Estamos seguros de que no y, por ello, vamos a hablar de algunos aspectos importantes a tener en cuenta antes de realizar la contratación si te ves en esta necesidad.

Los trabajos en altura conllevan riesgos evidentes

Para comenzar a profundizar en este tema debes saber que las caídas desde una altura elevada es la principal causa de muertes accidentales en el ámbito laboral. Partiendo de este dato, serás constancia de la importancia que tiene mantener las medidas de seguridad que marca la normativa para evitar situaciones desagradables.

Existen sistemas de seguridad para las trabajos en altura que están específicamente diseñados para estas tareas. Quizás desarrollarlos adecuadamente sea costoso, pero siempre compensa teniendo en cuenta el ahorro en andamiajes, las molestias a otros usuarios del edificio y los riesgos de robo al facilitar la posible entrada desde el exterior a personas extrañas.

Además, este tipo de trabajos tienen la ventaja de una mayor rapidez y versatilidad a la hora de realizar cualquier faena, a cambio de un aumento de los riesgos de accidente siempre que no se cumpla las medidas de seguridad imprescindibles.

La aplicación de las normas de seguridad en este tipo de trabajos es uno de los factores más importantes a tener en cuenta, junto con la formación adecuada de los trabajadores y el empleo de técnicas adecuadas.

¿Cuáles son las medidas de seguridad necesarias?

La realización de trabajos verticales conlleva unas obligaciones y unas responsabilidades que no podemos pasar por alto. Contratar empresas no legales conlleva una seria responsabilidad, ya que el contratante es responsable subsidiario de los daños que se produzcan.

Vamos a enumerar algunas de las cuestiones que hay que plantearse al contratar a una empresa de trabajos verticales, con el único fin de valorar si realmente se trata de una empresa profesional:

  • Cualquier empresa y trabajador que se dedique a esta actividad (como cualquier otra) debe estar dado de alta en la Seguridad Social.
  • La empresa garantizará que todos los trabajadores cuentan con la formación necesaria en materia preventiva, tal y como recoge la Ley 31/95 de prevención de riesgos laborales
  • La empresa debe poner a disposición del contratante los detalles y documentación relativa a la formación impartida a sus trabajadores.
  • La empresa debe proporcionar los elementos obligatorios de seguridad imprescindibles, tales como cascos, arneses, cables, cadenas de seguridad, elementos de sujeción o líneas de vida.
  • El dispositivo anticaídas que une el trabajador con la cuerda de seguridad debe cumplir la norma UNE- EN 12841 A. Es la norma exigible al uso de anticaídas sobre cuerda en trabajos verticales.
  • No se podrán realizar trabajos en solitario.

 

Recuerda que, al contratar, o trabajar en, una empresa que no respeta estas medidas de seguridad es completamente contraproducente en lo que a la concienciación social respecto a la cultura preventiva se refiere. Es una obligación de todos cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad en el trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

La multinacional médica Edwards Lifesciences Technology podría instalarse en Moncada

Publicado

en

multinacional médica Moncada
Material quirúrgico, en una imagen de la compañía.

València, 10 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El pleno del Consell ha declarado este lunes Proyecto Territorial Estratégico (PTE) la instalación de una fábrica de producción de la multinacional médica Edwards Lifesciences Technology en Moncada (Valencia). Aunque la empresa ha comunicado que la decisión de asentarse en Moncada no está decidida.

La empresa  ya cuenta con una sede en el parque tecnológico de Paterna.

La multinacional médica que podría instalarse en Moncada creará miles de empleos

La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha avanzado en la rueda de prensa posterior al pleno la declaración de PTE para esta multinacional, cuya iniciativa generará «una inversión importante de cientos de millones de euros y miles de empleos», así como un efecto tractor por el aumento de la seguridad jurídica de las grandes inversiones en la Comunitat Valenciana.

Según Merino, se ha trabajado la inversión en los últimos meses y se ha guardado la confidencialidad del proyecto para no generar especulación en los terrenos y para que los inversores tengan «mayor certeza».

Líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas

Edwards Lifesciences es líder mundial en la fabricación de válvulas cardíacas y sistemas de monitorización hemodinámica. Tiene presencia en 32 países y, en España, ya cuenta con una sede en Paterna, una delegación de la compañía que se mantiene.

En próximas fechas se darán a conocer más detalles del proyecto, que consiste en una fábrica de producción de material médico, puesto que el Consell continúa con la «cautela» en la concreción de datos económicos y se trata de una inversión de la multinacional.

La iniciativa de Edwards Lifesciences cumple con los condicionantes de actividad industrial de elevado componente tecnológico e innovador para ser declarada PTE por parte de la Generalitat en los términos que establece la disposición adicional novena del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (TRLOTUP), según informa la Generalitat.

La declaración de PTE permite agilizar la tramitación para su instalación, eliminar burocracia, y dar garantías del establecimiento de la empresa.

«Agilizando y poniendo fácil los trámites se hace un efecto reclamo», ha explicado Merino, que ha rechazado las críticas por la no realización del trámite de consulta pública, que conlleva suprimir la especulación en los terrenos ante nuevas instalaciones de empresas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo