Síguenos

Otros Temas

Las tradiciones navideñas más raras y curiosas del mundo

Publicado

en

tradiciones navideñas mundo
PEXELS

La Navidad es una de las épocas del año más celebrada pero las tradiciones navideñas cambian mucho depende de la parte del mundo de la que hablemos.

Además de ser un tiempo para divertirse y descansar de las obligaciones escolares, las vacaciones pueden convertirse en la oportunidad perfecta para conocer las tradiciones de diferentes países, probar nuevas recetas o descubrir juegos y actividades para disfrutar en familia. Novakid nos ofrece un recorrido por las tradiciones más raras y curiosas.

Tradiciones navideñas en el mundo:

Un viaje gastronómico de descubrimiento

La primera de todas las tradiciones es sin duda la comida, un pilar importante no sólo de la cultura española sino también de muchos otros países de Europa y de todo el mundo.

En Italia:

Uno de los manjares típicos de la Navidad son postres como el Panettone o el Pandoro. Ambos tienen su origen en el norte de Italia, en Milán y Verona respectivamente. La batalla por el mejor dulce entre ambos siempre sigue viva y ampliamente debatida: para muchos, el pastel milanés representa mejor la Navidad gracias al sabor cálido y reconfortante de la fruta confitada y las pasas sultanas, mientras que los más jóvenes suelen preferir la dulzura y suavidad del Pandoro.

En Francia:

Uno de los dulces típicos de Navidad es la explosión de chocolate. La Bûche de Noël (tronco de Navidad) es una receta muy sencilla y fácil de preparar, pero cada año se convierte en la estrella indiscutible de las mesas festivas gracias a su dulzor y refinamiento. Es un suave rollo de masa de galleta, relleno de una ganache, recubierto de chocolate para darle el color del tronco y adornado con pepitas de chocolate negro que no sólo lo hacen sabroso sino que simulan la corteza del árbol, dándole un aspecto muy realista. ¿El toque final? El azúcar glas que representa la nieve.

Polonia:

En Nochebuena, en Polonia, es costumbre tomar una sopa muy característica con un tema muy colorido: «Barszcz czerwony z uszkami». La sopa toma su color rojo de la remolacha, un ingrediente muy popular en la cocina polaca, que luego se enriquece con sabrosos ravioli rellenos de setas, perfectos para levantar el ánimo (y calentar el estómago) de los invitados.

Japón:

Quizá la tradición más extraña se dé en Japón, donde cada Navidad se forman colas interminables ante la famosa cadena de comida rápida KFC, de Kentucky. Esta peculiar tradición tiene su origen en una campaña de marketing de 1974, y aún hoy las familias japonesas esperan todo el año para celebrarlo juntos comiendo «Kurisumasu ni wa kentakkii!», también conocido como «¡Kentucky por Navidad!».

«Allá donde fueres, haz lo que vieres»

Cada país decora las fiestas de forma diferente, inspirándose en antiguas leyendas y tradiciones. En Cataluña, los niños acostumbran a decorar un pequeño tronco de madera (el Tió) con una cara sonriente, una «barretina» (gorro típico catalán) y una mantita. En Nochebuena, los niños le cantan una canción mientras lo golpean con un palo, para después descubrir que les «caga» regalos debajo de la manta. Un toque de magia para hacer la Navidad aún más especial (y divertida).

Noruega

Una vieja leyenda noruega cuenta que en Nochebuena, los espíritus malignos y las brujas van de casa en casa buscando escobas que robar. El trabajo del padre es ahuyentarlos, mientras que las madres esconden todas las escobas para evitar que las brujas y los espíritus vuelen libremente, asustando a adultos y niños por igual y estropeando la fiesta más esperada del año.

Alemania

Los niños alemanes aún siguen una tradición que se remonta al siglo XVI, según la cual se esconde un pepinillo encurtido entre los adornos del árbol. Los orígenes de esta costumbre siguen siendo un misterio sin resolver, que cada Navidad inspira debate y curiosidad. Algunas leyendas dicen también que el afortunado que encuentra el adorno escondido recibe el doble de regalos: una búsqueda del tesoro con la que sueñan todos los niños.

¿Y en los Países Bajos?

Los niños solían dejar sus zapatos junto al fuego con la esperanza de que «Sinterklaas» (Papá Noel) los llenase de regalos. En lugar de renos, Papá Noel es ayudado por un hermoso caballo blanco llamado Amerigo, al que los niños dejan un saco de zanahorias para afrontar el largo viaje hasta los hogares de todas las familias holandesas.

Turquía

En Turquía, la llegada del nuevo año se celebra en Nochevieja. Es muy común ver pavo asado al horno en la mesa. Como postre, se puede preferir un suave y dulce postre de calabaza servido con salsa de tahini y nueces. Otro ritual indispensable de Nochevieja es que toda la familia se reúna para jugar al bingo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Un amor eterno: un matrimonio fallece el mismo día tras más de 50 años juntos

Publicado

en

Un emotivo final para una vida compartida. Maximino Alonso (77) y Carmen Pereira (76), matrimonio de Mos, fallecieron el mismo día en la misma habitación del Hospital Meixoeiro, con apenas unas horas de diferencia, después de más de 50 años juntos.

Una despedida compartida

Maximino murió el sábado por la mañana, mientras que Carmen falleció horas después, alrededor de las 16:30. Su hijo, Nacho, recuerda con emoción cómo sus padres afrontaron la enfermedad juntos:

«Ellos iban a la par, animándose mutuamente hasta el final. Se pudieron despedir como si supieran que era el final».

El matrimonio compartió habitación en sus últimos días y enfrentó la enfermedad apoyándose mutuamente, cumpliendo así el deseo de Maximino de no dejar sola a Carmen.

Trayectoria y vida en Mos

Maximino trabajó como empleado de la distribuidora Danone, y Carmen desarrolló su carrera en fábricas de costura locales como Regojo y Dayfer. La pareja era muy conocida en la comarca y sus hijos regentan un taller mecánico en Mos.

Homenaje en la localidad

El funeral, celebrado en la iglesia de Santa Eulalia de Mos, fue multitudinario. Vecinos, familiares y amigos se reunieron para despedir a la pareja, destacando la unión inquebrantable que mantuvieron durante más de medio siglo.

“Siempre estuvieron unidos, compartiendo la vida en todo momento”, destacó el sacerdote durante la ceremonia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo