Síguenos

Fallas

GALERÍA| Los trajes con historia de Alba Martín Gil como FMI de Císcar-Burriana

Publicado

en

trajes alba martin gil
Imágenes: Jose Espolín

Alba Martín Gil ha cumplido su ilusión. Ser la Fallera Mayor Infantil de la comisión que la vio nacer, Ciscar-Burriana. Y lo hace 18 años después de que su madre, Lucía Gil Raga, se sentara en el trono de esta falla de Gran Vía, para en 2006, convertirse en Fallera Mayor de València.

Los trajes de Alba Martín Gil

Foto: José Espolin

Ambas han preparado con mucho mimo todos los vestidos de valenciana que la pequeña está luciendo en su reinado. Para ello, la familia ha vuelto a confiar en el buen hacer de Amparo Fabra Indumentaria y todo su equipo como, en su día, ya hizo Lucía Gil para sus trajes más representativos como reina de las Fallas 2006.

Foto: Jose Espolin

Un aderezo con historia en su Exaltación

El pasado 4 de febrero, se celebraba en la Sala Canal la Exaltación de Alba Martín Gil como Fallera Mayor Infantil. Le acompaña en esta aventura, su presidente infantil, Sergio Salvador Seguí.

Alba lucía el modelo Bárbara, color Caribe. Una tela en seda natural de Compañía Valenciana De La Seda, combinadas con manteletas para la ocasión de Hijas de Carmen Esteve, realizadas en nipi de seda. El equipo de Amparo Fabra confeccionó el vestido siguiendo los patronajes del siglo XIX y combinado con encajes de Santos Textil.

Para un día tan especial, la reina infantil de Ciscar-Burriana portaba un aderezo y unas peinetas con un significado especial. Se trata del aderezo y las peinetas antiguas, todo de Peris Roca que portaba su madre, Lucía Gil como Fallera Mayor de su falla el año 2005.

Un segundo traje lleno de significado

El segundo traje que Alba ha estrenado este año está tejida en los telares de Vives y Marí. Se trata del dibujo Enzo, en color blanco, con un colorido realizado para que ella pudiese llevar el jubón que su madre utilizó como Fallera Mayor de Valencia, utilizando la seda y rehaciendo el patronaje especialmente para Alba, en color limón.

Brocatel Lombardía

Asimismo, del mismo taller de indumentaria, también han elaborado un nuevo traje con el dibujo Lombardía. Un brocatel con fondo color cielo y metal oro volteado champán, así como un damasco color rosa, este último combinado con un jubón de la misma tela en manga larga.

La seda ‘Lacitos’

Uno de los detalles más especiales de su indumentaria ha sido el poder recuperar uno de los primeros trajes que llevó Alba con apenas tres años. Un traje rosa recuperado. Se trata de una seda de Compañía de la Seda de nombre Lacitos en color rosa te.

Para el mismo lleva confección del siglo XVIII, cuerpo con manga larga y falda al mismo tono. En esta ocasión destaca que el mismo va por dentro de la falda, pues es característica de la moda de dicho siglo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Damasco rosa con cintas marrones

Otra de las grandes joyas que está luciendo Alba es el damasco rosa con cintas marrones. Esa combinación tiene historia porque hace referencia al espolín Fallera Mayor de Valencia de su madre Lucía Gil, que destacó por la originalidad de la combinación de las cintas marrones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Publicado

en

La Cena de Cortes, la gran convención anual que reúne a las falleras históricas, antiguas Falleras Mayores de València y sus cortes de honor. Este 2025, la esperada cita alcanza su 30ª edición y estará organizada por la Corte de Honor de 2014, encabezada por la entonces Fallera Mayor de València, Carmen Sancho de Rosa, que este año actúa como anfitriona.

En esta edición, el carácter solidario del evento toma un protagonismo especial, ya que la recaudación se destinará a la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, una entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de pacientes y familias afectadas por estas enfermedades neurodegenerativas.

 


Un encuentro histórico que celebra su 30 aniversario

La Cena de Cortes nació en 1994 como una reunión entre las “doce falleras”, que invitaban a sus Falleras Mayores para compartir una jornada festiva. Con el tiempo, el encuentro evolucionó hasta convertirse en una fiesta global que agrupa a todas aquellas mujeres que han ostentado el cargo de fallera mayor o han formado parte de alguna corte de honor.

Pese a interrupciones puntuales —como las provocadas por la pandemia o cambios de fecha por causas de fuerza mayor— la celebración llega a su trigésima edición como un referente emocional y festivo dentro del mundo fallero.


Un evento muy esperado en el calendario de otoño

La Cena de Cortes suele celebrarse en otoño, coincidiendo con la llegada de la nueva Fallera Mayor de València y su corte de honor. Aunque estas no pueden participar plenamente en el evento hasta convertirse en “históricas”, sí acuden al acto para ser recibidas y participar en la tradicional rifa y el baile final.

Este año, Carmen Prades y las doce componentes de la nueva corte compartirán ese simbólico momento de bienvenida, tal como ocurrió el año anterior con Berta Peiró.

 


Una noche solidaria para el recuerdo y el apoyo social

Este año, la cena canalizará su labor benéfica en favor de la Asociación de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Catarroja, contribuyendo así a programas y servicios que ofrecen atención, acompañamiento y recursos tanto a los afectados como a sus familias.

La Cena de Cortes 2025 se presenta, por tanto, como un punto de encuentro para celebrar la hermandad fallera, recordar experiencias compartidas y, sobre todo, apoyar una causa de gran impacto social.

GALERÍA| Carmen Sancho y su corte, anfitrionas de la Cena de Cortes 2025: la gran cita solidaria

Continuar leyendo