Fallas
GALERÍA | Todos los trajes de Laura Mengó como Fallera Mayor de València
Publicado
hace 3 añosen
Repasamos los trajes de Laura Mengó, la Fallera Mayor de Valencia 2023. Desde que el pasado mes de octubre recibiera la llamada que le cambiase la vida, está viviendo un sueño, que llega a su máximo apogeo.
Durante todos estos meses ha ido asistiendo a incontables actos, homenajes, inauguraciones, presentaciones, viajes, … y para todo ello siempre lo ha hecho cuidando al máximo su estilismo personal, tanto de particular como de valenciana.
Llega la recta final de las fallas 2023 y es momento de lucir en todo su esplendor con cada uno de los doce trajes que ha estrenado desde que fuera proclamada oficialmente como la máxima representante del mundo fallero.
Todos los trajes de Laura Mengó
Negro azabache
Un esperado negro azabache era el color elegido por Laura para su espolín oficial Fallera Mayor de Valencia. Tejido por la histórica firma Garín con un total de 6.848 hilos de urdimbre de seda natural 20/22 a tres cabos en un ancho de 54 centímetros con 18 pasadas por centímetro. La Joia Indumentaristas daba forma a un vestido del siglo XIX combinado con manteletas de Artesanía Viana y el aderezo oficial, reservado solo para las reinas falleras, de Art Antic.
JCF y Toni Cortes
«Lores»
El segundo traje oficial lo estrenaba, como viene siendo habitual, en la exaltación de Paula como Fallera Mayor Infantil de València. Una seda estrecha bautizada como «Lores», tejida por Vives y Marí en color ivoire, que Serrano i Navalón combinaba con manteletas de Hijas de Carmen Esteve en batista y tul bordado en oro antiguo.
Imágenes: Fran Adlert
Lampazo ‘Laura’ para la Crida
Otro de sus trajes más representativos es el que lucía con motivo de la Crida. Un lampazo seda “Laura” fondo Platino de Compañía Valenciana de la Seda. Una fiel reproducción de un espolín del archivo del Rafael Catalá, inédito y que se ha picado en primicia para Laura Mengó en color gris perla. Segles Indumentaria era la firma encargada de la confección.
-
- El president Ximo Puig junto a las Falleras Mayores, Laura Mengó y Paula Nieto (d) al inicio de la Crida, acto que marca el inicio de las Fallas 2023.EFE/ Kai Forsterling
Fotos: El tocador de Jesús Sáez y Segles Indumentaria
‘Marechal’
El 8 de marzo, Día de la Mujer, era otro de los días marcados en su calendario. Estrenaba una seda de nombre Marechal de Vives y Marí en fondo borgoña y con metal oro viejo. De este modo, el guiño del tono de la tela hace una pequeña referencia al simbólico morado característico del 8 de marzo. Confeccionado por Segles Indumentaria, lucía con manteletas de Artesanía Viana y aderezo de Valentia.
Fotos: JCF, Toni Cortés y Segles Indumentaria
Un celeste ‘Lourdes’
Uno de los últimos trajes que ha estrenado la máxima representante de la fiesta fue con motivo del Homenaje de las Fuerzas Armadas. Un lampás de seda con el dibujo ‘Lourdes’, en color celeste tejido por Compañía Valenciana de la seda. Un modelo de nueva creación confeccionado por Segles Indumentaria y que complementaba con manteletas de Artesanía Viana.
La Carrasca
Hortensia, de Nines de Cotó, fue la encargada de dar forma a la seda en color rosa nude, tejida por Sedica, con tramado que combinaba metal oro y trama de refuerzo en negro que Laura Mengó portaba para la primera mascletà oficial de las fallas 2023, el 1 de marzo. La tela ha sido bautizada como La Carrasca.
Fotos: Julio Cócera
‘San José’
Para la siempre divertida Gala Fallera, Laura Mengó, estrenó un traje confeccionado por Nines de Cotó al estilo del Siglo XVIII con el dibujo ‘San José’, en honor al patrón de las fallas, con una seda estrecha de Artextil. Para esta combinación se optó por unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve que combinan dos tejidos y dos hilos de color.
Traje ‘Victoria’
La Entrada de Bandas del último domingo de febrero, la Fallera Mayor de Valencia descubría otra de sus opciones de indumentaria valenciana. Marian Indumentaria Valenciana daba forma a este traje del siglo XIX. Un vestido de farol confeccionado a l’antiga con el modelo ‘Victoria’ de Compañía Valenciana de la Seda, en color rosé, combinado con manteletas de Viana y aderezo de Valentia, chapado en oro con piedra verde y pureza de perla.
Imágenes: Armando Romero
Gris mercury
La firma Serrano i Navalón daban forma a una sedalina, en color gris mercury de fondo y flores engamadas en tonos cálidos, tejido por Sedica donde predomina el plata, siendo el primer traje que porta Laura Mengó con este metal.
Imágenes: Julio Cócera
Traje Campanar
Para el momento de inaugurar la Exposición del Ninot, Laura estrenaba el vestido ‘Campanar’, tejido por Sedica en color azul noche. Se trata de un traje muy especial, un regalo de su comisión que confeccionaba Segles Indumentaria y combinaba con manteletas de Artesanía Viana.
Imágenes: Julio Cócera
San Eladio
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) contaba con la presencia de la máxima representante del mundo fallero junto a su Corte de Honor. Un momento para el que Laura lucía el dibujo San Eladio, en color verde picéa, una seda estrecha de Vives y Marí. Confeccionado al estilo tradicional por Esther Martínez Indumentaria, que elegía manteletas de Artesanía Viana para complementar el conjunto.
Fotos: Tamayo
Seda ‘Vida’
Para la presentación de su querida comisión de l’Antiga de Campanar, de la que su padre, Rafa Mengó, es presidente, Laura quiso lucir nuevo estilismo de valenciana. Se trataba de la seda ‘Vida’ en color petróleo de Vives y Marí que Segles Indumentaria combinaba con manteletas de Artesanía Viana.
Imagen: JCF y César González
‘Totana’
El brindis conmemorativo por el VI aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO fue uno de las ocasiones por las que Laura Mengó lucía nueva indumentaria confeccionada por L’Armari de Fallera.
Con un brocatel todo seda de nombre Totana de Compañía Valenciana de la Seda, manteletas de Hijas de Carmen Esteve, y aderezo y peineta de Daniel Bada. LLevaba un conjunto del s.XIX de manga larga, terminado en un puño con botones, con un envarado tradicional y la falda con falso bies, bolillo y ruedo interno.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Imágenes: Julio Cócera
Sin duda, un vestidor fallero digna de una máxima representante de la fiesta que es una ventana de la fiesta al mundo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
GALERÍA| Compañía Valenciana de la Seda deslumbra con las telas oficiales de la Corte de Honor Infantil de Valencia 2026
-
GALERÍA| Estas son las telas oficiales que lucirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 2026
-
GALERÍA| La elegancia del nuevo traje de Marta Mercader, confeccionado por Flor de Cotó
Fallas
Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026
Publicado
hace 2 díasen
19 noviembre, 2025
Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.
Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.
Un calendario marcado por la regulación y la convivencia
La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.
Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.
Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.
Debate interno entre las comisiones falleras
Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.
El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.
Consecuencias para las Fallas de 2026
La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.
El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.
Conclusión
Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


































































Tienes que estar registrado para comentar Acceder