Síguenos

Fallas

GALERÍA | Todos los trajes de Laura Mengó como Fallera Mayor de València

Publicado

en

trajes laura mengo

Repasamos los trajes de Laura Mengó, la Fallera Mayor de Valencia 2023. Desde que el pasado mes de octubre recibiera la llamada que le cambiase la vida, está viviendo un sueño, que llega a su máximo apogeo.

Durante todos estos meses ha ido asistiendo a incontables actos, homenajes, inauguraciones, presentaciones, viajes, … y para todo ello siempre lo ha hecho cuidando al máximo su estilismo personal, tanto de particular como de valenciana.

Llega la recta final de las fallas 2023 y es momento de lucir en todo su esplendor con cada uno de los doce trajes que ha estrenado desde que fuera proclamada oficialmente como la máxima representante del mundo fallero.

Todos los trajes de Laura Mengó

Negro azabache

Un esperado negro azabache era el color elegido por Laura para su espolín oficial Fallera Mayor de Valencia. Tejido por la histórica firma Garín con un total de 6.848 hilos de urdimbre de seda natural 20/22 a tres cabos en un ancho de 54 centímetros con 18 pasadas por centímetro. La Joia Indumentaristas daba forma a un vestido del siglo XIX combinado con manteletas de Artesanía Viana y el aderezo oficial, reservado solo para las reinas falleras, de Art Antic.

JCF y Toni Cortes

«Lores»

El segundo traje oficial lo estrenaba, como viene siendo habitual, en la exaltación de Paula como Fallera Mayor Infantil de València. Una seda estrecha bautizada como «Lores», tejida por Vives y Marí en color ivoire, que Serrano i Navalón combinaba con manteletas de Hijas de Carmen Esteve en batista y tul bordado en oro antiguo.

Imágenes: Fran Adlert

Lampazo ‘Laura’ para la Crida

Otro de sus trajes más representativos es el que lucía con motivo de la Crida. Un lampazo seda “Laura” fondo Platino de Compañía Valenciana de la Seda. Una fiel reproducción de un espolín del archivo del Rafael Catalá, inédito y que se ha picado en primicia para Laura Mengó en color gris perla. Segles Indumentaria era la firma encargada de la confección.

Fotos: El tocador de Jesús Sáez y Segles Indumentaria

‘Marechal’

El 8 de marzo, Día de la Mujer, era otro de los días marcados en su calendario. Estrenaba una seda de nombre Marechal de Vives y  Marí  en fondo borgoña y con metal oro viejo. De este modo, el guiño del tono de la tela hace una pequeña referencia al simbólico morado característico del 8 de marzo. Confeccionado por Segles Indumentaria, lucía con manteletas de Artesanía Viana y aderezo de Valentia.

Fotos: JCF, Toni Cortés y Segles Indumentaria

Un celeste ‘Lourdes’

Uno de los últimos trajes que ha estrenado la máxima representante de la fiesta fue con motivo del Homenaje de las Fuerzas Armadas. Un lampás de seda con el dibujo ‘Lourdes’, en color celeste tejido por Compañía Valenciana de la seda. Un modelo de nueva creación confeccionado por Segles Indumentaria y que complementaba con manteletas de Artesanía Viana.

La Carrasca

Hortensia, de Nines de Cotó, fue la encargada de dar forma a la seda en color rosa nude, tejida por Sedica, con tramado que combinaba metal oro y trama de refuerzo en negro que Laura Mengó portaba para la primera mascletà oficial de las fallas 2023, el 1 de marzo. La tela ha sido bautizada como La Carrasca.

Fotos: Julio Cócera

‘San José’

Para la siempre divertida Gala Fallera, Laura Mengó, estrenó un traje confeccionado por Nines de Cotó al estilo del Siglo XVIII con el dibujo ‘San José’, en honor al patrón de las fallas, con una seda estrecha de Artextil. Para esta combinación se optó por unas manteletas de Hijas de Carmen Esteve que combinan dos tejidos y dos hilos de color.

Traje ‘Victoria’

La Entrada de Bandas del último domingo de febrero, la Fallera Mayor de Valencia descubría otra de sus opciones de indumentaria valenciana. Marian Indumentaria Valenciana daba forma a este traje del siglo XIX. Un vestido de farol confeccionado a l’antiga con el modelo ‘Victoria’ de Compañía Valenciana de la Seda, en color rosé, combinado con manteletas de Viana y aderezo de Valentia, chapado en oro con piedra verde y pureza de perla.

Imágenes: Armando Romero

Gris mercury

La firma Serrano i Navalón daban forma a una sedalina, en color gris mercury de fondo y flores engamadas en tonos cálidos, tejido por Sedica donde predomina el plata, siendo el primer traje que porta Laura Mengó con este metal.

Imágenes: Julio Cócera

Traje Campanar

Para el momento de inaugurar la Exposición del Ninot, Laura estrenaba el vestido ‘Campanar’, tejido por Sedica en color azul noche. Se trata de un traje muy especial, un regalo de su comisión que confeccionaba Segles Indumentaria y combinaba con manteletas de Artesanía Viana.

Imágenes: Julio Cócera

San Eladio

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) contaba con la presencia de la máxima representante del mundo fallero junto a su Corte de Honor. Un momento para el que Laura lucía el dibujo San Eladio, en color verde picéa, una seda estrecha de Vives y Marí. Confeccionado al estilo tradicional por Esther Martínez Indumentaria, que elegía manteletas de Artesanía Viana para complementar el conjunto.

Fotos: Tamayo

Seda ‘Vida’

Para la presentación de su querida comisión de l’Antiga de Campanar, de la que su padre, Rafa Mengó, es presidente, Laura quiso lucir nuevo estilismo de valenciana. Se trataba de la seda ‘Vida’ en color petróleo de Vives y Marí que Segles Indumentaria combinaba con manteletas de Artesanía Viana.

Imagen: JCF y César González

‘Totana’

El brindis conmemorativo por el VI aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO fue uno de las ocasiones por las que Laura Mengó lucía nueva indumentaria confeccionada por L’Armari de Fallera.

Con un brocatel todo seda de nombre Totana de Compañía Valenciana de la Seda, manteletas de Hijas de Carmen Esteve, y aderezo y peineta de Daniel Bada. LLevaba un conjunto del s.XIX de manga larga, terminado en un puño con botones, con un envarado tradicional y la falda con falso bies, bolillo y ruedo interno.

Imágenes: Julio Cócera

Sin duda, un vestidor fallero digna de una máxima representante de la fiesta que es una ventana de la fiesta al mundo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo