Síguenos

Salud y Bienestar

Tres valencianos en la lista Forbes de los 100 mejores médicos de España

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Dic.-La lista de Forbes de los 100 doctores españoles más reconocidos en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia que ejercen en centros hospitalarios de España, tanto públicos como privados, incluye este año a los doctores del Hospital Clínico de València Manuel Ortí y Ana Lluch, y del Hospital Universitari La Fe Carlos Botella-Asunción.

Ortí, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial del Clínico; Botella-Asunción, jefe del Servicio de Neurocirugía y director del Área de Neurociencias de La Fe y Ana Lluch, jefa de Servicio de Hematología y Oncología Médica del Clínico, investigadora especializada en Oncología y en concreto en cáncer de mama, se incorporan así a la lista de mejores médicos de la revista Forbes, que publica por tercer año consecutivo, según ha informado la publicación.

Madrid lidera el listado de Forbes como ciudad con mayor número de médicos que ejercen tanto en la sanidad pública como en la privada, seguida de Barcelona y València. También figuran médicos de otras regiones españolas como Andalucía, Castilla y León o País Vasco, entre otras.

Entre ellos, destacan el Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Infantil Niño Jesús, Clínica Universidad de Navarra, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Hospital Clínico San Carlos, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Hospital Universitario de Cruces o el Centro Médico Teknon, entre otros.

Este año figuran un total de 25 especialidades médico-quirúrgicas que van desde Cirugía Torácica, Oncología, Otorrinolaringología o Cardiología hasta Ginecología y Obstetricia, Oftalmología, Pediatría o Neurología, pasando por Alergología, Neumología, Traumatología u Oncología Radioterápica, entre otras. Este año se suman Hematología y Diagnóstico por la Imagen.

MÉDICOS VALENCIANOS
Medicina Preventiva cuenta este año con el doctor Rafael Manuel Ortí, del Hospital Clínico, actual presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), puesto que ejercerá durante los cuatro próximos años.

Entre sus objetivos como presidente de la SEMPSPH, quiere impulsar la apertura de esta sociedad a la población «a fin de hacerla más partícipe en la prevención y el cuidado de su salud dentro y fuera del entorno hospitalario». A lo largo de su carrera, ha compaginado su actividad con la labor docente en la Universidad Católica de Valencia y es vocal de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública (SVMPSP).

En Neurocirugía destaca en València el doctor Carlos Botella-Asunción, con más de 30 años de experiencia en la especialidad, lo que le ha convertido en un prestigioso neurocirujano especialista en el tratamiento de hernias discales, lumbares y cervicales, estenosis de canal, neuralgia del trigémino, hidrocefalia y cirugía de columna mínimamente invasiva, entre otros tratamientos dentro de su especialidad.

Con anterioridad, ejerció en otros centros como el Hospital General Universitario de Alicante. Es licenciado y doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de València, profesor asociado de Neurocirugía en la Facultad de Medicina de este centro universitario, y presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), cargo desde el que realiza una labor de coordinación y divulgación entre toda la sociedad científica.

También es coeditor del libro ‘Cirugía Raquimedular’; ha sido organizador de congresos como el XXII Congreso de la Sociedad de Neurocirugía de Levante en València, o el XVII Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular ‘Neuro Raquis’ en València en 2017.

En Oncología destaca la doctora Ana María Lluch. Graduada en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universitat de València, es la investigadora principal del Grupo de Investigación de Biología en cáncer de mamá de la Fundación INCLIVA (Fundación para la Investigación del Hospital Clínico de la Comunidad Valenciana).

Destaca su contribución para identificar y evaluar marcadores tumorales que sirven como factores pronósticos y predictivos de respuesta terapéutica en el cáncer de mama. A lo largo de su trayectoria ha recibido diversos galardones, como por ejemplo, el premio Sanitarias 2019 en reconocimiento a su distinguida trayectoria profesional dedicada a la medicina oncológica.

La sanidad valenciana también le homenajeó este año con la creación de una beca con su nombre, que permitirá que un médico MIR pueda realizar su doctorado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF). Además, ha publicado más de 200 artículos científicos en revistas nacionales e internacionales, además de ser autora de más de 10 libros y participar en numerosas conferencias tanto a nivel nacional como internacional.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo