Síguenos

Valencia

VÍDEO | Así felicita Joan Ribó el 9 d’Octubre a los valencianos

Publicado

en

VÍDEO | Así felicita Joan Ribó el 9 d'Octubre a los valencianos
El alcalde de València, Joan Ribó, en una rueda de prensa. Archivo/FE/Manuel Bruque

El Ayuntamiento felicita a la ciudadanía por el 9 d’Octubre, que este año se celebra en el marco del 40 aniversario de l’Estatut d’Autonomia.

“En 40 años nos han pasado muchas cosas: nos hemos hecho más libres, más sabias, más rápidos, más fuertes; hemos aprendido a conocernos, a querernos, a cuidarnos y a cuidar a los demás. Hemos demostrado al mundo entero lo que somos, lo que hemos hecho y lo que haremos”. Este es el mensaje del video institucional con el que el Ayuntamiento de València quiere felicitar a todos los valencianos y las valencianas con motivo de la festividad del 9 d’Octubre, Dia de la Comunitat Valenciana, en un año en el que se cumple el 40 aniversario de la aprobación del Estatut d’Autonomia.

Tal como subraya el alcalde, Joan Ribó, en el mensaje institucional en formato de video elaborado por el Consistorio para la ocasión, “todo esto ha sido posible porque durante estos años hemos podido ser nosotros”. De hecho, superados los momentos más duros de la pandemia, y con unas cifras de recuperación e impulso económicos en los que la ciudad de València es líder, el mensaje institucional del Ayuntamiento para este 9 d’Octubre pone el énfasis en este camino común de cuatro décadas desde la aprobación de l’Estatut, que ha dotado a la comunidad y, de hecho, a toda la ciudadanía, de mayores cotas de libertad, de desarrollo y de autonomía.

El mensaje de felicitación en formato audiovisual repasa en imágenes diferentes hitos alcanzados por la ciudad en los últimos años, como la mejora de la movilidad, la apuesta por la sostenibilidad, el apoyo a las personas con menos recursos, o la proyección de València a través de logros comunes como la Capitalidad Mundial del Diseño, la candidatura a la Capitalidad Verde Europea, o el papel destacado del deporte como herramienta de salud, de igualdad y de desarrollo, entre otros aspectos.

 

Celebrar la singularidad del pueblo valenciano

Días atrás, el Ayuntamiento publicó el Bando Municipal con motivo del 9 d’Octubre, en el que el alcalde, Joan Ribó, hacía un llamamiento a toda la ciudadanía a “engalanar las calles y las plazas de nuestra ciudad para caminar con orgullo junto a nuestra Senyera y para rendir

homenaje a los emblemas que nos definen”. “Un año más –continúa el texto institucional- estamos llamados a celebrar la singularidad del pueblo valenciano, que ha crecido con raíces profundas gracias al empuje, el dinamismo y la sabiduría de su gente”.

Por ello, el alcalde propone festejar un año más “todo aquello que nos une: un patrimonio común, una cultura propia y la defensa de los intereses de la ciudad de València y de todo nuestro pueblo. En nuestro día grande recordamos el pasado para proyectar el futuro, proclamamos nuestras aspiraciones y reivindicamos nuestro autogobierno”.

Programa de actos

El programa de actos con motivo de la festividad del 9 d’Octubre recupera este año su plena normalidad, aunque con la novedad en esta ocasión de que el tradicional castillo de fuegos artificiales, que se dispara la noche anterior, se llevará a cabo en el campus de Tarongers. La procesión cívica transcurrirá por su itinerario habitual hasta el Parterre, una vez concluídas las obras de remodelación de la plaza de la Reina.

El programa de actos aprobado por la Junta de Gobierno incluye la exposición de la Real Senyera en el Salón de Cristal desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche del sábado, 8 de octubre (el último acceso será a las 20:30). También en el Salón de Cristal y a partir de las 19 horas del mismo día se interpretará el Cant a la Senyera y, en la plaza del Ayuntamiento, comenzará una muestra de bailes y música valenciana que concluirá con una Dansà Popular. Una hora después, a las 20 horas está prevista la representación de las Embajadas de la Conquista de la plaza dels Furs, organizada por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos. Y los actos de la jornada se cerrarán a las once de la noche con el disparo de fuegos artificiales desde el campus de Tarongers.

El domingo, 9 d’Octubre, día central de la celebración, arrancará con la tradicional procesión cívica y ofrenda floral a Jaume I, que comenzará a las 12 horas con la bajada de la Senyera, que recorrerá el itinerario desde la plaza de l’Ajuntament, por las calles de Sant Vicent, plaza de la Reina y calle de la Pau hasta llegar a la plaza de Alfons el Magnànim. Tras la ofrenda ante la estatua del rey Jaume I en el Parterre, se retomará la procesión cívica por la calle Pintor Sorolla, calle de les Barques y plaza de l’Ajuntament. Al acabar la procesión cívica, se disparará una mascletà en la plaza de l’Ajuntament. Y por la tarde, a partir de las 16.30 h, se celebrará una nueva edición de la Entrada de Moros y Cristianos Ciutat de València por calle de la Pau, calle Sant Vicent, plaza de l’Ajuntament y calle Marqués de Sotelo.

Además de los actos centrales, el programa incluye también el concierto extraordinario de la Banda Sinfónica de València, que se ofrece esta tarde en el Palau de les Arts; y el concierto de la Orquesta de València, mañana jueves a las 19,30 horas, también en el Palau de Les Arts.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo