Síguenos

Fallas

VÍDEO| Revive la mascletà de Pirotecnia Aitana, del 15 de marzo de 2025

Publicado

en

mascletà 15 de marzo de 2025

València, 15 mar (OP/EFE).-  Revive la mascletà de Pirotecnia Aitana, del 15 de marzo de 2025

La plaza del Ayuntamiento ha vuelto a vibrar con la magia de la pólvora con la mascletà  ‘Valencians, en peu, alceu-se’.

Una potente mascletá con mensaje abre los días grandes de las Fallas de València

Una potente mascletá, al límite de lo permitido y que llevaba el lema ‘Valencians en peu alceu-se’ (Valencianos, en pie, levantaos) como mensaje de ánimo tras la dana sufrida en octubre, ha abierto este sábado los días grandes de las fiestas de la Fallas 2025.

El disparo, a cargo de la pirotecnia Aitana, de Bélgida (Valencia), ha recibido la ovación de una abarrotada plaza del Ayuntamiento, que ha podido disfrutar del primero, y prácticamente único día de sol que se prevé para estas Fallas.

Rozando el límite de lo permitido

Esta pirotecnia, que lleva disparando en la plaza del Ayuntamiento desde 2011, ha utilizado en esta ocasión 274,85 kilos de pólvora, rozando el límite de lo permitido (275 kilos), y ha destacado por el estruendo final que ha cerrado con un golpe seco.

Isabel Benanvent, encargada de lanzar la mascletá, se ha mostrado muy satisfecha con el resultado. «La gente ha disfrutado y nuestro objetivo es que la gente disfrute, la sienta y la recuerde», ha manifestado a EFE.

Justo a las 14 horas, y después de que las falleras mayores de València hayan dado la orden de que puede empezar la mascletá, ha arrancado este disparo, en el que una traca valenciana, ha dado paso a varios conjuntos repartidos por 23 posiciones en toda la plaza.

Le ha seguido una simulación del ritmo cardíaco con truenos digitales, así como volcanes, rotaciones ultrarrápidas, retenciones en continua progresión y fuego aéreo, preludio de un impactante terremoto terrestre, con más de cuarenta ramales de fuego y unas descargas de trueno especiales.

El final de la mascletá ha estado compuesto por multiefectos sonoros, truenos de aviso y digital terrestre, que han derivado en un único golpe de aéreo-terrestres y un cierre hermético, que ha provocado la ovación de toda la gente congregada en la plaza.

Martínez-Almeida, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, invitados

«Qué barbaridad» e «impresionante» han sido las expresiones más escuchadas en el balcón del Ayuntamiento tras este disparo, al que han asistido como invitados, entre otros, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.

Martínez Almeida, quien estaba acompañado de su mujer, Teresa Urquijo, ha recibido el casco de honor de bomberos del Ayuntamiento por la ayuda prestada tras la dana por parte del consistorio madrileño.

También estaban en el balcón la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, y los consellers Juan Carlos Valderrama y Marciano Gómez, así como la vice embajadora de Países Bajos, Marianne de Jong, y el cónsul de Países Bajos, Daan Hirs.

Otros invitados han sido el astronauta español de la Agencia Espacial Europea (ESA) Pablo Álvarez Fernández; la presentadora Ana Rosa Quintana; Carmen Lomana o la diseñadora Isabel Sanchis, así como el presidente de AVACU, Fernando Moner, y el influencer Luis Pellicer de Castellví.

🚆 Cómo llegar a la mascletà de las Fallas 2025

Recuerda que el centro de Valencia estará cortado al tráfico de 12:00 a 14:30 horas. Para evitar problemas de acceso, se recomienda el uso del transporte público, especialmente Metrovalencia, con las estaciones de Colón, Xàtiva y Bailén a pocos minutos de la plaza.

 

 

 

La mascletà de las Fallas cada día en Official Press

Valencia celebra ya su fiesta grande: las Fallas 2025,  donde uno de los actos más esperados por los valencianos, falleros e incluso por los turistas que visitan la ciudad, como es la mascletà se vive con especial interés. Cada día hasta el 19 de marzo, inclusive, la Plaza del Ayuntamiento se convierte en el punto neurálgico de la fiesta para vibrar con la mascletà del día. Official Press, te ofrece la mascletà de Fallas que del 1 al 19 de marzo se dispara desde la plaza del Ayuntamiento

 

‘Senyor pirotécnic, pot començar la mascletà’

Official Press te acerca esta cita con la pólvora para que puedas disfrutarla en directo, sin perder detalle, desde donde estés y a través de cualquier dispositivo.

Todos los días a partir de las 13:50 horas conectaremos en directo para vivir el ambiente de la plaza y escuchar el ya clásico ‘Senyor pirotécnic, pot començar la mascletà’ que da paso a la mascletà.

Calendario pirotécnico de las Fallas 2025

A continuación, se presenta el programa oficial de mascletaes con las fechas, pirotecnias participantes y los títulos de los espectáculos. Todas las mascletaes se dispararán a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.


1 de marzoPirotecnia Peñarroja

  • Título: ‘Tacaeta’

2 de marzoPirotecnia Gironina

  • Título: ‘Oda al poble valencià’

3 de marzoPirotecnia Alto Palancia

  • Título: ‘Valientes’

4 de marzoPirotecnia Dragón

  • Título: ‘Fums i sons potents’

5 de marzoPirotecnia Pibierzo

  • Título: ‘Terremoto berciano en el cielo valenciano’

6 de marzoPirotecnia Zaragozana

  • Título: ‘Sky simmphony’

7 de marzoPirotecnia Martí

  • Título: ‘No podran amb nosaltres’

8 de marzoPirotecnia Nadal-Martí

  • Título: ‘La mascletà és música’

9 de marzoPirotecnia Alpujarreña

  • Título: ‘Masclethor 4.0’

10 de marzoPirotecnia Turís

  • Título: ‘En el cor de la plaça’

11 de marzoPirotecnia Tomás

  • Título: ‘Batec de festa’

12 de marzoPirotecnia Crespo

  • Título: ‘Sinfonía de ruidos con arte’

13 de marzoPirotecnia Tamarit

  • Título: ‘Mi tierra’

14 de marzoPirotecnia Hermanos Caballer

  • Título: ‘Tots a una veu’

15 de marzoPirotecnia Aitana

  • Título: ‘Valencians, en peu, alceu-se’

16 de marzoPirotecnia Valenciana

  • Título: ‘Sinfonía de pólvora mediterránea’

17 de marzoPirotecnia Vulcano

  • Título: ‘Mascletà 360º’

18 de marzoPirotecnia del Mediterráneo

  • Título: ‘Inefable’

19 de marzoPirotecnia FX Caballer

  • Título: ‘València, foc i passió’

¡No te pierdas este espectacular programa de mascletaes que iluminará y hará vibrar a toda la ciudad de Valencia durante las Fallas 2025!

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La falla que obsequió al papa Francisco con un ‘ninot’ de San José

Publicado

en

falla papa Francisco ninot San José
Imagen del Papa Francisco al recibir el 'ninot' con la imagen de San José que le regaló en octubre la falla Art i Ciència de València de manos de su presidente, su fallera mayor y su presidente infantil durante una audiencia pública en el Vaticano. - VATICANO

VALÈNCIA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) – La comisión fallera de la ciudad de València que el pasado mes de octubre obsequió al Papa Francisco con un ‘ninot’ de San José, la de Pintor Maella-Avenida de Francia-Menorca, ha destacado este martes, tras conocerse la pasada jornada el fallecimiento del pontífice, su «humildad» y «cercanía».

Así lo ha indicado en declaraciones a Europa Press el presidente de esta comisión, Máximo Pérez, que ha recordado con emoción el encuentro mantenido en el Vaticano con el Papa para hacerle ese regalo y acercarle la fiesta fallera. Pérez ha resaltado que al recibir el ‘ninot’, elaborado por la empresa valenciana Regala un Ninot, Francisco lo cogió entre sus manos y dijo en valenciano «un Sant Josep» –«un San José»–.

«Demostró que era conocedor de València y de todo, de su fiesta», ha señalado el presidente de la comisión, más conocida como falla Art i Ciència. «Lo recuerdo emocionado, se me pone la piel de gallina. Fue un momento muy emotivo», ha agregado Máximo Pérez, que ha precisado también que esa audiencia tuvo lugar el 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana.

El representante de Art i Ciència ha explicado que la idea de asistir a una audiencia pública general con el Papa Francisco surgió de la delegación de festejos de esta comisión y ha apuntado que a partir de esa propuesta se decidió presentar por escrito la solicitud al Vaticano, que la aceptó. Igualmente, ha precisado que se pidió el 9 de octubre por ser el día de los valencianos y una jornada festiva en València, una circunstancia que facilitaba la misión y que en ella pudiera participar más gente.

«Así organizamos el viaje a Roma», con una delegación compuesta por «medio centenar de falleros y falleras» de la comisión, ha concretado su presidente, que ha detallado que en la audiencia participaron únicamente él, la Fallera Mayor de Art i Ciència, Angela Alandi y el presidente infantil, Dario Martínez. El resto de la comitiva estaba siguiendo el encuentro en otro punto de la plaza y aunque no pudo acercarse a Francisco, si que recibió su saludo a distancia, como ha relatado Pérez.

«Cuando el Papa llegó ante nosotros le pedí que saludara al resto de miembros de la falla, que estaban en la plaza siguiendo la audiencia. Le dije: «Padre, puede mandar un saludo al resto». Y señalé donde estaban, vestidos con camisetas rojas. Y él los saludó con la mano», ha expuesto Máximo Pérez, que ha insistido en subrayar la «cercanía» del pontífice.

«Humildad y cercanía. Eso es lo que destacaría de él, una persona que acaba una audiencia con mucha gente y que dedica tiempo a saludar a todo el mundo», ha afirmado el presidente de la comisión Pintor Maella-Avenida de Francia-Menorca.

Asimismo, ha comentado que los tres representantes de la falla que hicieron entrega del ninot al Papa iban ataviados con la indumentaria típica valenciana y que ocuparon un «lugar preferente» en la audiencia junto a «altos cargos, gente enferma y otras personas» y a la izquierda del altar.

MINIESTANDARTE BENDECIDO

Junto a la imagen de San José, Art i Ciència regaló a Francisco una réplica en miniatura del estandarte de esta falla y le pidió bendición para otro igual que también portaba y que regresó a València para quedar custodiado en su casal, la sede de la comisión.

Máximo Pérez ha indicado que además poder saludar y conocer al Papa, con ese viaje a Roma se quiso acercar al pontífice las Fallas y todo lo que representan, tanto el colectivo fallero como la indumentaria, el trabajo de los artistas falleros y el resto de elementos.

También ha comentado que la portada de ‘llibret’ de la falla de este año –el libro en el que se recoge la imagen de sus representantes, sus actividades durante la celebración de la fiesta y su monumentos entre otros aspectos– ha estado dedicada a esa visita al Vaticano, con una imagen de la Basílica de San Pedro y del ‘ninot’ entregado.

Desde la empresa que elaboró el ‘ninot’, Xavi Serra, cofundador de Regala un Ninot, ha indicado que esta firma recibió con mucha ilusión este encargo. «Fue una idea muy chula», ha señalado a Europa Press, al tiempo que ha destacado que se decidió representar a San José como figura más destacada de las Fallas y santo en cuyo honor se desarrollan estas celebraciones.

«CON EL FUEGO DE LAS FALLAS EN LA MANO»

Asimismo, ha detallado que la imagen, además de representar a este patrón, representaba también el fuego de las Fallas, uno de los principales elementos de la fiesta. «Creamos un San José con el fuego de las fallas en la mano, para que se tuviera la referencia, como patrón de los valencianos y de las Fallas», ha expuesto.

Serra ha comentado que inicialmente se planteó crear un ‘ninot’ que representara al Papa, pero ha resaltado que finalmente se optó por San José por todo lo que representa y también por su vinculación con los artesanos y los artistas falleros. «Nuestra intención es también llevar el oficio de artista fallero más allá y hacer ver que podemos hacer más que una falla», ha añadido.

El cofundador de Regala un Ninot ha detallado que la figura que se entregó al pontífice mide unos 30 centímetros y que se hizo más pequeña que las que habitualmente hace su empresa, de unos 35 o 40 centímetros, teniendo en cuenta que tenía que tenía que viajar hasta Roma.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo