Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas en la Comunitat Valenciana para estas Navidades

Publicado

en

ximo puig medidas

La Generalitat va a solicitar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana el aval para extender la exigencia del pasaporte covid a toda la hostelería y restauración -ahora se pedía para aforos de más de 50 personas-, a los gimnasios y a todos los lugares públicos donde se coma o beba, como cines, circos o sedes festeras.

También se quiere ampliar para el acceso a todos los espacios con servicio de restauración en alojamientos turísticos, a las instalaciones deportivas, a las piscinas cubiertas y a los centros recreativos para mayores, y que esta medida esté vigente desde el momento en que se autorice hasta el próximo 31 de enero.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Interdepartamental de la Generalitat para la prevención y actuación frente al coronarivus en la que se ha analizado la situación epidemiológica, después de que en un mes se hayan triplicado los contagios, las hospitalizaciones y los ingresos en UCI.

«Esta Navidad no puede ser como nos gustaría. Tenemos que ser absolutamente prudente. Sabemos que los contagios se producen en espacios cerrados».

Los expertos sanitarios piden reducir los contactos y no reunirse con personas que tengan síntomas así como cumplir las cuarentenas y los aislamientos. Puig insiste en que «no estamos para fiestas» y recuerda que no es conveniente celebrar grandes reuniones familiares

Puig apuesta por el uso masivo y permanente de la mascarilla, la ventilación y la desinfección.

Estas son las nuevas medidas anticovid en la Comunitat Valenciana:

La Generalitat ha acordado ampliar la exigencia del pasaporte covid a los siguientes términos:

Se exigirá en todos los bares y restaurantes.

Se amplia el pasaporte covid a los lugares públicas donde se coma o beba, como cines.

Será necesario para acceder a las instalaciones deportivas, gimnasios y centros para mayores

Estas medidas entrarán en vigor en el momento que se publique en el DOGV y se tenga el visto bueno del TSJCV.

La exigencia del pasaporte covid para entrar a determinados establecimientos hosteleros, de ocio y sociosanitarios se aplica en la Comunitat Valenciana desde el pasado 3 de diciembre, y en principio su vigencia era de 30 días naturales.

Refuerzo de puntos de vacunación:

Se pondrán en marcha 42 puntos de vacunación estable con cita previa para poner la tercera dosis de refuerzo.

Estos puntos se ubicarán en espacios públicos como polideportivos o centros próximos a hospitales. Para ello, se crearán 147 equipos de vacunación para descongestionar la atención primaria y aumentar el ritmo de inmunización.

Se crearán también puntos de vacunación sin cita previa, especialmente para dosis de refuerzo y primeras dosis para pacientes rezagados. Esta semana se van a poner en marcha 23 puntos de estas características.

El aumento de casos se dispara

Esto se produce después de que en la última semana se hayan notificado 19.504 contagios (que suponen un 113 % más que la semana anterior y más casos que en todo noviembre) y 48 defunciones, un aumento del 41 % y la cifra semana más alta desde mediados de agosto.

El incremento exponencial de casos en esta sexta ola de la pandemia, que ha llevado a que desde la semana pasada la incidencia acumulada a catorce días en la Comunitat Valenciana se haya situado en riesgo extremo de contagio al superar los 500 casos por cien mil habitantes, ha llevado a la Generalitat a estudiar nuevas medidas para intentar frenar ese avance.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ya avanzó la semana pasada que se estaba estudiando extender a más locales la exigencia del documento que certifica que se ha recibido la vacunación completa contra la covid, o que se ha superado la enfermedad en los últimos seis meses, o que se tiene una prueba diagnóstica negativa (PCR en las últimas 72 horas o test de antígenos de 48 horas).

En estos momentos, es obligatorio mostrarlo para entrar a locales de restauración con aforos de más de 50 personas; locales de ocio y entretenimiento con aforos de más de 50 personas; eventos y celebraciones de más de más 500 personas donde no siempre se pueda llevar la mascarilla , y visitas a hospitales y a residencias de servicios sociales tanto públicas como privadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo