Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas en la Comunitat Valenciana para estas Navidades

Publicado

en

ximo puig medidas

La Generalitat va a solicitar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana el aval para extender la exigencia del pasaporte covid a toda la hostelería y restauración -ahora se pedía para aforos de más de 50 personas-, a los gimnasios y a todos los lugares públicos donde se coma o beba, como cines, circos o sedes festeras.

También se quiere ampliar para el acceso a todos los espacios con servicio de restauración en alojamientos turísticos, a las instalaciones deportivas, a las piscinas cubiertas y a los centros recreativos para mayores, y que esta medida esté vigente desde el momento en que se autorice hasta el próximo 31 de enero.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Interdepartamental de la Generalitat para la prevención y actuación frente al coronarivus en la que se ha analizado la situación epidemiológica, después de que en un mes se hayan triplicado los contagios, las hospitalizaciones y los ingresos en UCI.

«Esta Navidad no puede ser como nos gustaría. Tenemos que ser absolutamente prudente. Sabemos que los contagios se producen en espacios cerrados».

Los expertos sanitarios piden reducir los contactos y no reunirse con personas que tengan síntomas así como cumplir las cuarentenas y los aislamientos. Puig insiste en que «no estamos para fiestas» y recuerda que no es conveniente celebrar grandes reuniones familiares

Puig apuesta por el uso masivo y permanente de la mascarilla, la ventilación y la desinfección.

Estas son las nuevas medidas anticovid en la Comunitat Valenciana:

La Generalitat ha acordado ampliar la exigencia del pasaporte covid a los siguientes términos:

Se exigirá en todos los bares y restaurantes.

Se amplia el pasaporte covid a los lugares públicas donde se coma o beba, como cines.

Será necesario para acceder a las instalaciones deportivas, gimnasios y centros para mayores

Estas medidas entrarán en vigor en el momento que se publique en el DOGV y se tenga el visto bueno del TSJCV.

La exigencia del pasaporte covid para entrar a determinados establecimientos hosteleros, de ocio y sociosanitarios se aplica en la Comunitat Valenciana desde el pasado 3 de diciembre, y en principio su vigencia era de 30 días naturales.

Refuerzo de puntos de vacunación:

Se pondrán en marcha 42 puntos de vacunación estable con cita previa para poner la tercera dosis de refuerzo.

Estos puntos se ubicarán en espacios públicos como polideportivos o centros próximos a hospitales. Para ello, se crearán 147 equipos de vacunación para descongestionar la atención primaria y aumentar el ritmo de inmunización.

Se crearán también puntos de vacunación sin cita previa, especialmente para dosis de refuerzo y primeras dosis para pacientes rezagados. Esta semana se van a poner en marcha 23 puntos de estas características.

El aumento de casos se dispara

Esto se produce después de que en la última semana se hayan notificado 19.504 contagios (que suponen un 113 % más que la semana anterior y más casos que en todo noviembre) y 48 defunciones, un aumento del 41 % y la cifra semana más alta desde mediados de agosto.

El incremento exponencial de casos en esta sexta ola de la pandemia, que ha llevado a que desde la semana pasada la incidencia acumulada a catorce días en la Comunitat Valenciana se haya situado en riesgo extremo de contagio al superar los 500 casos por cien mil habitantes, ha llevado a la Generalitat a estudiar nuevas medidas para intentar frenar ese avance.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ya avanzó la semana pasada que se estaba estudiando extender a más locales la exigencia del documento que certifica que se ha recibido la vacunación completa contra la covid, o que se ha superado la enfermedad en los últimos seis meses, o que se tiene una prueba diagnóstica negativa (PCR en las últimas 72 horas o test de antígenos de 48 horas).

En estos momentos, es obligatorio mostrarlo para entrar a locales de restauración con aforos de más de 50 personas; locales de ocio y entretenimiento con aforos de más de 50 personas; eventos y celebraciones de más de más 500 personas donde no siempre se pueda llevar la mascarilla , y visitas a hospitales y a residencias de servicios sociales tanto públicas como privadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo