Síguenos

Valencia

Estas son las nuevas medidas en la Comunitat Valenciana para estas Navidades

Publicado

en

ximo puig medidas

La Generalitat va a solicitar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana el aval para extender la exigencia del pasaporte covid a toda la hostelería y restauración -ahora se pedía para aforos de más de 50 personas-, a los gimnasios y a todos los lugares públicos donde se coma o beba, como cines, circos o sedes festeras.

También se quiere ampliar para el acceso a todos los espacios con servicio de restauración en alojamientos turísticos, a las instalaciones deportivas, a las piscinas cubiertas y a los centros recreativos para mayores, y que esta medida esté vigente desde el momento en que se autorice hasta el próximo 31 de enero.

Así lo ha anunciado este lunes el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Interdepartamental de la Generalitat para la prevención y actuación frente al coronarivus en la que se ha analizado la situación epidemiológica, después de que en un mes se hayan triplicado los contagios, las hospitalizaciones y los ingresos en UCI.

«Esta Navidad no puede ser como nos gustaría. Tenemos que ser absolutamente prudente. Sabemos que los contagios se producen en espacios cerrados».

Los expertos sanitarios piden reducir los contactos y no reunirse con personas que tengan síntomas así como cumplir las cuarentenas y los aislamientos. Puig insiste en que «no estamos para fiestas» y recuerda que no es conveniente celebrar grandes reuniones familiares

Puig apuesta por el uso masivo y permanente de la mascarilla, la ventilación y la desinfección.

Estas son las nuevas medidas anticovid en la Comunitat Valenciana:

La Generalitat ha acordado ampliar la exigencia del pasaporte covid a los siguientes términos:

Se exigirá en todos los bares y restaurantes.

Se amplia el pasaporte covid a los lugares públicas donde se coma o beba, como cines.

Será necesario para acceder a las instalaciones deportivas, gimnasios y centros para mayores

Estas medidas entrarán en vigor en el momento que se publique en el DOGV y se tenga el visto bueno del TSJCV.

La exigencia del pasaporte covid para entrar a determinados establecimientos hosteleros, de ocio y sociosanitarios se aplica en la Comunitat Valenciana desde el pasado 3 de diciembre, y en principio su vigencia era de 30 días naturales.

Refuerzo de puntos de vacunación:

Se pondrán en marcha 42 puntos de vacunación estable con cita previa para poner la tercera dosis de refuerzo.

Estos puntos se ubicarán en espacios públicos como polideportivos o centros próximos a hospitales. Para ello, se crearán 147 equipos de vacunación para descongestionar la atención primaria y aumentar el ritmo de inmunización.

Se crearán también puntos de vacunación sin cita previa, especialmente para dosis de refuerzo y primeras dosis para pacientes rezagados. Esta semana se van a poner en marcha 23 puntos de estas características.

El aumento de casos se dispara

Esto se produce después de que en la última semana se hayan notificado 19.504 contagios (que suponen un 113 % más que la semana anterior y más casos que en todo noviembre) y 48 defunciones, un aumento del 41 % y la cifra semana más alta desde mediados de agosto.

El incremento exponencial de casos en esta sexta ola de la pandemia, que ha llevado a que desde la semana pasada la incidencia acumulada a catorce días en la Comunitat Valenciana se haya situado en riesgo extremo de contagio al superar los 500 casos por cien mil habitantes, ha llevado a la Generalitat a estudiar nuevas medidas para intentar frenar ese avance.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ya avanzó la semana pasada que se estaba estudiando extender a más locales la exigencia del documento que certifica que se ha recibido la vacunación completa contra la covid, o que se ha superado la enfermedad en los últimos seis meses, o que se tiene una prueba diagnóstica negativa (PCR en las últimas 72 horas o test de antígenos de 48 horas).

En estos momentos, es obligatorio mostrarlo para entrar a locales de restauración con aforos de más de 50 personas; locales de ocio y entretenimiento con aforos de más de 50 personas; eventos y celebraciones de más de más 500 personas donde no siempre se pueda llevar la mascarilla , y visitas a hospitales y a residencias de servicios sociales tanto públicas como privadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo